jueves, 8 de enero de 2009

COMÚN DENOMINADOR: DÉFICIT

INFORMES Y GESTION
EL MÉDICO INTERACTIVO - ESPAÑA
INFORMES
El Pacto por la Sanidad, el déficit de facultativos y el rechazo a la jornada laboral de 65 horas, protagonistas del 2008


En el mes de junio, Bernat Soria anunciaba la creación del Pacto por la Sanidad. Los grupos de trabajo creados para ello, compuestos por representantes de las distintas Comunidades Autónomas y del Ministerio, mostraban su intención de encontrar puntos de encuentro que garantizasen la calidad y sostenibilidad del SNS. Por otra parte, el pasado 17 de diciembre, el Parlamento Europeo bloqueaba la norma que permite ampliar la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, aprobada por los ministros de Trabajo de los 27 en el mes de junio con el voto en contra de España. Otro asunto que ha suscitado mucha polémica a lo largo del pasado año y que probablemente siga haciéndolo durante 2009 es el relativo al déficit de médicos que padece nuestro sistema sanitario.

Jorge Sánchez Franco


En plena digestión de las tradicionales fiestas navideñas toca hacer balance del año que acabamos de despedir. Sin duda alguna, 2008 ha estado fuertemente marcado por las elecciones generales del pasado 9 de marzo, cuyos resultados dieron por vencedor a José Luis Rodríguez Zapatero. Con una ventaja en porcentaje de sufragios de casi 3,5 puntos, la candidatura socialista revalidaba su victoria de 2004. Así, mientras el PSOE obtenía 169 diputados, cinco más que en las anteriores legislativas, el PP no pasaba de los 154.

Parece ser que las propuestas sanitarias promulgadas por la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP no tuvieron el peso suficiente para darle la victoria a su partido. Ana Pastor apostaba por un plan nacional de listas de espera y por “una cartera de servicios común que cohesione el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, y Mario Mingo, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Sanidad del Congreso, anunciaba la intención de su partido de llevar a la práctica “la libre elección de médico especialista y de centro asistencial en todo el territorio nacional”.

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciaba la integración de las ex ministras de Sanidad, Ana Pastor y Celia Villalobos, en la Mesa del Congreso de los Diputados. Asimismo, Soraya Sáenz de Santamaría se convertía en la nueva portavoz de la formación en dicha cámara, en sustitución de Eduardo Zaplana: y María Dolores de Cospedal arrebataba a Ángel Acebes la Secretaría General del PP. En el Senado, Pío Escudero continuaba de portavoz del grupo.

Nuevo vicepresidente de la OMC

Otra silla que quedaba desocupaba como consecuencia de las elecciones generales era la de la vicepresidencia de la Organización Médica Colegial (OMC). Su ocupante hasta ese momento, Jesús Aguirre, presentaba su dimisión tras haber sido elegido senador por Córdoba en dichos comicios. Dejaba el paso libre a la candidatura de Ricard Gutiérrez, vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Barcelona, que era la única que se presentaba. Tras su elección en junio, se manifestaba a favor de conseguir un mayor acercamiento con los colegios provinciales y con otras profesiones sanitarias, además de seguir luchando por la calidad de la asistencia y de la profesión.

En octubre, el nuevo vicepresidente de la OMC también obtenía una de las cuatro vicepresidencias integradas en el Comité Ejecutivo de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). Ricard Gutiérrez ostentará el cargo durante los tres próximos años con posibilidad de prórroga para otros tantos. En su nueva labor, en la que pretende dotar de mayor participación a este órgano, el especialista se comprometía a trabajar en la confección de una postura unitaria que permita avanzar en la regularización de la homologación de títulos a profesionales extracomunitarios.

En cuanto al Ministerio de Sanidad, existía poca información sobre lo que podía suceder con él tras la renovación del equipo de José Luis Rodríguez Zapatero. Mientras unos cuestionaban la continuidad de su actual titular, Bernat Soria, otros apuntaban la posible fusión con el de Asuntos Sociales. Finalmente, el científico repetía al frente de un departamento que se quedaba sin la investigación (incluida la biomédica). Ésta era asumida por el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, al frente del cual se colocaba a Cristina Garmendia, hasta ese momento presidenta de la Asociación Española de Bioempresas. Sanidad tampoco asumía las competencias referidas a la Ley de Dependencia, pues Asuntos Sociales se encuadraba en la cartera de Educación, a la que también se le unía el apellido de Deporte.

Tras confirmarse la continuidad de Bernat Soria al frente del Ministerio de Sanidad, éste nombraba jefe de gabinete a Juan Carlos Martínez –hasta entonces director de Comunicación-. Éste y otros cuatro nombramientos más eran aprobados en una misma reunión de Consejo de Ministros: Etelvina Andreu Sánchez, directora general de Consumo; Ildefonso Hernández Aguado, director general de Salud Pública; Alberto Infante Campos, director general de Cohesión del SNS, y Pablo Rivero Corte, director general de la Agencia de Calidad del SNS.

Posteriormente, el entonces consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, era nombrado director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en sustitución de Félix Lobo. Este hecho traía consigo el retorno de Fernando Lamata al puesto que quedaba vacante en el Gobierno autonómico. Sin embargo, las condiciones no eran las mismas que las de su antecesor, ya que el Ejecutivo regional había decidido unificar las competencias de Salud y Bienestar Social en un solo departamento.

Nace la figura del secretario de Estado de Investigación

En el ámbito del Ministerio de Ciencia e Innovación, Carlos Martínez era nombrado secretario de Estado de Investigación. De esta forma, se unía a Cristina Garmendia en la lucha que estaba manteniendo con Sanidad por conseguir el control del último reducto investigador que podía quedarle a Bernat Soria: el Instituto de Salud Carlos III. La contienda se resolvía finalmente a favor del nuevo departamento ministerial creado por José Luis Rodríguez Zapatero tras las elecciones. Como consecuencia de esto, el médico José Jerónimo Navas se hacía cargo, en septiembre, de tan prestigioso organismo público, que acababa de cumplir dos décadas desde su arranque efectivo, en sustitución de la investigadora Flora de Pablo, que apenas llevaba un año en el cargo, y era la primera mujer que lo ocupaba.

A pesar del desplome de Izquierda Unida (IU) en las elecciones generales –se quedaba con dos escaños, frente a los cinco que consiguió en 2004-, Gaspar Llamazares era elegido presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, tras recibir 21 votos de los 37 emitidos. El todavía coordinador de IU y diputado del Congreso, declaraba tras conocer su nombramiento que asumía esta nueva responsabilidad con “honor y espíritu de diálogo”. Asimismo, resaltaba la importancia de esta comisión porque “la Sanidad española se encuentra antes retos y peligros que pueden afectar al futuro de la Sanidad pública”.

La primera comparecencia que se producía en la nueva Comisión de Sanidad del Congreso era la del mismísimo ministro de Sanidad, que acudía para exponer las líneas generales de su departamento. Bernat Soria ofrecía un gran Pacto por la Sanidad entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, al tiempo que propugnaba que la legislatura que empezaba debía ser “la de la concertación y no la de la confrontación”. A este respecto, acallaba algunas voces cuando defendía que su ministerio compartiera con el de Ciencia e Innovación el área de la investigación biomédica dentro de una política trasversal.

Tras esta comparecencia, le tocaba el turno al recién nombrado secretario de Estado de Investigación, que presentaba en el Congreso de los Diputados el plan de trabajo de su departamento para la actual legislatura. Habrá seis grandes acciones, entre las que destacan la elaboración de una nueva Ley de la Ciencia la Tecnología, y la reorganización de los organismos públicos de investigación. Carlos Martínez Alonso explicaba que los resultados de los investigadores españoles en producción científica son buenos y que han de ponerse en marcha mecanismos que permitan que esos conocimientos reviertan en la sociedad y que mejoren nuestra competitividad científica y tecnológica.

Pacto por la Sanidad

Comenzado el mes de octubre, seis comités institucionales empezaban a trabajar para hacer realidad el tan deseado Pacto por la Sanidad, tal y como lo anunciaba el ministro Soria. Los grupos de trabajo, compuestos por representantes de las distintas Comunidades Autónomas y del Ministerio, tienen por objetivo encontrar puntos de encuentro que garanticen y fuercen la calidad y sostenibilidad del SNS. “Tenemos un sistema bueno y reconocido, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, además de eficiente. Ofertamos una cartera de servicios de las mejores del mundo a un precio que supone la tercera parte de lo que le cuesta a otros países, como Estados Unidos”, afirmaba Bernat Soria.

A finales de octubre, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, comparecía ante la Comisión de Sanidad del Senado para hacer un repaso general de la situación en la que se encontraban las competencias del Departamento que encabeza, así como de otros asuntos del Ministerio. Martínez Olmos centraba buena parte de su discurso en los profesionales, que “son un pilar básico del sistema sanitario”, y afirmaba que “para avanzar en esta trascendental área, se había constituido el Comité Institucional de Políticas de Recursos Humanos, en el marco del Pacto por la Sanidad”, en el que se incluían “las líneas básicas” a impulsar.

El pasado 17 de diciembre, el Parlamento Europeo bloqueaba la norma que permite ampliar la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, aprobada por los ministros de Trabajo de los 27 el pasado mes de junio con el voto en contra de España. Los eurodiputados aprobaban por mayoría absoluta una serie de enmiendas que exigen que, en un plazo máximo de tres años, se supriman todas las excepciones a la jornada laboral de 48 horas semanales. La Eurocámara exigía, además, que se considere tiempo de trabajo la totalidad del tiempo de guardia, incluido el periodo inactivo. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ya consideró una gran victoria que la Comisión de Empleo del Parlamento Europea rechazara, a principios de noviembre, la posibilidad de extender la jornada laboral de los facultativos hasta las 65 horas. Este sindicato, junto con la Federación Europea de Médicos Asalariados, se reunía a principios de diciembre con el ministro de Sanidad para recabar su apoyo. Bernat Soria decía comprender la contrariedad de los facultativos y se ponía a su disposición para apoyarles en su rechazo a la iniciativa. La Asamblea General de la OMC también se había mostrado en contra de dicha directiva, y se habían llevado a cabo numerosas movilizaciones en los días previos a la decisión final.

Déficit de profesionales sanitarios

Otro asunto que ha suscitado mucha polémica a lo largo de 2008 y que probablemente siga haciéndolo durante 2009 es el relativo al déficit de médicos que padece nuestro sistema sanitario. A principios de año, el Gobierno central consideraba que la carencia de especialistas no constituye un problema dramático, sino moderado, puntual y concentrado en un número limitado de especialidades, y aseguraba que el SNS se encuentra en una posición satisfactoria dentro de la tasa de médicos por habitante, según la escala europea.

A pesar de esto, varias Comunidades Autónomas, encabezadas por Madrid y Cataluña, anunciaban la creación de nuevas facultades de Medicina dentro de sus respectivos territorios. Como consecuencia de esto, la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, la OMC, el sindicato CESM, FACME y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) presentaban un manifiesto en el que mostraban su rechazo a la apertura de las mismas porque supone pérdida de calidad en la atención, subempleo y paro médico. Este documento era leído en diferentes concentraciones estudiantiles convocadas a lo largo de todo el territorio nacional. Finalmente, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) daba su negativa a laceración de las nuevas facultades de Medicina que habían sido solicitadas por sendas universidades. Este informe era posteriormente ratificado por el Consejo de Universidades.

A este respecto, en abril se daba a conocer que las especialidades de Cardiología, Medicina Interna, Dermatología, Pediatría y Cirugía Plástica habían sido las más demandadas en la convocatoria MIR 2007-2008, en detrimento de Medicina de Familia, que volvía a ser la que más vacantes tenía. Además, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas llegaban a un acuerdo, en una reciente reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, por el que la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para la convocatoria 2008-2009 sería de 7.866, lo que supone un incremento global del 5,5 por ciento (436 plazas más) sobre las convocadas el año anterior.

Para todos ellos, el Gobierno había aprobado en febrero el Real Decreto Formativo MIR. Este texto nacía con el objetivo de complementar al decreto laboral, aprobado en octubre de 2006. Asuntos como la jornada de trabajo de los médicos internos residentes, sus permisos y vacaciones, o los aspectos retributivos, quedaban recogidos en el mismo. Aunque fuentes del Ministerio de Sanidad aseguraban que había sido consensuado con todos, CESM anunciaba su impugnación.

En enero también se hacía balance del gasto farmacéutico de 2007, que ascendió a 11.191.254.834 euros. Esto suponía un crecimiento del 5,22 por ciento en relación con el año anterior, un dato que el Gobierno consideraba positivo, por cuanto cumple su compromiso de frenar la subida de la factura farmacéutica pública en medicamentos que, al inicio de esa legislatura, crecía por encima del 10 por ciento. Uno de los datos que más llamaba la atención a los analistas era que los ciudadanos de las Comunidades más ricas gastan más en medicamentos que los de las pobres en el ámbito hospitalario.

A vueltas con la prescripción enfermera

El inicio del trámite de audiencia del proyecto de orden ministerial sobre prescripción enfermera, a finales de diciembre de 2007, parecía haber puesto sordina al debate público abierto en el mundo profesional sobre el alcance de la labor de la enfermería en la asistencia sanitaria pública, pero no fue así. Nada más empezar el año, el entonces presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), Miguel Ángel González de la Puente, presentaba su dimisión por “el mal clima” generado en el seno de dicha organización tras haberse mostrado éste partidario de la iniciativa. El haberse desmarcado del resto de los miembros de su junta directiva le costó muy caro, pues quedaba patente que no se había llegado a una posición “consensuada y pactada”.

Aunque sin unanimidad, FACME rechazaba la prescripción enfermera unos días antes de producirse la dimisión de Miguel Ángel González de la Puente. Asimismo, la organización mostraba su apoyo a la postura defendida por la OMC, la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina, y las asociaciones de estudiantes de Medicina. Tras la polémica, el presidente de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, Avelino Ferrero, era elegido para situarse al frente de FACME.

En el mes de abril, cuando más cerca se encontraban la OMC y el Consejo General de Enfermería de apoyar una orden ministerial que ponía fin al conflicto sobre la prescripción de enfermeros y podólogos, un presunto error en la transcripción de la ley aprobada en el Parlamento para su publicación en el Boletín del Congreso reabría la batalla. El proyecto por el que se desarrolla la disposición adicional duodécima de la llamada Ley del Medicamento no incluía el anexo III. En el borrador anterior, ésta era la parte donde se recogían los fármacos que podrían autorizar estos profesionales sanitarios (laxantes, antiinflamatorios o antirreumáticos). Ahora hay que esperar al dictamen del Consejo de Estado para ver si la orden sigue adelante o se modifica.

Industria farmacéutica

En enero, la Comisión Europea aseguraba estar llevando a cabo una investigación sobre el sector farmacéutico en la Unión Europea: los posibles problemas de competencia en este mercado y las repercusiones negativas que los acuerdos entre compañías podían traer consigo eran dos asuntos prioritarios a analizar. El informe preliminar, que era presentado en noviembre, decía haber encontrado pruebas de que los laboratorios “han realizado prácticas con el objetivo de retrasar o bloquear la entrada de competidores”, a través de litigios que prolongan las patentes del medicamento original. Bruselas cifraba en 3.000 millones de euros el coste del bloqueo a los fármacos genéricos, y se situaba a España como el tercer país europeo con mayor número de juicios.

El documento en cuestión constituía un varapalo para la industria farmacéutica innovadora europea, provocando reacciones contrapuestas en España. Por un lado, los representantes de Farmaindustria consideraban que se había perdido una oportunidad, ya que aseguraban que el informe que no recogía conclusiones ni propuestas específicas; evidenciaba contradicciones y desconocimiento del sector; y mermaba la imagen de una industria que innova, compite y aporta valor añadido. Por todo ello, desde Farmaindustria se consideró que se trataba de un dictamen “desafortunado”, que, además, no había sido capaz de sustanciar ninguno de los preceptos que dieron lugar al informe. De esta manera, se ha valorado el documento de conclusiones preliminares de la investigación a la industria farmacéutica en el que se habla de prácticas anticompetitivas que afectan al retraso en la salida de nuevos fármacos genéricos al mercado. El informe de la UE acusaba a las compañías propietarias de patentes de desarrollar estrategias para retrasar la entrada de genéricos en el mercado, de desarrollar gran litigiosidad y de poner en marcha actualizaciones de los medicamentos existentes, con el apoyo de campañas de marketing previas a la salida de la versión genérica.

Mientras, los fabricantes de genéricos en nuestro país, enmarcados dentro de AESEG, confiaban en que sirviera para cambiar una situación que no sólo les está perjudicando a ellos, sino también a los ciudadanos y a los sistemas públicos de salud. Esto se unía a la denuncia que la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) había presentado ante Competencia por el desabastecimiento que venían sufriendo las oficinas de farmacia debido a la nueva política en el suministro de fármacos que habían puesto en práctica los laboratorios.

Por su parte, la European Association of Euro-Pharmaceutical Companies (EAEPC), que representa a más de 70 empresas distribuidoras de medicamentos de 16 países del espacio económico europeo –en España la integran la Unión de Distribuidores Farmacéuticos Españoles (UDIFE) y la Asociación de Exportadores de Productos Farmacéuticos (ASEPROFAR)- denunciaba en Bruselas la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, alegando que el artículo 90 de la misma da carta de naturaleza a una política de doble precio, contraria a las normas comunitarias de competencia.

Pocas semanas después de comenzar 2008, los expertos de la Oficina Española de Patentes y Marcas, y de la Fundación COTEC, señalaban que el mayor crecimiento de los países que cuentan con un número apreciable de solicitudes de patentes europeas lo había experimentado España y, dentro de esta mejora, indicaban que el sector de las ciencias de la salud estaba desempeñando un papel clave. Esta buena noticia venía acompañada de otra mucho más interesante para Farmaindustria: el titular de Sanidad anunciaba ante los medios de comunicación su intención de modificar la Ley de Patentes “sin pedir nada a cambio”.

A la espera de un plan sectorial farmacéutico

Este tímido paso dado por Bernat Soria sólo sería la punta del iceberg de un futuro plan sectorial farmacéutico que todavía hoy está siendo cocinado entre el Gobierno y la patronal farmacéutica española. Su principal objetivo sería impulsar la I+D de este sector en coordinación con las administraciones públicas. A este respecto, Farmaindustria presentaba, en el mes mayo, los resultados de la Encuesta sobre Actividades de I+D 2007, en la que habían participado 70 compañías de dicha organización. Las conclusiones advertían que se había roto la tendencia a la desaceleración sufrida en el período 2001-2006, al haberse registrado un repunte del 15,1 por ciento. ¿Casualidad u oportunismo?.

La nueva etapa en las relaciones Gobierno-industria farmacéutica que parecía haberse iniciado con la llegada de Bernat Soria al Ministerio de Sanidad también se merecía un cambio en la presidencia de Farmaindustria. De esta manera, Antoni Esteve, quien había ocupado el cargo desde octubre de 2006, cedía el paso a Jesús Acebillo, presidente de Novartis en España. Pocos días antes de su toma de posesión, éste era recibido por el ministro de Sanidad. Aunque se dijo que era “una reunión protocolaria”, sobre la mesa estaban temas de interés para el sector, como el futuro pacto con la industria farmacéutica o el posible cambio de la Ley de Patentes.

Esperanzas para el mantenimiento del modelo europeo de farmacia

Apenas quedaban dos semanas para despedir el año cuando los farmacéuticos españoles recibieron una de las mejores noticias que podían producirse: el abogado general del Tribunal de Justicia de Luxemburgo se manifestaba favorable a las limitaciones impuestas por las legislaciones de Italia y Alemania en relación con la propiedad de la oficina de farmacia, pues justifican el objetivo de garantizar un abastecimiento adecuado de medicamentos a la población. Dichas restricciones se resumen en la idea de que sólo los farmacéuticos pueden ser propietarios y titulares de las farmacias, algo que también recoge la ley española.

Desde 2005, la Comisión Europea ha abierto expedientes contra Italia, Alemania, España, Austria, Francia y Portugal, por considerar que la prohibición de adquirir participaciones en farmacias por parte de personas físicas que no sean farmacéuticos no se ajusta al derecho comunitario. Esto ha hecho que los gobiernos de estos países salgan en defensa del modelo europeo de farmacia, que ha ganado su primera batalla. La decisión final sobre el tema la tiene el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, aunque todo apunta a que los argumentos esgrimidos por sus detractores perderán por goleada en 2009.

Estrategia Nacional de Salud sobre Enfermedades Raras

Entre otras importantes medidas, el Ministerio de Sanidad ponía en marcha la Estrategia Nacional de Salud sobre Enfermedades Raras a finales del mes de enero. Pocos días después, durante la presentación de los primeros datos obtenidos del estudio antropométrico de la población femenina en España, el ministro de Sanidad anunciaba el fin de las tallas tal y como se las conoce hasta ese momento, y la puesta en marcha de nuevos códigos de tallaje que corresponderán a valores relacionados con la estatura y perímetro de pecho, cintura y cadera, que se establecerán teniendo en cuenta los tres nuevos morfotipos: cilindro, diábolo y campana.

Con el objetivo de dotar al SNS de mecanismos estables que permitan fomentar la investigación clínica independiente, en marzo se convocaba el primer Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER), uno de los subprogramas recogidos en la Acción Estratégica en Salud. Unos días antes, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, hacía pública la Encuesta Nacional de Salud 2006-2007, un documento que revelaba que la calidad de vida infantil en España se sitúa por encima de la media de la Unión Europea, entre otras cosas.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación presentaba, a mediados del mes de noviembre, un borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador, que tiene como uno de sus principales objetivos el de potenciar la movilidad de este colectivo, un aspecto sobre el que los profesores vinculados a Ciencias de la Salud venían reclamando una mejora para facilitar su desarrollo profesional. También proponía la regulación de una estructura de carrera funcionarial que esté basada en la obtención de méritos docentes e investigadores, tal y como exige la LOMLOU (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades).

A finales del mes de noviembre, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, presidía la reunión del pleno del Consejo Territorial de la Dependencia, en la que el Gobierno y las diferentes Comunidades Autónomas acordaban los criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema Nacional de Dependencia y la determinación de la capacidad económica del beneficiario, así como los criterios de cofinanciación de éste en los servicios y prestaciones. También se establecía la capacitación profesional de la atención a la dependencia.

Consejo Interterritorial del SNS

En la primera reunión del pleno del Consejo Interterritorial del SNS tras s elecciones generales, Sanidad y las comunidades autónomas acordaban un documento que marca los retos financieros del futuro. Éste era posteriormente enviado al Ministerio de Economías y a las consejeras del ramo para su consideración en el debate sobre el nuevo modelo de financiación, que se está llevando a cabo. Por otro lado, el descenso del tiempo medio de espera quirúrgica hasta los 68 días, frente a los 74 correspondientes a diciembre de 2007; la aprobación de 32 centros de referencia que, unidos a los ocho anteriores, suman 40, y la aprobación de la Estrategia del Ictus fueron algunos de los puntos destacados por Bernat Soria tras la siguiente reunión, celebrada en noviembre.

A mediados de ese mismo mes, el ministro de Sanidad presentaba ante el pleno del Congreso de los Diputados las principales cifras del presupuesto con el que su departamento contará en 2009, una partida que asciende a 760,02 millones de euros y que priorizará la investigación sanitaria (54 millones de euros) y el traslado de los nuevos fármacos al paciente, tarea a la que destinará 12,12 millones, y en la que colaborarán comunidades autónomas, empresas y ONG del sector. “Es prioridad de este ministerio trasladar los resultados de la investigación en terapias avanzadas a la práctica clínica en beneficio de los pacientes”, explicaba Bernat Soria.

Premio Nobel de Medicina y de Química 2008

En el ámbito de los reconocimientos, los franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi lograban el Premio Nobel de Medicina 2008, por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Compartían el prestigioso galardón con el alemán Harald zur Hausen, a quien se reconocía por el hallazgo del virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello de útero. Paralelamente, el Premio Nobel de Química 2008 iba a parar a las manos del japonés Osamu Shimomura y de los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, por el descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP por sus siglas en inglés), que se ha convertido en una de las herramientas más usadas de la biociencia moderna, y ha hecho visibles procesos antes desconocidos.

La revista Science catalogaba como hallazgo científico del año a la reprogramación celular, que permite obtener tejidos y órganos para trasplantes. La técnica utiliza las células adultas del propio enfermo sin tener que recurrir a embriones. Los expertos confían en que sirva para combatir enfermedades como el Alzheimer y la diabetes.

ENERO
-Vigésimo aniversario del Instituto de Salud Carlos III.
-Sanidad pone en marcha la Estrategia Nacional de Salud sobre Enfermedades Raras.
-La Comisión Europea anuncia que está investigando a la industria farmacéutica.
-FEFE denuncia ante Competencia el desabastecimiento de fármacos.
-Dimite el presidente de FACME, Miguel Ángel González de la Puente, por el “mal clima” creado en la organización por sus declaraciones a favor de la prescripción enfermera.

FEBRERO
-Presentación de los primeros resultados del estudio antropométrico de las mujeres españolas.
-Paros en el sector sanitario de cara a las elecciones generales.
-Raúl Díaz-Varela, nuevo presidente de AESEG.
-Sanidad firma los primeros convenios del Plan de Salud Bucodental con 10 Comunidades Autónomas.
-La Comisión Europea denuncia a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo por negarse a conceder a sus ciudadanos un reembolso complementario de los gastos ocasionados por la atención hospitalaria urgente recibida en otro Estado miembro.
-El Consejo de Ministros aprueba el nuevo decreto formativo de los MIR.

MARZO
-La European Association of Euro-Pharmaceutical Companies (EAEPC) denuncia ante Bruselas la Ley del Medicamento.
-El PSOE gana las elecciones generales.
-El Ministerio de Sanidad presenta a las Comunidades Autónomas el Plan para la Prevención y Control de la Tuberculosis en España.
-Nacen los CAIBER (Consorcios de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red).
-Ana Pastor y Celia Villalobos, en la Mesa del Congreso de los Diputados.

ABRIL
-Bernat Soria repite al frente del Ministerio de Sanidad y Consumo.
-Se crea el Ministerio de Ciencia e Innovación, encabezado por Cristina Garmendia.
-Crisis del aceite de girasol.
-Ildefonso Fernández, nuevo director de Salud Pública.

MAYO
-Gaspar Llamazares es elegido presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
-Juliana Fariña gana las elecciones a la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid.
-El Gobierno actualiza los márgenes de beneficio de las farmacias y de la distribución.
-El Consejo de Universidades dice no a la creación de 15 nuevas facultades de Medicina.

JUNIO
-Bernat Soria comparece, por primera vez tras las elecciones generales, en la Comisión de Sanidad del Congreso.
-El Defensor del Pueblo presenta su informe anual.
-Ricard Gutiérrez, nuevo vicepresidente de la OMC.
-Andrés Cánovas y Patricio Martínez, nuevos presidente y secretario general de CESM.
-García-Estañ, nuevo presidente de la Confederación Nacional de Decanos.

JULIO
-Europa propone la directiva de atención sanitaria transfronteriza.
-Creación del Foro de la Profesión Médica.

SEPTIEMBRE
-El Ministerio de Igualdad anuncia una “nueva” ley sobre el aborto para finales de 2009 o principios de 2010.
-José Jerónimo Navas, nuevo director del Instituto de Salud Carlos III.
-Fernando Lamata, nuevo consejero de Sanidad y Bienestar Social de Castilla-La Mancha.
-Primer Consejo Interterritorial tras las elecciones generales.
-Primera comparecencia del nuevo secretario de Estado de Investigación en el Congreso de los Diputados.
-La Asamblea General de la OMC y el sndicato CESM, en contra de la directiva europea que amplía la jornada laboral hasta las 65 horas semanales.

OCTUBRE
-Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas empiezan a trabajar en el Pacto por la Sanidad.
-Ricard Gutiérrez se convierte en miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Europea de Médicos Especialistas.
-Sanidad crea el Observatorio de Salud Mental.
-España pondrá en marcha el primer banco de tejido pulmonar de Europa.
-Comparece, a petición propia, el secretario general de Sanidad en la Comisión de Sanidad del Senado.
-Jesús Acebillo es elegido presidente de Farmaindustria.

NOVIEMBRE
-Rechazada la ampliación de la jornada laboral de los médicos en la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo.
-El Ministerio de Sanidad anuncia la puesta en marcha de una norma de tiempos máximos de espera quirúrgica.
-El Ministerio de Ciencia e Innovación presenta el borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador.
-Patricio Martínez y Juan José Rodríguez Sendín son elegidos respectivamente portavoz y secretario del Foro de la Profesión Médica.
-España participará como socio fundador en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, en una investigación sobre la secuencia genómica de la leucemia linfática común en adultos.
-Segunda reunión del Consejo Interterritorial del SNS tras las elecciones generales.

DICIEMBRE
-Presentación del informe preliminar de la Comisión Europea sobre prácticas de la industria farmacéutica para retrasar o bloquear la entrada de competidores.
-La Eurocámara dice no a la jornada semanal de 65 horas.
-Comparecencia del ministro de Sanidad ante la Comisión de Sanidad del Senado.

El Médico Interactivo es una publicación electrónica dirigida exclusivamente al profesional sanitario destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
El Médico Interactivo está por ello reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V. 214-R-CM).

NOTA DEL BLOG: A medida que las brújulas políticas van perdiendo su eje magnético y ya no saben dónde queda el norte, tampoco logran determinar dónde queda el sur (que contrariamente a lo que muchos declaman, tampoco existe) y ni siquiera pueden determinar desde dónde viene el SOL como tampoco hacia dónde va... conclusión, lo que otrora era un modelo de referencia se está transformando en un CAOS que asegura males mayores. Fácil es tomar decisiones detrás de un escritorio. Mucho más fácil es autoconvencerse que las decisiones contribuirán al modelo de gestión, en especial cuando la mencionada decisión es autista. Como repito en numerosos de mis trabajos, colocar y quitar números de una planificación virtual en una PC es muy fácil... la realidad, adecuadamente evaluada es otra muy distinta y plantea de cara al mañana un afán lejano al mentado por el burócrata. Sí se aprecia que los recursos están escaseando por todos lados y que la economía mundial en el 2009 aumentará su estado de quiebra, infrigiendo mayores daños a los que menos tienen (que curiosamente cada vez son [somos] más). Los funcionarios quieren o pretenden responsabilizar a las variables de ajuste:
* Médicos
* Pacientes
* Miembros del EQUIPO DE SALUD
pero la realidad los trasciende y enseña una realidad cada vez más marcada, distinta y distante.
¿Hasta cuándo?...
Mientras no se depongan los intereses sectoriales y se proponga un discusión constructiva que lleve a desarrollar un modelo de SALUD EQUITATIVA donde la GESTIÓN esté marcada por las capacidades y no por las conveniencias corporativas o sectoriales, la cosa irá cada vez peor. Lo malo de ello es que las víctimas siguen siendo las mismas... ¿Hasta cuándo?.
Todas las estúpidas recetas provenientes de los mecanismos económicos del poder han dado pésimos resultados. ¿Para qué insistir?. Los médicos no pueden ni deben atender un paciente por minuto como tampoco paciente alguno (persona antes que paciente) puede ser despachado en un minuto. La producción en SALUD no se corresponde con la producción industrial, debe garantizar CALIDAD DE ATENCIÓN y para ello el tiempo, la relación médico-paciente, el escuchar e interpretar así como el expresarse y ser escuchado son ejes de un vínculo que debe sustentarse en la cofianza de los extremos. De no ser así, asistiremos a un supermercado de la SALUD donde todos seremos víctimas de nuestras falencias. NO SIRVE. Cerasale, Enero de 2009.

No hay comentarios: