lunes, 18 de marzo de 2013

El coste hospitalario crece un 60 por ciento en 10 años, el doble que el IPC - DiarioMedico.com

El coste hospitalario crece un 60 por ciento en 10 años, el doble que el IPC - DiarioMedico.com

La estancia media ha conseguido reducirse

El coste hospitalario crece un 60 por ciento en 10 años, el doble que el IPC

El sistema de grupos relacionados de diagnóstico (GRD) cumple quince años desde sus primeras estadísticas, mostrando cómo el gasto por paciente ingresado se ha disparado por encima del resto de bienes.
Laura G. Ibañes. Madrid | laura.gutierrez@diariomedico.com   |  18/03/2013 00:00 


Hace ahora quince años desde que el Ministerio de Sanidad se animó a implantar en España los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD), un sistema importado de Estados Unidos, que surgió en los años sesenta como un proyecto de la Universidad de Yale para tratar de medir el rendimiento de los hospitales y que se ha convertido en referente mundial para ayudar a elaborar los presupuestos hospitalarios, para establecer tarifas de cobro a terceros y de reembolso, para desarrollar programas de mejora de la calidad y que, en conjunto, sirve de base imprescindible para cualquier estudio científico que aspire a medir la coste-efectividad de cualquier procedimiento.

La filosofía de los GRD es sencilla: una apendiceptomía no es comparable a un trasplante de corazón y, por ello, la actividad de un hospital no puede medirse teniendo en cuenta el número de altas o la estancia media sin más, sino que es imprescindible conocer a qué tipo de paciente se ha atendido. Comoquiera que medir el coste de la atención paciente a paciente en centro a centro resultaría una tarea ardua y muy costosa, la solución pasa inevitablemente por agrupar a los pacientes en GRD que tengan lógica clínica, es decir, en grupos de pacientes de características clínicas parecidas y, por tanto, de los que se espere obtener un consumo de recursos económicos semejante.

A cada uno de esos GRD se les asigna luego un peso, que no es más que la ponderación del extra o del menor consumo que representa normalmente ese grupo de pacientes respecto al utópico paciente medio. Y con ello se cierra el círculo: se puede conocer el coste teórico en el que debería haber incurrido un hospital teniendo en cuenta el tipo de pacientes al que realmente ha atendido y compararlo con el coste real que ha tenido y comprobar exactamente en qué áreas o grupos de pacientes se ha desviado más de los estándares de costes marcados para cada GRD.

En qué se gasta
La teoría es sencilla, pero la práctica no lo fue tanto. Según explican fuentes del Ministerio de Sanidad, la implantación de los GRD comenzó con 14 hospitales del antiguo Insalud (ahora se hace a partir de datos de contabilidad de 42 hospitales y en 14 de ellos se conoce incluso el coste real paciente a paciente), haciendo una estimación de los costes medios imputando a cada paciente atendido la parte proporcional que le corresponde de gasto hasta por 26 parámetros distintos (desde la limpieza de hospital hasta el uso del propio edificio por metros cuadrados, la tecnología utilizada, el salario del personal que le atiende, etc.).

Cada año, además, según explica la compañía 3M, que ayuda a la elaboración de los pesos de cada GRD, se revisan los pesos asignados a cada grupo de pacientes para ajustar el consumo de recursos previsible, en función de cómo haya cambiado la tecnología, los procedimientos, los avances científicos, etc.

Con todo ello sobre la mesa se elaboran las estadísticas que acaba de hacer públicas el Ministerio y que reflejan los costes medios de hospitalización a cierre de 2011. Y lo que las cifras muestran es que en la última década, en el periodo 2002-2011, los costes medios de hospitalización por paciente han crecido un 60,9 por ciento, desde los 3.126 euros hasta los 5.031 euros (en euros corrientes, es decir, incluido el efecto de la inflación). Este crecimiento es el doble del que ha experimentado en el mismo periodo el resto de bienes. En otras palabras, los costes medios de hospitalización por paciente han crecido el doble de lo que lo ha hecho el IPC, con la tensión económica que eso representa.

El porqué se han disparado los costes medios hospitalarios se debe en buena medida a un mayor envejecimiento de la población que ingresada, en tanto la edad media de los hospitalizados ha pasado de los 50,6 años a los 53,9 en la última década. Fuentes de Sanidad explican, además, que el incremento de la cirugía mayor ambulatoria (para la que se ha decidido hacer una estadística propia) ha influido también, al eliminar de los costes medios a los pacientes con menores estancias y menores costes.

La estancia media, con todo, ha mejorado en los últimos diez años, pasando de los 7,7 días a los 7,2 de media. Por el contrario, la mortalidad, ha crecido, del 3,6 por ciento al 4,1 por ciento, una cuestión que desde Sanidad se explica que no tiene por qué significar un peor desempeño médico sino tan sólo un reflejo de la concentración de casos complejos.

Desigualdades entre las autonomías

Los datos de costes medios de hospitalización reflejan diferencias autonómicas significativas desde hace una década que, sin haberse incrementado, se mantienen y que no siempre responden a la lógica sociodemográfica ni a la presencia de hospitales que atienden casos muy complejos. Extremadura y La Rioja fueron en 2011 las regiones con menores costes medios (con un 11 por ciento menos de gasto por paciente que la media nacional de 5.031 euros), mientras que Madrid y Cantabria superaron la media nacional en un 6 por ciento.

No hay comentarios: