El Colegio de Murcia sigue buscando en vano financiación oficial para el Paime - DiarioMedico.com
SE SUSPENDIÓ EN 2009 POR LA CRISIS Y AÚN NO SE HA REANUDADO
El Colegio de Murcia sigue buscando en vano financiación oficial para el Paime
Casi nueve años después de que la Consejería de Murcia suspendiera su apoyo financiero al Paime colegial, la corporación que preside Isabel Montoya ha pedido a la consejería que se reanude esa colaboración. El colegio también pide la reactivación del plan de agresiones.
Pilar Laguna. Murcia | 23/01/2018 10:40
Pablo Alarcón, director de RRHH del SMS; Francisco Miralles, vicepresidente del colegio; Isabel Montoya, presidenta colegial; Manuel Villegas, consejero de Sanidad; Clemente Casado, secretario colegial, y Roque Martínez, director general de Asistencia Sanitaria del SMS. (Pilar Laguna)
El Colegio de Méddicos de Murcia ha llevado ante la Consejería de Salud sus peticiones de colaboración logística y económica para asuntos como el Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime), el plan contra las agresiones al personal sanitario y aspectos de voluntariado y cooperación.
En el primer encuentro oficial entre ambos equipos de gobierno desde que Manuel Villegas está al frente de la consejería, el colegio ha solicitado que se cree una comisión regional de seguimiento del Paime y que se recupere la ayuda económica interrumpida en 2009. Ese año llegó a aprobarse una subvención superior a los 16.000 euros, que el colegio nunca recibióporque empezó la época de recortes presupuestarios.
Actualmente,
sólo Valencia y Murcia carecen de apoyo financiero autonómico para este progama de atención integral al médico, que en la comunidad murciana
ha atendido desde 2005 a unos 50 facultativos por adicciones o problemas psiquiátricos. El número varía cada año, entre los que se van de alta y los nuevos ingresos. Ahora son diez los nuevos pacientes para los que se ha solicitado ayuda económica a la Administración.
Por otro lado, en el marco de las agresiones al personal sanitario, en 2016 aumentaron globalmente, con 279, frente a las 227 registradas en 2015. El Servicio Murciano de Salud (SMS) aún no dispone de la estadística de 2017. "El plan de Murcia fue pionero, pero está un poco dormido y tenemos que despertarlo", ha apuntado la presidenta del colegio, Isabel Montoya, que ha presentado a la consejería una campaña de concienciación con cuñas de radio, un video divulgativo y una mesa redonda. Montoya ha recordado que recientemente se creó en la autonomía la figura del interlocutor policial sanitario, que cree que reactivará el seguimiento de los casos y ayudará a conocer las causas de las agresiones.
Ajuste normativo
En el plano de la cooperación y el voluntariado, el colegio quiere promover la coordinación de las acciones solidarias que emprende cada área de salud por separado y el registro nacional de los médicos participantes, para que dispongan de toda la información sobre aspectos laborales, seguros, etc. Para ello, solicita el ajuste de la actual ley regional (Ley 5 /2004) a la ley nacional (Ley 45/2015) de voluntariado.
Noticias relacionadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario