miércoles, 16 de octubre de 2013

El coste humano de la guerra | Noticias | elmundo.es

El coste humano de la guerra | Noticias | elmundo.es


SALUD PÚBLICA | Datos de Irak

El coste humano de la guerra

Dos mujeres acuden a un cementerio en Faluya (Irak).Dos mujeres acuden a un cementerio en Faluya (Irak). | Efe
  • Unos 461.000 iraquíes fallecieron por culpa de la guerra y el conflicto posterior
  • La violencia armada y las deficiencias sanitarias, entre las principales causas

Durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi medio millón de iraquíes fallecieron por causas atribuibles, directa o indirectamente, a la guerra, la mayoría, como consecuencia de disparos y coches bombas. Así lo revela un nuevo estudio publicado en la revista 'PLoS Medicine'.

Se trata del primer trabajo que cubre el periodo completo del conflicto armado en Irak. Hasta el momento, "las estimaciones realizadas se basaban en diferentes etapas y los resultados resultaban muy variables". Además, "sus metodologías han sido cuestionadas por científicos y políticos", explica el principal autor de la actual investigación, Amy Hagopian, de la Universidad de Washington (EEUU).

Con el objetivo de calcular, "con herramientas más certeras", el número de muertes que se produjeron por encima de la cifra que cabría esperar en una situación 'no armada' (excedente de mortalidad), un equipo de investigadores de Irak y EEUU (dirigidos por Hagopian) realizó una encuesta en 2.000 hogares de todo el país (para que la muestra fuera representativa).

Pidieron, entre otros datos, el número de nacimientos y de defunciones y, en base a distintos análisis estadísticos, determinaron las tasas de mortalidad desde marzo de 2003 (dos años antes de que se iniciara la guerra) hasta mediados de 2011.

Observaron que durante el conflicto armado, la tasa total de mortalidad fue un 50% más alta que en los dos años previos. Concretamente, calculan los autores, "el exceso de mortalidad por culpa de la guerra y la posterior ocupación estadounidense, hasta mediados de 2011, fue de unos 461.000 iraquíes". Es decir, el riesgo de morir en el momento más cruento de esta guerra (2006), afirma Hagopian, se triplicó en los hombres y aumentó en un 70% en las mujeres.

 

Bombas y falta de infraestructuras

Entre los principales culpables de esta estadística: las fuerzas de la coalición (35%) y la milicia (32%), con disparos (63%), coches bomba (en un 12% de los casos) y explosiones (9%).

Más del 60% del excedente de fallecimientos fue atribuible directamente a la violencia armada, mientras que el resto se asocia con causas indirectas, aunque también relacionadas con la guerra. Por ejemplo, por deficiencias en la asistencia sanitaria, la interrupción de las redes de distribución de suministros esenciales, el derrumbe de la infraestructura que protege el agua potable, la alimentación, el transporte y la gestión de residuos y energía.

Como argumenta Hagopian, "los políticos, los gobiernos y el público en general deben saber cuáles son los efectos de los conflictos armados sobre la salud [...] Sin esta información es imposible evaluar el verdadero coste humano de la guerra". De hecho, propone, "las empresas que invierten en ciencia deberían considerar aportar también ayuda económica para este tipo de investigaciones, que permiten conocer una realidad a la que hay que hacer frente. Es una gran problema de salud pública que no deberíamos obviar".

En la misma línea opina Salman Rawaf, del Centro Colaborador de la OMS del Imperial College de Londres (Reino Unido), quien asegura que, "los científicos queremos una cifra lo más fidedigna posible del coste humano de la guerra para argumentar así en contra de los futuros conflictos armados".

Este trabajo, "al ampliar las fuentes de información y cubriendo el periodo completo del conflicto, proporciona una imagen más completa de la mortalidad durante la guerra de Irak", subraya Gilbert Burnham, profesor y codirector del Centro para los Refugiados y Respuesta a los Desastres de la escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en Baltimore, Maryland.

No hay comentarios: