martes, 20 de diciembre de 2011

Los estudios sobre efectividad tras la comercialización tendrán gran demanda - DiarioMedico.com

Las conserjerías de sanidad de las comunidades realizaron 740 informes de 238 medicamentos

Los estudios sobre efectividad tras la comercialización tendrán gran demanda

El análisis de la efectividad relativa y el importante papel de los pacientes, la industria y las agencias, así como las políticas de coste, son algunas de las líneas de futuro en la evaluación de fármacos europeos que se han expuesto en la III Jornada de la Cátedra de Economía de los Medicamentos, que se ha celebrado en Madrid.
Ester Crespo   |  20/12/2011 00:00

El futuro de la evaluación del medicamento en Europa estará marcado por una gran demanda de estudios sobre efectividad después del lanzamiento de un producto, además de por la innovación, la participación de la industria en el proceso y la información al paciente.
  • Los informes de las comunidades incorporan datos de coste-efectividad de otras áreas y no presentan análisis del impacto presupuestario
Dentro de este campo destaca la efectividad relativa, en la que son factores importantes el organismo que realiza la evaluación y, sobre todo, cuál es la finalidad con la que se realiza, según ha afirmado Cristina Avendaño, farmacóloga clínica del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda, durante la III Jornada de la Cátedra de Economía de los Medicamentos, que organizan la Fundación Abbott y la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Que el análisis de coste-efectividad no solamente esté relacionado con el fármaco, sino además con la indicación, es un reto
En España es el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad el que decide la inclusión o no del medicamento. "La Comisión Interministerial de Precios del Medicamento tiene en cuenta los informes de evaluación de la agencia, así como los del Comité de Coste-Efectividad, que incorporan las comunidades autónomas", ha dicho Avendaño, que fue directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de 2006 a 2010.
  • Es importante el interés de la industria por ser un socio de referencia en el proceso de evaluación, con independencia de las agencias
Entre 2004 y 2010 las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas realizaron 740 informes de 238 medicamentos, "una media de tres informes distintos por principio activo en cada comunidad. Avendaño ha analizado las características de este tipo de documentos, en los que existe una misma evaluación comparativa, ya sea directa o indirecta, una ausencia de datos locales y nuevos datos de coste-efectividad de otras áreas. También es frecuente en ellos la no inclusión de análisis económico y de impacto presupuestario.

Según Avendaño, el sistema español tiene como reto utilizar recursos ya disponibles para contar con un único sistema que realice informes de utilidad terapéutica, además de un sistema de toma de decisiones que aclare qué papel quiere darse a ese documento y para qué decisiones.

Por su parte, Bengt Jön-sson, profesor de Economía de la Salud en la Universidad de Economía de Estocolmo, en Suecia, ha dicho que la innovación es de vital importancia en el proceso. "Existirá una gran demanda de efectividad, sobre todo en estudios después del lanzamiento de un producto al mercado".
Si se consideran las políticas de coste se podría desarrollar un mercado europeo centrado en el paciente, según Jönsson, que ha destacado las políticas para mejorar la competitividad de los genéricos y los medicamentos sin receta médica. Supone un reto enorme que los datos de coste-efectividad provengan de estudios después de la comercialización y que el coste-efectividad no sólo esté relacionado con el fármaco, sino además con la indicación. "Esto tardará tiempo. Para ello, habrá que hacer que la industria sea responsable de la eficiencia y el uso de los recursos".


Información al paciente
Por último, Jordi Faus, especialista en Derecho Farmacéutico, Derecho comunitario europeo, Derecho Mercantil y de la Competencia y Arbitraje, se ha referido al futuro del mercado farmacológico, centrándose en las conclusiones del foro que se llevó a cabo en 2008: "Fue favorable a informar al paciente, pero sin llegar a ser publicitario, como en Estados Unidos". Faus ha explicado la propuesta modificada que se ha presentado sobre este asunto. En ella se recogen, entre otros aspectos, que se permitió divulgar sólo determinadas informaciones y que se va a disponer de canales de comunicación restringidos.

Además, es importante el interés de la industria por ser un socio de referencia en el proceso de evaluación, con independencia de las agencias. "La participación de la industria dota de más legitimidad al modelo", señala Faus, que ha concluido que el análisis de la eficiencia relativa se va a imponer y que hay que salvaguardar las garantías jurídicas.

 

RETOS LEGALES, CIENTÍFICOS, DE INDUSTRIA Y SOCIO-POLÍTICOS DE LA AEMPS

En el procedimiento de autorización de los medicamentos, la Red de Agencias Nacionales Europeas, de la que dependen unos 500 expertos y en la que participan 30 países, se encarga de toda la evaluación europea. En España es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) la que se ocupa de la regulación. Primero, existe una preautorización. Después se aprueba la comercialización y la postautorización, donde se da una clasificación de los estudios; hay variaciones de la autorización y se aprecia la monitorización continua del beneficio-riesgo. En 2010 se comercializaron 13.000 medicamentos y se autorizaron 1.393. En este año ya son 950 los ensayos aprobados, según Belén Crespo, directora de la Aemps.Sin embargo, aunque ha habido un incremento presupuestario de 32 millones de euros en 2006 a 49 millones en 2011, ha disminuido el presupuesto respecto al año pasado, según Crespo.La directora de la Aemps ha señalado los retos legales, científicos, de industria y socio-políticos de la regulación. En cuanto a los legales, se ha producido la trasposición de la nueva legislación de farmacovigilancia y medicamentos falsificados. Además, están en marcha la discusión de las propuestas de directiva de información a pacientes y reglamento de variaciones y la elaboración del primer borrador de la directiva de ensayos clínicos. En esta regulación se pretende la evaluación coordinada, que se simplifiquen los procedimientos y se lleve a cabo la evaluación ajustada al riesgo. El Voluntary Harmonization Procedure es el primer piloto de ensayos.El crecimiento de las terapias avanzadas y el análisis de coste-efectividad son dos de los desafíos científicos. En cuanto a los industriales se encuentran los costes crecientes y la disminución de la productividad, el fracaso para soportar innovación en determinadas áreas y el desabastecimiento de medicamentos. Por último, la directora de la agencia española ha resaltado el papel creciente de los pacientes y los profesionales sanitarios en la toma de decisiones.
Los estudios sobre efectividad tras la comercialización tendrán gran demanda - DiarioMedico.com

No hay comentarios: