viernes, 29 de noviembre de 2013

Banco Nacional de ADN-Carlos III :: El Médico Interactivo :: Expertos advierten de que la población española, y aún muchos investigadores, desconocen la utilidad de los biobancos

:: El Médico Interactivo :: Expertos advierten de que la población española, y aún muchos investigadores, desconocen la utilidad de los biobancos

Expertos advierten de que la población española, y aún muchos investigadores, desconocen la utilidad de los biobancos


Madrid (29/11/2013) - Redacción

• Enrique de Álava, subdirector científico del Banco Nacional de ADN-Carlos III y que colabora en el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), demanda orientar la actividad de estos centros hacia objetivos de servicio para sus usuarios

• Temas más candentes y controvertidos relacionados con el funcionamiento de los biobancos se han abordado en el transcurso de un Debate en Red promovido por el Instituto Roche, que  ha contado con la participación del australiano Nikolajs Zeps

Existe un desconocimiento bastante generalizado en la población general española acerca del papel de los biobancos y su retorno social y, peor aún, este déficit se extiende incluso entre los propios investigadores. Así lo manifiesta el Dr. Enrique de Álava Casado, director de la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) y subdirector científico del Banco Nacional de ADN-Carlos III, que señala como "imprescindible" que los biobancos estén centrados en las necesidades de los investigadores, ya que "de otra forma un biobanco no será ni viable ni ético".
En el transcurso de un 'Debate en Red', promovido por el Instituto Roche y que contó con las aportaciones del Dr. Nikolajs Zeps, jefe del Programa de Investigación Traslacional de Oncología de la Organización de Servicios Sanitario St John of God HealthCare(Australia), se han revisado los principales desafíos en la gestión de muestras biológicas en la era del diagnóstico molecular.
En este contexto, el Dr. Enrique de Álava, que en la actualidad también está implicado en la actividad del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y que coordina el grupo de trabajo sobre secuenciación de última generación en el SSPA,  ha declarado que "muchos investigadores españoles aún no han comprendido muy bien cuál es la ventaja de tener las muestras y datos bajo el régimen de biobancos en lugar de tenerlos en el de líneas de investigación o en el de muestras para proyectos de investigación".
Es más, asegura que "aún quedan investigadores que desconocen la Ley de Investigación Biomédica o la incumplen".
Este marco legal ha supuesto un impulso para los biobancos en España, aunque actualmente los problemas más acuciantes son de otro tipo. "Si bien el reto hace unos años era el de conseguir un marco legal que regulara este campo e hiciera posible una investigación de calidad, creo que en este momento el reto principal es la sostenibilidad del sistema", indica Enrique de Álava, quien reconoce que "hay menos fondos para financiar los biobancos y hay que planificar su actividad con más cuidado, si cabe".
Margen de mejora
Partiendo de esta situación, la supervivencia de estos biobancos pasa, necesariamente, por introducir importantes cambios. Entre otras cosas, demanda el Dr. Enrique de Álava, "es necesario convencer a muchos investigadores del interés de contar con buenos biobancos y también indispensable orientar la actividad de los biobancos hacia la consecución de objetivos de servicio para sus usuarios, centrando su actividad en la satisfacción de los mismos".
Tal y como propone este experto, "los biobancos deben evolucionar hacia plataformas de servicios que asocien una gran cantidad de datos genómicos y de imagen digital a las muestras, de tal manera que éstos lleguen a ser más importantes y más valiosos que las propias muestras".
Se aconseja, así, que los propios biobancos podrían constituirse en plataformas de caracterización/diagnóstico molecular (o al menos asociarse estrechamente a ellas), lo que ayudaría a la caracterización en profundidad de las muestras, dando valor a las propias muestras del biobanco y proporcionando, por otro lado, diagnósticos moleculares clínicos de gran precisión, que ayuden de manera clara a la toma de decisiones clínicas.
También se propone idear y poner en marcha plataformas que permitan la migración de algunos datos seleccionados desde la historia clínica electrónica hasta el biobanco, especialmente en los sistemas de salud en los que existen sistemas de historia clínica electrónica. De este modo, afirma Enrique de Álava, "los mismos clínicos que forman parte del biobanco podrían incluir los datos asistenciales en la historia clínica electrónica y beneficiarse de su asociación a las muestras del biobanco".
No menos sugerente es la posibilidad, ya real en muchos casos, de poder contar con muestras de cada paciente en diferentes formatos (sólidos, líquidos) y en distintos momentos de la evolución de la enfermedad (diagnóstico, recidiva, progresión). En este sentido, reconoce el subdirector científico del Banco Nacional de ADN-Carlos III, "la toma de muestras líquidas (lo que se llama biopsia líquida) puede complementar bien el tipo y formato de muestras disponible actualmente en los biobancos".
Ya en comparación con otros países punteros en la organización de biobancos, y en base al debate mantenido con el experto australiano Nikolajs Zeps, el Dr. Enrique de Álava  considera que "los problemas, las perspectivas  y los condicionantes son similares en todos los países y, de hecho, podemos aprender mutuamente de las soluciones que se están adoptando en cada parte del mundo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario