miércoles, 28 de marzo de 2012

Lasquetty: “La Declaración de Madrid contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental ha sido pionero y ha supuesto un paso muy significativo” :: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad

El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad Lasquetty: “La Declaración de Madrid contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental ha sido pionero y ha supuesto un paso muy significativo”


Lasquetty: “La Declaración de Madrid contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental ha sido pionero y ha supuesto un paso muy significativo”

 
Madrid (29/03/2012) - Ana Montero

• Expertos en Salud Mental se reúnen para debatir en torno al Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid (2010-2014) y analizar las fortalezas y debilidades del mismo; el reto de trabajar en contra de la estigmatización de la enfermedad; la necesidad de una colaboración estrecha entre Atención Primaria y Especializada y el papel que juega la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental

• Una jornada de debate organizada por la Revista EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO, medios de comunicación del Grupo SANED, en colaboración con la Fundación Bamberg y Lundbeck España

En el marco de una jornada de debate organizada por la Revista EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO, medios de comunicación del grupo SANED, en colaboración con la Fundación Bamberg y Lundbeck España, expertos en Salud Mental de la Comunidad de Madrid han analizado la situación de desarrollo en la que se encuentra el Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid (2010-2014), "un plan que avanza y que mejora y que dos años después de su implantación ya ha dado sus frutos y ha proporcionado respuesta a las necesidades de pacientes enfermos, de sus cuidadores y familiares", como ha subrayado Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Un Plan estratégico que está sirviendo para articular los planes estratégicos de otras especialidades y que, según el consejero, no sólo ha supuesto un mera continuación del plan anterior sino que ha dado un paso más allá y ha marcado un "rumbo claro" en el tratamiento de los pacientes con problemas psiquiátricos puesto que incide en la mejora de la atención al paciente, humaniza la asistencia, rechaza la estigmatización y supone un impulso para la integración social y laboral. Al respecto, el consejero ha destacado la buena relación que existe con la Consejería de Asuntos Sociales, asegurando que hay "margen para trabajar". En este sentido, Lasquetty ha recordado que en los últimos 8 años se ha multiplicado por 4 el número de plazas de la Red de Atención Social para Personas con Trastorno Mental Grave y Duradera, de la Consejería de Asuntos Sociales, y por siete el presupuesto destinado a servicios sociales en la atención de enfermos mentales.

Así pues, todos los expertos han coincidido en que una de las fortalezas del nuevo Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid ha sido la consagración del modelo de atención comunitaria en Salud Mental, iniciado en el Plan anterior (2003-2008), y conseguir, así, la integración de la red de atención ambulatoria de Salud Mental en las gerencias de los hospitales. Un hecho que unido a la libre elección de especialista, "ha supuesto un cambio cultural importante que ha permitido que los profesionales se integren en los hospitales de referencia, manteniendo el modelo comunitario de atención a la Salud Mental", tal y como ha subrayado Guillermo Petersen, director de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental.
Como debilidades todos han identificado el entorno y la escasez de recursos, una situación que también puede suponer una oportunidad porque, como ha como ha apuntado la Dra. Mercedes Navío, coordinadora asistencial de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, experta en el campo de la Psiquiatría legal y responsable de la implantación del programa de prevención de suicidio del Hospital 12 de Octubre de Madrid, "eso nos ha permitido ser más eficientes e introducir racionalidad en los recursos que tenemos".

Del mismo modo, los expertos han puesto sobre la mesa el carácter pionero de la Comunidad de Madrid a la hora de manejar la Salud Mental. Al hilo, Carlos Mur, director gerente el Instituto Psiquiátrico de Servicios de Salud Mental José Germain de Leganés, ha identificado como hechos pioneros la integración de los recursos en la red sanitaria general; la aplicación del concepto de libre elección de especialista; los programas y declaraciones institucionales contra la estigmatización de la enfermedad mental; los planes de coordinación con Atención Primaria y la creación de unidades de referencia de patologías emergentes como la atención a discapacitados intelectuales o personas con trastorno de espectro autista.

Sobre la aplicación de la libre elección de especialista también se ha referido el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien ha asegurado que éste ha sido uno de los pasos más significativos del Plan de Salud Mental. "A pesar de haber tenido detractores, un año y medio después de su implantación, la libre elección ha venido a sustituir un modelo de obligación/prohibición por uno de confianza, positivo tanto para el médico como para el paciente", ha subrayado Lasquetty.

Además, para Fernández-Lasquetty el Plan de Salud Mental "tiene un magnífico futuro" y pone en valor el papel de las asociaciones de pacientes que juegan un papel destacado en el manejo de esta enfermedad, puesto que, como ha recordado, algunas experiencias pasadas en Salud Mental pusieron a las familias en "situaciones imposibles", por lo que la labor ahora es de "intensa compensación".

En definitiva, según el consejero, los retos de futuro pasan por la culminación de la oposición, "algo necesario de cara a los profesionales", según sus palabras, con un incremento "significativo" de servicios, en relación a años anteriores, con un total de 35 servicios de Salud Mental ambulatoria; 36 unidades y centros de ingreso; y 1.672 camas hospitalarias. Además, el funcionamiento en red, a través de la Oficina Regional, "hace que no exista una visión monolítica, vertical y hospitalocentrista, sino horizontal y transversal de la Psiquiatría en Madrid", ha matizado. Por último, "aunque la tarea no está para crecimientos", como ha apostillado Lasquetty, el reto es seguir en el esfuerzo de aprovechar muy bien lo que tenemos y organizar bien las cosas, con el ejemplo de los protocolos y las guías terapéuticas.

Contra el estigma de la enfermedad

Del mismo modo, el responsable de Sanidad de la comunidad madrileña, ha manifestado que declaraciones institucionales, como la Declaración de Madrid contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental, que realizó, en enero de 2011, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han sido uno de los grandes logros de la estrategia, "ha sido un paso significativo para las familias y para el conjunto de la sociedad y muy tenido en consideración en toda España", ha apuntado.

Así pues, a raíz de esta iniciativa, como han informado los expertos, se ha puesto en marcha, desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, un grupo de trabajo participado por asociaciones de pacientes y de familiares de pacientes, junto con la Consejería de Sanidad y la de Asuntos Sociales, para trabajar desde una perspectiva multidimensional. En este sentido, se ha anunciado que para el tercer trimestre de 2012 está prevista una jornada contra la estigmatización de las enfermedades mentales, a realizar en conjunto con los medios de comunicación.

En la línea, Antonio Burgueño, director general de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha señalado que la enfermedad mental existe y, como tal, está en la calle y hay que tratarla, aunque, muy excepcionalmente, sea sin contar con la voluntad del afectado, fundamentalmente en casos de enfermedad en los que esté muy gravemente alterada la percepción de la realidad, y siempre sin poner el acento en la coerción y sí en la devolución de la libertad, como ha matizado la Dra. Navío. Así pues, como ha apuntado Burgueño, la enfermedad mental tiene un hueco social entendible y, según la opinión de algunos expertos, existen posturas politizadas que defienden que se trata de un intervencionismo y que se ataca a la libertad individual del individuo cuando, en realidad, no es así porque decir que el tratamiento ambulatorio involuntario atenta contra la libertad de las personas es un "argumento falaz", como ha señalado la Dra. Navío, puesto que "no atenta contra ella, sino que la preserva y la protege, ya que no hay una falta de libertad mayor que la experiencia constante de la vivencia de fenómenos psicóticos, delirantes y alucinatorios en un ser humano".

Así pues, los expertos han consensuado que la mejor lucha contra el estigma es tratar adecuadamente al paciente, facilitar el desarrollo de su propio proyecto vital y devolverle así su libertad, no sólo por la peligrosidad que pueda suponer en terceros, sino por el propio sufrimiento de la persona y de sus familiares.
En este sentido, para Guillermo Petersen, director de la Oficina Regional, existe una "ocasión de oro" para regular el tratamiento ambulatorio involuntario incluyéndolo en Ley Orgánica que regule el internamiento involuntario, pendiente de elaboración, tal y como se hace en otros países como Estados Unidos, Francia o Alemania.

En esta línea de luchar y erradicar la estigmatización de la enfermedad mental, según Santiago Lozano, gerente de relaciones institucionales de Lundbeck España y representante de la única multinacional farmacéutica especialista en patologías del sistema nervioso central, "Lundbeck destina el 20 por ciento de su facturación anual en I+D+i con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, y trabaja en acciones de concienciación social para acabar con el estigma de los enfermos mentales".

La Oficina Regional como "catalizadora de iniciativas"

Por lo que respecta a la estructura de la atención a la Salud Mental en la comunidad autónoma, el Plan otorga un importante papel la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, una entidad, "catalizadora de iniciativas", como ha matizado la Dra. Navío, que además juega un papel muy destacado en la lucha contra la estigmatización de la enfermedad mental. En este sentido, tal y como ha matizado Guillermo Petersen, director de la Oficina Regional, ésta tiene una función asistencial, "de echar aceite en los engranajes", un papel de asesoramiento experto y es un agente facilitador del trabajo de los servicios de Salud Mental, que dependen cada uno de la gerencia de su hospital, y que tiene en marcha, entre otros, novedosos programas para la prevención del suicidio, uno de los grandes retos de la Oficina, y protocolos de mínimos comunes para el abordaje de diversos procesos, como es el caso del de ansiedad-depresión, que se está llevando a cabo en el Hospital Clínico San Carlos, o el de inmovilización terapéutica. Además, otro de sus objetivos es la coordinación con Atención Primaria, una cuestión que supone un reto puesto que los profesionales del primer nivel asistencial y los de Salud Mental no se comunican a través de un canal formal. Desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental se están impulsando programas para mejorar esa coordinación y favorecer que el médico de AP mejore en sus habilidades diagnósticas y terapéuticas en este ámbito.

Al hilo de la referencia de coordinar ambos niveles para mejorar la calidad asistencial, los expertos se han referido a la figura del consultor de Salud Mental como pieza "clave" para el soporte y la seguridad de las actuaciones del médico de Primaria. En este sentido, algunos centros como el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Príncipe de Asturias o el Hospital José Germain de Leganés ya lo están poniendo en marcha.
En otro orden de cosas, Antonio Burgueño, director general de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se ha referido también al funcionamiento en red de los hospitales y al hecho de que "se ha diluido el poder de los mismos", a lo que ha añadido que el camino pasa por que el médico de Atención Primaria y el profesional de Salud Mental trabajen "muy estrechamente", para que el paciente perciba que existe desde el principio una relación fluida y transparente y una continuidad en la asistencia. Por lo que se refiere a la investigación, Burgueño ha aludido a la necesidad de caminar de la mano de la industria farmacéutica y de apostar por la I+D+i, "desterrando malos procedimientos", como ha apuntado.
La profesionalización es otro de los puntos clave y retos del Plan de Salud Mental, primando la opinión científico-técnica y la actuación de los profesionales sobre la de otros presupuestos de carácter ideologizado, como han manifestado los expertos.

Enfoque de Farmacia

Desde el punto de vista de la Farmacia, para Encarnación Cruz, subdirectora general de compras de Farmacia y productos sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Plan de Salud Mental pretende contribuir a disminuir la variabilidad de la práctica clínica afianzando así la eficiencia y calidad de la atención clínica. Así, respecto a la difusión de la información objetiva e independiente, las comisiones de Farmacia, tanto en AP como en Especializada, han ido elaborando y difundiendo esta información de forma aislada. Por lo tanto, en este momento, como ha informado la experta, se está trabajando en una norma que permita establecer recomendaciones homogéneas para todo el servicio madrileño de Salud Mental. Además, en el manejo de esa variabilidad juegan un papel específico las guías y las recomendaciones de los diferentes procesos de atención psiquiátrica. Concretamente, como han informado, desde 2004, se han elaborado serie de guías que incluyen, por ejemplo, recomendaciones sobre el uso de psicofármacos en niños y adolescentes.

Además, la experta ha informado que el consumo global de psicofármacos ha bajado en un 8-9 por ciento desde que se implantó el Plan de Salud Mental. "Pero no se debe hablar de si se consume mucho o poco, sino de si se hace de acuerdo a las necesidades clínicas de los pacientes y la evidencia científica", ha matizado Cruz. En definitiva, siempre ha de imponerse el argumento científico-técnico.

Asimismo, Cruz ha insistido en que hay que analizar la innovación que aportan los nuevos medicamentos en función de los ensayos clínicos y de la evidencia científica. "Más que incorporar nuevas tecnologías lo que hay que hacer es utilizar bien lo que tenemos y aplicar aquello que aporta mejora desde el punto de vista de la evidencia científica", ha concluido.

Por otra parte, la experta ha señalado que para mejorar la seguridad en el uso de psicofármacos es necesario concienciar a los profesionales de la necesidad de la notificación de los efectos adversos y los errores de medicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario