lunes, 4 de marzo de 2013

Los malos resultados también propulsan a la telemedicina - DiarioMedico.com

Los malos resultados también propulsan a la telemedicina - DiarioMedico.com

según un estudio publicado en BMJ

Los malos resultados también propulsan a la telemedicina

Un estudio señala que este método no mejora la calidad de vida. A la medicina a distancia le queda algo más que su implantación.
David Rodríguez Carenas. Madrid | david.rodriguez@diariomedico.com   |  04/03/2013 00:00


Pasan los años, y a la telemedicina se le sigue achacando la falta de evidencia científica acerca de sus beneficios. Para más inri, algunos estudios arrojan conclusiones como la de un trabajo británico que se publica en la última edición del British Medical Journal.

Según el grupo de investigadores, liderado por Stanton Newman, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la City University London, en el Reino Unido, la telemedicina domiciliaria no mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas respecto al tratamiento habitual.

Los investigadores midieron el impacto de los dispositivos de telemedicina domiciliaria de segunda generación en tres aspectos -calidad de vida, ansiedad y síntomas de depresión-, tres patologías -diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fallo cardiaco- al inicio del estudio, a los cuatro meses y al año, y determinaron que dicho efecto era nulo en comparación con los pacientes tratados sin telemedicina.

La objeción
No obstante, los investigadores también advirtieron de que "se requiere más investigación para entender el gran potencial tanto de beneficios como de riesgos de la telemedicina". La advertencia tiene mucho fundamento, ya que el estudio forma parte del Whole Systems Demonstrator (WSD) Trial, una de las mayores -3.230 pacientes- y más completas investigaciones de telemedicina que se conocen, y que ya ha publicado conclusiones muy diferentes antes, como recuerda Carlos Hernández Salvador, coordinador de proyectos en la Unidad de Investigación en Telemedicina y eSalud del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid: "La primera publicación del WSD -con las mismas enfermedades- tuvo unos resultados muy buenos, demasiado, incluso". Así, se redujeron la tasa de mortalidad (45 por ciento), las visitas a urgencias (15 por ciento), los ingresos (20 por ciento), la ocupación de camas (14 por ciento) y los costes de las tarifas (8 por ciento).

De hecho, dichos resultados iniciales motivaron el ambicioso proyecto 3Million Lives, de monitorización de tres millones de pacientes en su domicilio (ver DM del 30-XII-2011).

Entonces, ¿por qué incluso dentro del mismo macroensayo se puede pasar con tanta facilidad del día a la noche? Hernández Salvador reconoce que "la metodología seguida es perfecta" y que WSD es un proyecto que "aportará evidencia de buen nivel". Sin embargo, la evidencia de calidad se consigue evaluando múltiples intervenciones complejas. "El foco es muy estrecho y a veces no se sabe qué causa un resultado u otro, debido a dicha complejidad. Empleamos metodología de ensayo clínico controlado y aleatorizado para evaluar los resultados en salud de una intervención que no se controla totalmente. Pero mientras no tengamos otras herramientas de medida...".

Como ejemplo, apunta que si en el estudio dirigido por Newman hubieran añadido, por ejemplo, una llamada telefónica semanal de una enfermera al paciente con algún consejo, pregunta o simplemente conversación, el trabajo podría haber sido efectivo en calidad de vida.

"Incluso es positivo que de vez en cuando salgan estos resultados, que recuerdan que quienes dicen que lo único que le queda a la telemedicina es su implantación están equivocados", advierte Hernández Salvador. "Las opiniones muy optimistas y muy pesimistas no sirven para nada". "Queda mucho camino por recorrer, por ejemplo en métodos de evaluación".
(BMJ; 2013; 346; DOI: 10. 1136/bmj.f653).

No hay comentarios: