martes, 17 de julio de 2018

Observatorio de Salud UBA: Analizan normas más estrictas para el etiquetado de alimentos

Observatorio de Salud UBA: Analizan normas más estrictas para el etiquetado de alimentos



Analizan normas más estrictas para el etiquetado de alimentos

El mundo de los alimentos vive en una revolución que promete llegar pronto a la Argentina. En una avanzada global para erradicar la obesidad -principalmente la infantil-, tanto los gobiernos como la industria avanzan con cambios en la producción, comercialización y en la información nutricional que se brinda al consumidor. En el país, este último punto genera un creciente punto de tensión entre el Gobierno y las empresas del sector.
Argentina. La información nutricional que aporta cada alimento en general está impresa en el reverso del paquete y no siempre es de fácil interpretación



El 15 de junio pasado, los ministerios de Salud de los países del Mercosur (entre ellos, la Argentina) firmaron una declaración en la que acordaron impulsar el etiquetado frontal de alimentos para identificar los productos procesados con agregados de nutrientes que, según su proporción, son considerados "nocivos", como sal, grasas y azúcar. La industria local de alimentos coincide en que son necesarios cambios e impulsa un nuevo modelo de etiquetado, pero más suave.

Pese a que aún no se tomó una decisión, Salud se acerca cada vez más a un modelo de impacto más drástico en los hábitos de consumo , sobre todo de los niños, que el que propugnan las empresas. Se acerca así a los modelos de Chile y de Uruguay (donde está a la espera de la firma del presidente Tabaré Vázquez). En el sector alimentario argentino temen que la elección de este último modelo termine golpeando el negocio.

"La ventaja del modelo chileno es la sencillez", afirmó a LA NACION el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein . "Tiene un octógono negro con la leyenda respectiva. Se está viendo el impacto que genera, aunque solo tiene dos años de implementación. Empieza a disuadir y es un modelo fácilmente entendible y que produce el impacto deseable: que la gente modifique sus hábitos de consumo", explicó el funcionario, que señaló que cualquier cambio que se impulse será gradual y en un trabajo consensuado con la industria y los ministerios de Producción y de Agroindustria. "Sabemos que impacta en costos y en el trabajo", dijo.

En el sector de la alimentación, uno de los más competitivos de la industria local, trabajan unas 500.000 personas y genera exportaciones por US$26.000 millones al año. En los últimos años, muchas firmas ya impulsaron cambios en sus productos y en la información que proveen tomando en consideración la tendencia hacia hábitos de vida más sanos.

"Estamos trabajando con el Gobierno en muchas campañas. Creemos que hay que tener un nuevo etiquetado, que sea informativo, no disuasivo, y que sea consensuado con el Mercosur. Hay que trabajar no solo en mejorar la información, sino también en la educación para una vida sana integral. No hay que demonizar los alimentos. Eso incluso puede servir como una medida paraarancelaria para alimentos argentinos", expresó a LA NACION el presidente de la Copal (cámara que agrupa a la industria local de alimentos), Daniel Funes de Rioja.

En las empresas reconocen que existe un problema apremiante que es necesario resolver para no perder clientes. Cifras de 2010 de la base de datos global sobre crecimiento infantil y malnutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en América Latina, con un 7,3% de prevalencia. En escolares (5 a 11 años) es del 18,9% al 36,9%, y en adolescentes (12 a 19 años) es del 16,6% al 35,8%.

Unos días después de la reunión de los ministros de Salud del Mercosur hubo una reacción de la industria en todo el bloque. En Brasilia se reunieron los representantes de la Coordinación de las Industrias de Productos Alimenticios y Bebidas del Mercosur (Cipam). Allí presentaron un documento conjunto que oficializa la contribución del sector productivo al etiquetado nutricional en los países de la región (Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay). El documento, titulado "Declaración de Cipam", defiende la necesidad de que la reglamentación de las etiquetas de alimentos y bebidas converja en todo el bloque para evitar perjuicios al comercio exterior y a la economía de los países de la región. De la reunión participaron miembros de la Copal.

"El nuevo modelo de etiquetado nutricional debe contribuir a que el consumidor tenga más información sobre los alimentos y, así, pueda tomar decisiones de acuerdo con sus preferencias y características individuales", afirmó João Dornellas, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de las Industrias de la Alimentación (ABIA). "Nuestra visión es que el nuevo etiquetado nutricional contribuya a la educación alimentaria de la población para que tome opciones conscientes en el contexto de una dieta equilibrada, sin alarmismo". Tanto la Argentina como Brasil prefieren un etiquetado de alimentos parecido al que existe en Gran Bretaña y en Ecuador: el denominado semáforo.

"Vamos a trabajar sobre los plazos y los límites. En cualquier escenario hay que darle tiempo a la industria para la reformulación de los productos, que sea una decisión que no impacte en la rentabilidad ni en la producción. Pero esto está pasando en todo el mundo. Esta oleada se está viniendo", señaló Rubinstein, que agregó que aún no hay un cronograma definido para los cambios que inevitablemente se vienen.

"El modelo chileno y sus variantes son modelos que parecieran, según los primeros estudios, lograr cambiar los hábitos de compra y de consumo. Esto, además, abre la oportunidad para desarrollar una política más profunda sobre qué productos deben o no ser publicitados donde los chicos ven TV y qué debe venderse o no en las escuelas", dijo el ministro. "El modelo de colores no genera los mismos resultados", concluyó. En la industria no creen lo mismo y ya encienden las alarmas para el debate.

La disputa por las leyendas

Cómo son los diferentes modelos de etiquetado que se utilizan en otros países

"La ventaja del modelo chileno es la sencillez. Se está viendo el impacto que genera, aunque solo tiene dos años. Empieza a disuadir y produce el impacto deseable: que la gente modifique sus hábitos de consumo" - Adolfo Rubinstein, ministro de Salud

"Hay que tener un nuevo etiquetado, que sea informativo, no disuasivo, y que sea consensuado con el Mercosur. Hay que trabajar no solo en mejorar la información, sino también en la educación para una vida sana integral" - Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal

Fuente: La Nación

No hay comentarios: