lunes, 21 de octubre de 2013

Acceso a fármacos: cristaliza el temor... a falta de datos concretos - DiarioMedico.com

Acceso a fármacos: cristaliza el temor... a falta de datos concretos - DiarioMedico.com

otras especialidades publicarán informes

Acceso a fármacos: cristaliza el temor... a falta de datos concretos

La SEOM y la SEHH dan resultados objetivos tras encuestas; Cardiología revelará los suyos. Otras sociedades, como Reumatología, Gesida e Hígado, ven amenazas en algunas regiones.
José A. Plaza. Madrid | japlaza@unidadeditorial.es   |  21/10/2013 00:00



La SEOM dio hace unos días un paso importante al concretar con datos algo que ya se veía venir: la inequidad y las trabas en el acceso a fármacos en algunas autonomías y entre centros hospitalarios. Los hematólogos siguieron su senda y han llegado a la misma conclusión.

Otras sociedades preparan informes específicos al respecto, mientras Facme, que agrupa a la mayoría, tiene clara su postura: "Facultativo y paciente adoptan una decisión clínica que conocen, comparten, aceptan y de la que son responsables. No debe ser modificada ni gestionada por terceros", según dijo su presidente, José Manuel Bajo Arenas, la semana pasada.


La innovación sufre
Partiendo de las encuestas lanzadas por Oncología y Hematología, DM se ha puesto en contacto con otras igualmente vinculadas con fármacos innovadores, que suelen ser los más afectados por los posibles problemas de introducción homogénea en el SNS. La conclusión es que, aunque van surgiendo datos objetivos que refrendan las sensaciones, faltan estudios que pongan nombres y apellidos a las inequidades y trabas.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) dispone de algunas cifras, que se van a presentar esta semana en su congreso nacional; su presidente, Vicente Bertomeu, ha adelantado a DM algunos datos, señalando que se observan algunos problemas para introducir de forma homogénea los nuevos anticoagulantes y antiagregantes.

La SEC sabe, aunque sin poder concretar en exceso, que "el uso de fármacos en España es heterogéneo, algo inexplicable desde el punto de vista clínico, porque hay medidas autonómicas que limitan la utilización, causando inequidades evidentes". Bertomeu apunta, más que a divergencias entre centros, "que puede haberlas con excesiva presencia de visados y consentimientos", a iniciativas autonómicas, como la subasta andaluza y el uso de algoritmos en la Comunidad Valenciana.


"La culpa, de las CCAA"
Admite que hay que optimizar el uso de medicamentos, pero critica que "se están cruzando líneas rojas". En todo caso, carga las tintas contra los Gobiernos autonómicos, "últimos responsables". Cabe recordar que la SEOM concluyó tras su encuesta a 80 hospitales que, si hay trabas, el porcentaje de culpas se reparte a partes iguales entre la Administración regional y los propios hospitales.

La falta de estudios específicos le impide saber a la SEC "qué autonomías, más allá de las citadas, están más o menos afectadas, porque el panorama es muy heterogéneo". Sí cita a País Vasco y Navarra como "posiblemente las que menos problemas tengan". Sobre el uso de nuevos anticoagulantes, cree que su presencia en el mercado "es baja. La Aemps esperaba una penetración de hasta el 35 por ciento, lo que era demasiado alto, pero España apenas llega al 8 por ciento, y en países como Alemania se supera el 20 por ciento". Su conclusión es clara: "Los medicamentos innovadores son los que más sufren".

Otras sociedades intuyen la misma realidad, pero les faltan cifras. Es el caso de Reumatología, cuyo presidente, Santiago Muñoz, ve "amenazas, pero sin datos objetivos ni específicos". Igual que Bertomeu, recurre a citar las autonomías que "tienden a protocolizar y dirigir, como Andalucía y Comunidad Valenciana". Su conclusión alienta la necesidad de profundizar con más estudios: "La inequidad existe, pero carecemos de datos concretos".

Algo parecido sucede con Gesida, dependiente de la Sociedad de Infecciosas, que admite "posibles limitaciones en autonomías y hospitales desde el punto de vista de la eficiencia". Eso sí, Juan Berenguer, su presidente, señala a DM que los fármacos para tratar el VIH son mayoritariamente accesibles, cosa que no sucede tanto en el caso de los nuevos fármacos para tratar la hepatitis C, coinfección común en los afectados de sida.


Hepatitis C
En este sentido, la Sociedad Española para el Estudio del Hígado ya denunció hace meses que algunas autonomías (Asturias, Baleares, Cantabria, Aragón, Canarias y Extremadura, principalmente) no habían aprobado los nuevos fármacos para la hepatitis C, y que otras, como Cataluña y Galicia, donde sí están aprobados, "sufren importantes barreras administrativas que impiden que lleguen al paciente".

Berenguer alude, en VIH, a ciertas directrices emitidas por la Aemps hace años, que fueron bienvenidas, pese a ser "algo restrictivas", porque permitían "utilizar inhibidores de la proteasa antes de su aprobación final".
Sobre esta base aparece el problema, porque "cada autonomía y hospital son diferentes, y muchas han llevado ritmos diferentes a la hora de incorporar los nuevos fármacos". Casi todas lo ha hecho finalmente, pero Berenguer piensa en el futuro: "Van a cambiar algunas directrices y se va a permitir el uso de estos nuevos fármacos en fases más precoces: veremos qué pasa".

Hasta el Ministerio cita la inequidad

Las sociedades científicas y el Ministerio de Sanidad no siempre coinciden, pero en cuestión de inequidades autonómicas en el acceso a fármacos parecen estar de acuerdo. Sólo un día después de que la SEOM pusiera sobre la mesa nombres y cifras vinculados a ciertas trabas, Ana Mato dijo tras Consejo de Ministros que la inequidad existe, y tiró con bala contra "las autonomías que se niegan a cumplir el déficit y que tienen problemas porque no pagan los fármacos".

No hay comentarios: