ESPERAN LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE EXPERTOS
Hay efectividad en la farmacia hospitalaria, y también margen
Toda área es susceptible de mejora por mucho que lo haya hecho ya. Pero el caso de la farmacia hospitalaria es paradigmático, y más en crisis. Ya se han adoptado algunas medidas, pero la sostenibilidad sanitaria dependerá de que la eficiencia cale todavía más en este campo.
David Rodríguez Carenas | 26/09/2011 00:00
Javier Bautista, Antoni Gilabert, Rafael Cabrera, María Dolores Fraga y Juan Oliva. (José Luis Pindado)
Significativo ha sido el arranque de la mesa redonda ¿Cómo hemos incorporado la eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios?, de la jornada Farmacia hospitalaria y eficiencia económica, organizada en Madrid por el Instituto Max Weber y el Seminario de Investigación en Economía y Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). "Me han sugerido que pida un minuto de silencio a propósito de la duda que existe sobre la llegada de la eficiencia a la entrada de los medicamentos en los hospitales", ha trasladado a la audiencia el presidente de la Asociación de Economía de la Salud, Juan Oliva, de la UCLM.
A continuación se expondrán razones para creer en la justificación -o no- de ese minuto de silencio. Antoni Gilabert, presidente de la Comisión de Evaluación Económica e Impacto Presupuestario (Caeip), ha respondido directamente a la sugerencia: "La sostenibilidad hospitalaria se debe en parte a que ya es una realidad en farmacia hospitalaria". También ha ido directa al grano María Dolores Fraga, farmacéutica adjunta del Complejo Hospitalario La Mancha Centro, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), aunque desde una reflexión diferente: "¿Somos eficientes? Creo que realmente no. Y debemos serlo".
- No todos los fármacos aprobados son eficientes; hay que elegir con criterios de coste-efectividad, valor terapéutico y beneficio incremental
Sin duda, este comité que valore la eficiencia de los medicamentos que pueden entrar en un centro es un paso clave en la farmacia hospitalaria, y, por ende, en la Sanidad. Según Gilabert, la futura entidad debería trabajar en red. La lluvia de ideas ha seguido con Javier Bautista, director de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla: "Es difícil que se constituya a estas alturas del curso político". En cualquier caso, todos los presentes han coincidido en que los integrantes del comité -aún sin designar- deberán ser los mejores expertos en farmacia hospitalaria y eficiencia.
Fraga cree que no todos los fármacos que se aprueban son eficientes: "Hay que seleccionar, y para ello se necesitan criterios de coste-efectividad, valor terapéutico y beneficio incremental". El objetivo es luchar contra "una asistencia que está muy medicalizada y descuida otras parcelas que podrían ser muy interesantes, como es el caso de la prevención", ha argumentado Bautista.
Medidas concretas
El gasto en recetas está más o menos controlado, pero el de hospitales sube más o menos el doble, según el especialista del Virgen del Rocío. "Son las comunidades autónomas las que deben poner en marcha las estrategias", ha señalado Bautista. No obstante, muchos hospitales también están desarrollando sus estrategias. Aquí va una selección: Gilabert defiende la armonización para que exista una equidad de acceso.
Bautista, por su parte, dice que "dentro de los objetivos de los contratos programa deben figurar objetivos específicos de control del gasto farmacéutico. Hay que asumir el modelo de gestión clínica con incentivos [en su caso 13.000 euros anuales junto a la unidad de Medicina Tropical si se cumple el contrato programa]".
Fraga ha explicado que ellos ya han aplicado protocolos -por ejemplo en antimicrobianos- que han rebajado costes. Por eso ha incidido en una vieja idea que aún no ha calado en España: "Hay crear un umbral -fijo o variable, pequeño, bajo...- para aceptar los medicamentos", a semejanza de las 30.000 libras por AVAC que rige en el Reino Unido.
Tras las reflexiones y medidas ejemplarizantes, el cierre de la mesa ha vuelto a estar en manos de Oliva, que lo ha vuelto a hacer de manera significativa: "Queda revocado el minuto de silencio; existen planes, estrategias..., aunque todavía nos queda saber si el desarrollo de estos planes se ajusta a la realidad".
ACUERDOS DE RIESGO COMPARTIDO
Desde la industria, Rafael Cabrera, director de Acceso al Mercado y Desarrollo de Negocio de UCB Pharma, ha expuesto "dos grandes tipos de medidas que ya se están llevando a cabo": minimización de costes -descuentos por volumen o programas de acceso- y los acuerdos de riesgo compartido, ya se basen en predicción de resultados, en resultados obtenidos en la práctica clínica o en los costes de tratamiento por pago capitativo.Cabrera cree que los inconvenientes de la minimización de costes están en que no se garantiza el acceso a la alternativa más eficiente y desincentiva la aplicación de medidas coste-efectivas. En cuanto al riesgo compartido, "obliga a aportar más recursos al sistema y su experiencia es limitada en España".Los que se basan en la predicción de resultados "son más fáciles de implantar y reducen la incertidumbre para financiador y laboratorio. Lo malo es que puede que los beneficios en su aplicación a la vida real no sean los previstos".
Al respecto del riesgo compartido, Antoni Gilabert, presidente de la Caeip, ha señalado que "la situación de partida no es homogénea, pero habrá que ir en ese camino. Eso sí, no con una relación de cliente-proveedor, sino más bien de partenariado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario