viernes, 27 de mayo de 2011

Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) :: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad ::

Los oncólogos demandan “minimizar las cargas administrativas” en los ensayos clínicos y crear un marco de colaboración entre los grupos cooperativos de investigadores y las instituciones

Nekane Lauzirika

En el marco del III Seminario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) apostaron por “una menor burocracia que reduciría los costes al SNS hasta en un 10 por ciento”



Cuenca (27-5-11).- “Si se quiere avanzar y competir en la investigación oncológica es imprescindible reducir la carga administrativa, fomentar sinergias, así como crear un marco de colaboración entre los grupos cooperativos de investigadores y las instituciones”. Éstas fueron las ideas centrales que planearon en el III Seminario "Curar y cuidar en Oncología: investigar para seguir avanzando en cáncer", organizado en Cuenca por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con la colaboración de MSD España.

El presidente de la SEOM, Emilio Alba, reconoció que la regulación de los ensayos clínicos en España es de alta calidad, “pero al ser excesivamente garantista resulta muy lento”. Y el problema está a la vuelta de la esquina. “Si China o India se incorporan a la investigación –como lo están haciendo ya- no tendremos tiempo ni a abrir el ensayo”, alertó con preocupación.

Acortar los procesos burocráticos serviría no sólo para reducir hasta un 10 por ciento la factura del SNS, sino que, como subrayó Alba, introduciría cambios en la práctica asistencial que supondrían también una ventaja para los pacientes que se beneficiarían de las nuevas estrategias de tratamiento”.

La excesiva burocracia es, en opinión de los oncólogos, la causa de que el reclutamiento de pacientes sea muy lento. Tampoco ayuda, tal y como recalcaron, el que el apoyo al investigador no esté culturalmente muy desarrollado en España. Esto motivó que hace 20 años se crearan los Grupos Cooperativos Españoles de Investigación en Oncología Médica “con resultados solventes contrastados, cuyo trabajo ha reducido la factura hospitalaria en más del 10 por ciento”.

Estos grupos, sin ánimo de lucro, a los que se han adscrito más del 90% de los centros que hacen investigación clínica en el Estado, tienen en su haber en las dos décadas que llevan funcionando 283 estudios en los que han contado con 37.866 pacientes; 238 artículos publicados en revistas internacionales, siete de ellos en el New England Journal of Medicine, al tiempo que han permitido “mejorar el nivel educativo de los oncólogos españoles”, apuntó Alba, al tiempo que alertó sobre “la penalización regulatoria que hay en España, que hace que se aprueban bastante más tarde que en otros países”.

La vuelta de cerebros
En esta línea argumental, el doctor Jorge Bariuso, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, consideró imprescindible un amplio apoyo de las instituciones y la sociedad para ser competitivos a medio-largo plazo. “La investigación básica en España concentra un gran nivel en algunos centros punteros a nivel internacional como puede ser el Centro Nacional de Investigación Oncológicas (CNIO). Sin embargo, a pesar del esfuerzo presupuestario hecho para aumentar la financiación pública y atraer mayor financiación privada hasta el inicio de la crisis económica internacional, la aparición de ésta ha frenado un proceso cuyo objetivo era, entre otros, generar un tejido de investigación biotecnológica y reclutar investigadores de primer orden en el extranjero haciendo atractiva la vuelta de cerebros”.

Siguiendo esta línea, la SEOM ha constituido un grupo específico de trabajo en investigación traslacional que busca trasladar, del modo más rápido y seguro posible, los avances encontrados en el laboratorio a la cama de los pacientes con cáncer. “Porque en la lucha frente al cáncer es proceso hay que establecer sinergias con organismos como los Caiber, ya que la falta de entidad jurídica de muchos de los grupos de investigación está dificultando su acceso a las fuentes de financiación pública”, explicó Emilio Alba.

Proyecto traslacional
Este grupo ha desarrollado un proyecto traslacional prospectivo de determinación de factores predictivos en eficacia y toxicidad en pacientes con cáncer, evaluado ya por varios comités éticos de investigación clínica, con el que buscan “encontrar biomarcadores que predigan estos factores para luego hallar biomarcadores pronóstico”, en un trabajo a cinco años.

“Entre sus objetivos destaca incrementar el porcentaje de curaciones globales del cáncer, y en general de cada tumor, incrementar el porcentaje de respuestas y de supervivencia en el grupo de tumores que no existía posibilidad de curación”, añadió Javier Salvador, coordinador del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme.

El liderazgo de la industria farmacéutica por la I+D+i es indiscutible, pero por si había alguna duda, María Arias-Salgado, directora de Investigación Clínica de MSD España, las despejó en su ponencia, donde analizó la situación actual. “El sector farmacéutico lidera la I+D+i en España, es su seña de identidad, que además ha ejercido, y está ejerciendo, un gran impacto tanto en la esperanza como en la calidad de vida de la población”.

“El desarrollo de los nuevos fármacos es lento y cada vez más costoso y las patentes caducan en un número limitado de años y si esta sector quiere seguir existiendo necesita un flujo continuo de nuevos productos y al mismo tiempo tiene que buscar nuevos fórmulas que permitan hacer su I+D más eficiente”.

Los voz de pacientes y los medios de comunicación
La opinión de las personas con cáncer también estuvo presente en el Seminario de la SEOM. La doctora Pilar Moreno, vicepresidenta segunda de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), en su calidad doctora y paciente, se refirió a los ensayos clínicos como “una fuente de esperanza vital donde el producto final de la investigación, el medicamento, es un bien valioso y apreciado por su potencia curativa y porque está sumando años a la vida, aunque el objetivo final tiene que ser el añadir calidad de vida a esos años”.

En esta línea pidió que los ensayos clínicos “lleven aparejadas también esa variable para que se tenga en cuenta la calidad de vida”.

Pilar Moreno habló del papel que tienen los medios de comunicación en el avance de la investigación. “Los medios tienen mucho camino por hacer. La palabras ensayo y estudio generan mucha incertidumbre a la sociedad en su totalidad, pero más aún a los afectados por cáncer. Hay que ser cuidados en los mensajes que se transmiten, ya que las noticias sobre investigaciones que se llevan a cabo provocan esperanzas y desaliento a la vez en nuestros enfermos”, remachó.

:: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario