jueves, 11 de noviembre de 2010

Hay esperanzas para el cambio en primaria - DiarioMedico.com

Diariomedico.com
ESPAÑA
PROGRESO EN LA CONSULTA DEL 1º NIVEL ASISTENCIAL
Hay esperanzas para el cambio en primaria
Mientras hay vida, hay esperanza, y para comprobar que en atención primaria hay vida no hace falta nada más que acercarse a cualquier hora a un centro de salud. Por tanto, hay vida, y la esperanza debe construirse con el esfuerzo de una minoría innovadora que consiga que sus logros se trasladen a la mayoría. Bien empleadas, las TIC pueden ser el elemento integrador de esos esfuerzos.



David Rodríguez Carenas - Jueves, 11 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.


IMAGEN
http://static.diariomedico.com/images/2010/11/10/dm_phot_2-34094052.jpg
Javier Padilla y Juan Gérvas


Comencemos con un axioma: hay que innovar en atención primaria. Y sigamos con Javier Padilla, MIR de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria: "A veces innovar es hacer las cosas bien y no diferentes. Se tiende a creer que el paciente tiene el poder de la sanidad, no que ésta se haga para él, pero el poder ha de caer tanto en el paciente como en el profesional, y no en otros, como ha ocurrido en Madrid con el nuevo plan de agendas de citación de pacientes, que es rígido y podría ser más flexible", ha explicado en el ciclo de seminarios Innovación en Atención Primaria, organizado en Madrid por las fundaciones Ciencias de la Salud y para la Formación de la Organización Médica Colegial.

Juan Gérvas, coordinador del equipo Cesca de investigación, estudio y docencia en el primer nivel asistencial, y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y de la Universidad Autónoma de Madrid, sigue la misma línea: "Hay que cambiar para producir servicios que maduren con las necesidades del paciente, el cual es complejo, con diferentes edad, sexo, enfermedades… La primera medicina personalizada debe ser la del paciente; ya llegará después la de la genética".

El mayor potencial de las TIC está en el acceso a información útil desde las consultas. Pero la HCE no ha mostrado beneficios claros en salud

"El médico debe guiarse por el sufrimiento del paciente, que es el bien superior ante el que tiene que responder, haciendo frente a todos los distractores con dos principios fundamentales: la ética de la negativa ante las imposiciones de industria, pacientes y jefes, y la ética de la ignorancia, sabiendo transmitir sus limitaciones e incentivando lo útil y desincentivando lo inútil", ha añadido Padilla.

Según Gérvas, hay mucha capacidad para introducir cambios en la consulta, pero a su vez "se depende mucho del entorno, que en este caso es el sistema", haciendo mención al conflicto entre los cambios que puede introducir la minoría frente a la rigidez que sufre la mayoría. "La posibilidad de cambios anima al optimismo. Cuando el médico cierra la puerta de la consulta tiene la capacidad de ofrecer sus mejores servicios, nadie prohíbe ser cortés con el paciente. Si queremos que esto lo haga la mayoría hay que cambiar el sistema".

Hay que cambiar para producir servicios que maduren con las necesidades del paciente, el cual es complejo

El cambio exigido por Gérvas y Padilla puede llegar con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), "sobre todo el acceso en línea a lo publicado y revisado", según el profesor de la Escuela Nacional de Sanidad. Padilla está de acuerdo: "El mayor potencial de las TIC está en el acceso a información útil desde las consultas, algo negado en muchos centros de salud. En cambio, la historia clínica electrónica (HCE) no ha demostrado tener beneficios en salud claros".

Proceso lento

El problema está en que "la tecnología no llega como debería a primaria. Hay cierto secuestro desde los hospitales, y esto incrementa las desigualdades sociales a causa del analfabetismo tecnológico, porque en algunos casos los pacientes no saben ni que una tecnología existe. Hay que transformar la información para que la entiendan médico y paciente y que no pasen 20 años desde que algo se publica hasta que se aplica", ha señalado Gérvas. ¿Cómo? "En Finlandia y Nueva Zelanda determinan científicamente qué es cierto y qué es falso, y después qué es importante y qué no, para no despilfarrar. Por ejemplo, se ha comprobado que hasta los 65 años no se requiere vacunación de recuerdo para el tétanos. Mediante grupos que evalúen esto -formados por médicos generales, economistas, filósofos…- se conseguirá también que no haya normas estándares para pacientes diferentes". Padilla también ha recordado un peligro potencial de las TIC: "Padecemos de fascinación tecnológica. Las TIC son un medio, no un fin".



Más allá de la consulta

Además de las innovaciones que se pueden introducir en la consulta, hay otros cambios que se deben gestionar desde más allá de la consulta y que Javier Padilla resume: "A nivel macro hay que intentar acercar más las decisiones políticas hacia la evidencia científica, más allá de ciclos electorales y económicos, y a nivel meso es necesario generar vínculos que aúnen la información disponible, como los atlas de variabilidad de la Asociación de Economía de la Salud.Padilla no ha olvidado el tema de la investigación en el primer nivel: "El médico de primaria que investiga obtiene un beneficio personal muy residual para lo que da. Hay poca colaboración de las instituciones y la investigación debe realizarla fuera de su tiempo de trabajo. Por ejemplo, carecemos de contratos mixtos, más típicos de atención especializada".

Hay esperanzas para el cambio en primaria - DiarioMedico.com

No hay comentarios: