

EL MÉDICO INTERACTIVO
ESPAÑA
El Senado aprueba una propuesta para que se priorice el uso de células madre adultas sobre el de embrionarias
Redacción
En la Comisión de Ciencia y Tecnología
Madrid (10/13-10-09).- El Senado ha dado el visto bueno, en la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a una moción parlamentaria cuyo texto ha consensuado con todos los grupos de la Cámara, que insta al Gobierno a que, siempre que los objetivos de la investigación lo permitan, se priorice la investigación con células madre adultas o provenientes del cordón umbilical y del liquido amniótico en los proyectos de investigación biomédica.
El portavoz de Ciencia y Tecnología del PP, Antonio Alarcó, aseguró que se ha confirmado, tras 1.760 ensayos científicos en todo el mundo, que las células madre adultas -así como las procedentes del líquido amniótico y del cordón umbilical- son las únicas con las que se han conseguido resultados de utilidad clínica, es decir para curar enfermedades, sin riesgo de generar tumores y sin plantear problemas éticos.
De otra parte, Alarcó se ha referido también a que los recientes resultados alcanzados en la reprogramación de células adultas hasta su estado embrionario -sin crear ni destruir embriones- han hecho que notables partidarios de la clonación terapéutica como Ian Wilmut, creador de la oveja «Dolly», y otros científicos hayan manifestado que van a abandonarla.
En opinión del PP, promover desde la Administración la investigación con embriones y la clonación terapéutica plantea tres problemas éticos diferentes: “Uno, destruir embriones humanos; dos, crear falsas expectativas en los enfermos y en sus familias, y tres, malgastar recursos públicos en una investigación que no sirve para curar enfermedades.
El texto final que consta en el petitum de la moción aprobada es el siguiente:
“La Comisión de Ciencia e Innovación del Senado insta al Gobierno a que, teniendo en cuenta las directrices del Convenio de Oviedo del Consejo de Europa y de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica y siempre que los objetivos de la investigación lo permitan, se priorice la investigación con células madre adultas o provenientes del cordón umbilical y del liquido amniótico en los proyectos de investigación Biomédica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario