sábado, 26 de junio de 2010

El patrón geográfico y la disponibilidad de recursos hospitalarios tienen una gran influencia en las diferencias en utilización hospitalaria


EL MÉDICO INTERACTIVO
ESPAÑA
El patrón geográfico y la disponibilidad de recursos hospitalarios tienen una gran influencia en las diferencias en utilización hospitalaria, según un estudio

S. Casal

Se ha celebrado, en el marco de las Jornadas de la Asociación Economía de la Salud, una mesa de comunicaciones bajo el título “Variabilidad en la práctica clínica: hospitalizaciones, prescripción, resultados”



Valencia (26/28-6-10).- Moderada por Julián Librero, del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) de Valencia e Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS) de Zaragoza se celebró, en el marco de las Jornadas de la Asociación Economía de la Salud (AES), la mesa de comunicaciones bajo el título “Variabilidad en la práctica clínica: hospitalizaciones, prescripción, resultados”.

En términos generales, los diferentes estudios presentaban, salvo alguna cuestión de matiz, los mismos criterios y recursos a la hora de realizar los análisis y las variables. En la presentación del “Atlas de Incidencia por Cáncer en Costa Rica” el ponente presentó como conclusiones que la utilidad de la herramienta de variabilidad geográfica y mapas de enfermedades permite la identificación de zonas de riesgo diferenciado en cada tipo de cáncer. Este elemento es un punto de partida para el diseño de investigaciones más específicas donde se aborden los factores causales; estimulan el uso de información estadística y geográfica como fuentes de evidencia; facilita la monitorización y la evaluación de la efectividad de las intervenciones para la reducción de la morbi-mortalidad por las principales causas evitables y presenta la comparación con mapas temáticos de otros indicadores que permite señalar zonas de riesgo de acuerdo a, por ejemplo, factores como la sobre incidencia y la sobre mortalidad. Al mismo tiempo, reconoció que el trabajo no está exento de limitaciones comenzando por las propias de los estudios ecológicos sujetos a posibles sesgos de agregación y que con este método no se llega a conclusiones de tipo causal.

Sobre el trabajo “Variabilidad en el diagnóstico de enfermos crónicos en Atención Primaria según el registro electrónico”, se presentaron como reflexiones extraídas de la comunicación que, según la historia clínica electrónica (HCE), hay gran variación en la realización de prácticas preventivas para los problemas crónicos, que la variación es menor cuando hay GPC basadas en evidencias y que no puede afirmarse que haya grandes variaciones en la cumplimentación de la HCE así tampoco se han encontrado en la variación de la cobertura, ni en prevalencia.

Sobre la comunicación titulada “Variabilidad en el riesgo de morir por infarto agudo de miocardio y ACTP en hospitales de agudos del SNS”, presentada por Begoña Abadía, los autores defendieron como conclusiones que cualquiera de los indicadores estudiados –Infarto Agudo de Miocardio y ACTP– pueden tener utilidad para medir el desempeño de los hospitales españoles “considerando que la actividad extrahospitalaria puede estar explicando parte de la variabilidad entre hospitales”. Como segunda conclusión defendió que su utilización como herramientas de monitorización permite detectar la existencia de problemas de atención a la cardiopatía isquémica, señalando la necesidad de estudiar la cadena de cuidados para identificar las oportunidades de mejora.

En la presentación que Francisco Suarez realizó del trabajo “Variabilidad en las hospitalizaciones de las personas mayores en el SNS”, propuso como elementos de discusión los siguientes: los 6.617.403 habitantes de más de 65 años realizaron un total de 1.566.463 episodios de hospitalización, lo que implica el pase de toda la población por el hospital cada 4-2 años (4,9 entre 56-79 años y 3.0 en el sector de más de 80). En segundo lugar, según el autor, la moderada variabilidad entre áreas tiene un enorme impacto en la utilización hospitalaria haciendo una proyección que le lleva a afirmar que si el SNS tuviera las tasas del área en el P5 realizaría 600.000 ingresos menos que los actuales, mientras que si se mantuvieran las tasas del área en el P95 realizaría 710.000 ingresos más, teniendo que matizar esta afirmación.

En tercer lugar, la variabilidad entre CCAA, el patrón geográfico, y la disponibilidad de recursos hospitalarios tienen una gran influencia en las diferencias en utilización hospitalaria. En relación a los ingresos afirmó que contiene un “mix” de patologías diferentes que probablemente requieren abordajes diferentes, en referencia, por ejemplo, a las de cirugía electiva, las descompensaciones de enfermedades crónicas, los ingresos por cáncer.

Sobre las “Variaciones en el consumo y gasto de medicamentos empleados en la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana”, presentado por Gabriel Sanfélix, se extrajeron como conclusiones que el estudio muestra una notable variabilidad en el consumo global de antihipertensivos por zonas básicas de salud (ZBS) y Departamentos en la Comunidad Valenciana, probablemente debido a un problema de infrautilización en las ZBS con bajo nivel de población. Además, la comunicación confirma el elevado gasto farmacéutico que conlleva la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana.

Además, los autores defienden que en los territorios con tasas más bajas debe hacerse un esfuerzo por mejorar el control de este factor de riesgo, el elevado gasto farmacéutico de la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana exige el diseño y la implementación de estrategias que favorezcan el uso de aquellos medicamentos de menor precio, los análisis de variabilidad pueden ser fácilmente construidos e incorporados a los cuadros de mando de las organizaciones sanitarias, los poblacionales pueden ser usados para identificar tasas de utilización y para monitorizar la efectividad de las políticas farmacéuticas concluyendo que los nuevos sistemas de información de la prestación farmacéutica permitirán valoraciones más exactas de la adecuación de los tratamientos.

Finalmente, del trabajo “Variabilidad en la utilización de fármacos anti-demencia en el Sistema Nacional de Salud”, presentado por Mariana Galante, se extrajeron, como conclusiones que la alta variabilidad entre áreas de salud en el consumo de fármacos anti-demencia, junto a las más discretas variaciones en precio, se traduce en grandes diferencias en el gasto farmacéutico poblacional y que el factor comunidad autónoma explica una importante fracción de la varianza. Al mismo tiempo, se demuestra que existe una elevada variabilidad en la dispensación precio y gasto; que el gasto está más relacionado con la variabilidad de la dispensación, teniendo en cuenta la variabilidad de otros fármacos y probablemente por la sobre utilización generalizada y mayoritaria, desde un punto de vista geográfico, de estos fármacos. E insistió en que las posibles explicaciones puede darse en torno a las diferencias de la estructura poblacional, el factor Comunidad Autónoma, y otros factores de incertidumbre porque la evidencia que aportan el uso de otros medicamentos así como otros agentes son bastantes variables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario