miércoles, 31 de marzo de 2010

El fondo de la cuestión...hacer foco en las necesidades



El fondo de la cuestión...hacer foco en las necesidades
Por el Licenciado
Víctor Norberto Cerasale [MBA R&D]


Durante el año pasado (2009), en eventos internacionales, se ha colocado sobre el tapete la realidad de los sistemas de salud en Occidente. Se habla de colapso tanto como de desajustes estructurales y se hace referencia a un modelo en crisis de manera semejante en diversas realidades. El tema no es nuevo, pero una cosa es el discurso y otra muy distinta el asumir que el agua alcanza el cuello y promete seguir subiendo…
Las modificaciones cursadas en los sistemas sanitarios a partir de los años ochenta, diseñaron modelos orientados a la resolución de problemas agudos y un amplio abordaje de las urgencias. Conceptualmente, podría decirse que aquella visión “con sus grises” estaba acorde a las necesidades de entonces. Se estimaba que si bien los avances de la ciencia serían importantes en los siguientes veinte años, no serían tan angulares como finalmente lo fueron.

Los conocimientos aportados por la investigación en dos décadas han mejorado significativamente el tratamiento de las enfermedades crónicas, han avanzado en dirección precisa para modificar el paisaje de las otrora denominadas enfermedades terminales, permitiendo un crecimiento significativo en el promedio de vida de la población mundial, la que ha envejecido en desmedro de su crecimiento.

Esta curiosa situación ha puesto de manifiesto que los sistemas vigentes son altamente ineficientes tanto para los pacientes como para los médicos y sus equipos. En esencia el problema radica en que o bien no se satisfacen las necesidades del paciente, o no se lo hace en tiempo y forma según la importancia de las demandas, al tiempo que la población profesional interviniente se ve sometida a un estado de hiperfragmentación que imposibilita, entorpece o inhabilita un acceso necesariamente multidisciplinario, exigiendo esfuerzos extremos a los actores involucrados los que producen una presión equivalente que no se traduce en resultados, sencillamente porque se carece de los escenarios propicios.

Lo antedicho está asociado a una inadecuada correspondencia presupuestaria que afecta a los propios pacientes tanto como a los servicios y actores.

El desajuste es definidamente causal y parte de la discordancia entre tecnologías y conocimientos disponibles versus los presupuestos estimados y ejecutables, los que en el caso de los países con profundas carencias (mayoría) enseñan una marcada involución, tema no menor que se vincula directamente al sostenimiento de políticas con alto grado de exclusión.

Así las cosas, el volumen de personas sin acceso a una atención prudente crece al tiempo que el número de personas con acceso a tratamientos sostenibles en el tiempo, decrece notoriamente. A veces se argumenta ausencia de presupuesto y otras tantas el mismo se expresa en papeles pero no se traduce en hechos.

El contexto general por su parte impulsa una investigación científica que propone soluciones terapéuticas que no encuentran eco en los ámbitos políticos, los que aparecen como incapaces de generar soluciones de fondo promoviendo acciones que permitan a los presupuestos ser trasladados a un nivel de coincidencia con los requerimientos de los pacientes.

Como consecuencia, cada cual atiende su juego sin entender ni tampoco dimensionar el fondo de la cuestión que plantea la coyuntura. Y cada día que transcurre sin facilitar los escenarios para el cambio, la situación se impone más compleja para sus actores. El derecho universal a la salud pública pasa entonces a ser una entelequia que desborda hacia urgencias que de arranque triplican el gasto social específico.

Las enfermedades crónicas representan aproximadamente el 70% del gasto concentrándose en aproximadamente un 20% de la población y proyectan crecer hasta alcanzar un 30% en los próximos diez años. Desde luego, estas cifras son globales y merecen ajustes regionales, sin embargo promueven el 80% de las consultas en atención primaria, generando el 85% de los ingresos en los servicios de Medicina Interna.

En un mundo gobernado por los números, todo parece orientarse a las estadísticas, sin embargo la realidad de los accesos de las sociedades humanas a la salud pública amerita otros ángulos de observación. El crecimiento de las patologías respiratorias y cardiológicas están indicando la necesidad de un abordaje multidisciplinario pero además pluripatológico. Los actuales modelos no están diseñados para ello.

Hoy se habla de gastos catastróficos, pero la experiencia demuestra que el gasto catastrófico se genera en aquello que en salud no se resuelve atendiendo el sentido de oportunidad, y cuando se analizan los focos de las deficiencias se halla que son muchos, distintos y peligrosamente dañinos cuando no reciben respuesta en tiempo y forma. La dispersión de criterios y la ausencia confluente del sentido de oportunidad de la atención médica, deriva en tratamientos que suelen alargar la vida sin corresponderse con la calidad de la misma, produciendo pacientes que se transforman en víctimas de su enfermedad pero también en víctimas de los tratamientos. En esta condición de doble víctima, el gasto se geometriza sin ofrecer resultados, no al paciente, tampoco al sistema. Traducido de manera burda, la muerte del paciente produce un efecto destructivo en el sistema sin haber proporcionado ningún beneficio cierto ni considerable. Por ende la relación costo-beneficio es negativa.

Sintetizando la visión, este modelo es ineficiente por los siguientes motivos:
1. No satisface las necesidades del paciente.
2. Complica la relación médico-paciente debido a su fragmentación.
3. Complica la labor profesional debido a su atomización.
4. Al no atender los problemas en tiempo y forma genera agujeros negros que consumen recursos por todo aquello que no se hace cuando era oportuno.
5. Los remiendos, antes que aportar soluciones, contribuyen a aumentar el gasto sin aportar mejoras en la calidad de vida ni tampoco modificar la fecha de muerte.
6. El individuo no es autorresponsable por su salud.
7. El costo-beneficio focalizado sobre evidencias circunstanciales se transforma en una falacia que se traduce en “pocos o ningún resultado”.
8. Cada individuo excluido del modelo, termina consumiendo el recurso destinado a 3 personas incluidas él.

A lo expuesto deben sumarse otras variables de significativa importancia. Por ejemplo, no aparece como adecuado aumentar la masa de retirados sino por el contrario asegurar la participación de mayores a los sesenta años en la escala productiva por al menos diez años más, quizás con otra normativa más ajustada a los problemas que plantea dicho rango de edades, pero promoviendo la actividad.

El envejecimiento poblacional puede ser tomado como un hecho positivo, sin embargo obliga a reconsiderar las variables que afectan la calidad de vida en dichas etapas. Jubilar a una persona potencialmente activa, implica una condena temprana a un futuro incierto aunque seguramente de impacto negativo para la administración de los recursos ya que muchos traducen sus retiros obligados en depresiones y otras afecciones neurológicas graves (no únicamente éstas). Léase, vivir más años sí, pero en las condiciones adecuadas. Hasta ahora nadie ha evaluado cuántos recursos demanda el condenar a las personas mayores a verse excluidas de la actividad que supieron sostener a lo largo de sus vidas, al tiempo que las concepciones políticas definen como significativo el gasto que genera la masa de los jubilados. Ambas acepciones son ciertas pero confluyen en una paradoja que no aporta nada útil a las partes.
Tras bambalinas (y por delante también) todos saben que la salud pública está infra-financiada. Lamentablemente siempre se encara la racionalización a través de los recortes presupuestarios. Ello contribuye a agravar el problema. Traducido una vez más, los miembros del equipo de salud se ven mal retribuidos, hallándose sometidos a una presión desbordante que los dispersa en vez de aglutinarlos y formarlos y orientarlos hacia un fin estructural común, pero además los pacientes tampoco acceden a la solución de sus problemas, deambulan sin encontrar respuestas.

En este contexto, el número de excluidos del sistema es cada vez mayor. Ello es evidencia que el modelo así diseñado ha fracasado y se torna por ende, insostenible. Con este horizonte, en los países en vías de desarrollo, la salud pública tiene sus días contados… pero además los servicios privados de salud, también. ¿A quién le sirve?
Licenciado Víctor Norberto Cerasale. 2010-01-25. Copyright by Cerasale, 2010. Derechos reservados. Exclusiva para Revista Médicos, Medicina Global.
http://www.revistamedicos.com.ar/numero_actual/columna_cerasale.htm

abrir aquí para acceder a todos los contenidos del documento:
http://www.revistamedicos.com.ar/numero_actual/sumario.htm

Una farmacia interoperable reduce errores de medicación


Diariomedico.com
ESPAÑA
PROYECTO EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA
Una farmacia interoperable reduce errores de medicación
Aplicar una terminología clínica estandarizada como Snomed CT en la farmacia hospitalaria permite reducir duplicidades, interacciones y errores de medicación, según el proyecto que se está desarrollando en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid.


Rosalía Sierra - Miércoles, 31 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

Tras el gran avance que supuso en 2009 que España se convirtiera en socio de pleno derecho de la Organización Internacional de Desarrollo de Estándares en Terminología Clínica (Ihtsdo, por sus siglas en inglés) y obtuviera la licencia para usar Snomed CT como terminología clínica común, los pasos que se están dando hacia la interoperabilidad semántica son lentos, pero seguros. Este año será el del desarrollo de las herramientas que permitirán implantar Snomed CT, que en algunos casos ya están bastante avanzadas (ver DM del 16-II-2010).

Tal es el caso del módulo de farmacia que ha puesto en marcha el Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid. "Snomed no es la panacea, no cubre todas las necesidades, pero se acerca bastante a lo que queremos tener", ha explicado a Diario Médico Francisco Farfán, jefe del Servicio de Farmacia del centro.

Por ejemplo, un nivel de interoperabilidad europeo: "Hasta ahora trabajábamos con códigos nacionales de medicamentos, que no son exportables. Lo que hemos hecho es transformar esos códigos en conceptID, que define el fármaco de uso clínico, es decir, el principio activo, la dosis y la forma farmacéutica". Gracias a Snomed, a estos datos puede añadirse la vía de administración.

Después de mapear más de 800 códigos nacionales, el sistema permite traducir automáticamente los conceptos de modo que "para los proveedores podamos seguir usando los códigos y para los prescriptores los nombres comerciales".

Ésta es precisamente una de las principales ventajas del proceso de mapeado: "Los fármacos se codifican por descripción genérica inequívoca, lo que reduce variables comerciales y optimiza la gestión de las compras". El problema es que, al contar con una versión de Snomed traducida en Argentina, "las diferencias entre el mercado estadounidense y el nuestro hacen que sea necesario desarrollar una extensión específica".

Conciliación
En realidad, el objetivo final de este proyecto está enfocado a la seguridad. Se trata de la "conciliación farmacoterapéutica en las transiciones asistenciales, puntos en que se producen la mitad de los errores relacionados con la medicación". Según Farfán, "en el periplo del paciente entre niveles asistenciales se pierde o duplica información", por lo que con este proyecto se busca "adaptar la historia farmacoterapéutica al proceso asistencial".

O lo que es lo mismo, que todos los niveles tengan acceso al mismo perfil del paciente, de modo que "se pueda adaptar el perfil terapéutico al ingreso, al alta y en primaria y atención ambulatoria, de modo que no haya discrepancias, duplicidades ni interacciones". Esta adaptación puede llegar a afectar al 70 por ciento de los fármacos que toma un paciente.

El proyecto está enmarcado en las prácticas seguras impulsadas por el Ministerio de Sanidad, que ha firmado un convenio con el Hospital de Fuenlabrada para su desarrollo, y por la Comunidad de Madrid. El pilotaje se empezó el pasado año y continúa éste con los pacientes de Medicina Interna ingresados tras su paso por urgencias.

Detener estudios lleva a exagerar los resultados


Según la clínica Mayo, en Estados Unidos, las conclusiones no deben adelantarse al fin del ensayo.

Diariomedico.com
ESPAÑA
ES MEJOR ESPERAR A QUE LA INVESTIGACIÓN FINALICE
Detener estudios lleva a exagerar los resultados
Parar los ensayos antes de tiempo, aun cuando la hipótesis de partida parezca constatarse, induce a errores, según un estudio publicado enel último número del Journal of American Medical Association.


Redacción - Miércoles, 31 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

llaves conceptuales:
1. Casi todos se beneficiarían de este juicio anticipado -entre ellos médicos, farmacéuticas y periodistas-. Todos, excepto el paciente
2. Un estudio sólo debe pararse de estar cerca de su fin y existir una buena razón; de no ser así, el tratamiento se basará en información incorrecta

Un estudio internacional que ha abarcado cerca de cien ensayos clínicos detenidos debido al hallazgo de los efectos positivos que el tratamiento perseguía revela que, a menudo, estas conclusiones son precipitadas y exageradas. Los autores de la investigación, que se publica en el último número del Journal of American Medical Association, recomiendan que los científicos continúen sus evaluaciones durante períodos más largos antes de considerar ponerles fin de forma prematura.

"Nuestra investigación demuestra que en la mayoría de los ensayos clínicos parar llevó a estimaciones erróneas o engañosas de los efectos del tratamiento, que a su vez pueden dar lugar a decisiones equivocadas sobre el equilibrio entre riesgos y beneficios de una terapia", ha explicado Víctor Montori, endocrinólogo de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.

En este sentido, "los tratamientos sin efecto mostrarían una media de reducción del riesgo relativo de casi el 30 por ciento en los ensayos detenidos, y los tratamientos con una reducción real del riesgo relativo del 20 por ciento, se situarían en torno al 40".

Los ensayos clínicos que el equipo de Montori tomó como referencia se detuvieron basándose en una aparente diferencia entre eltratamiento experimental y una terapia estándar ya existente.

Los investigadores examinaron 63 preguntas médicas sobre 91 ensayos truncados y los compararon con 424 ensayos que no habían sido interrumpidos de forma anticipada para constatar que los estudios que se detuvieron -especialmente los que tenían como población de muestra unos pocos cientos de participantes- inflaron las bondades de sus respectivas propuestas.

'No es un atajo'
Validar nuevos tratamientos de forma rápida puede juzgarse como positivo para que estos nuevos métodos para combatir la enfermedad lleguen con prontitud al mercado y el médico pueda prescribirlos lo antes posible.

"En principio, casi todos los involucrados se beneficiarían de este juicio anticipado, incluyendo a los médicos, los investigadores, las fuentes de financiación, las empresas farmacéuticas, las revistas científicas e incluso a los periodistas; todos, excepto el paciente, que puede acabar recibiendo un tratamiento basado en una información imprecisa acerca de sus beneficios", enfatiza Montori.

En su opinión, "hechos como éste desvían a los profesionales del verdadero camino a seguir, complicando las probabilidades de reencauzar la investigación después de lo que se percibe como un notable éxito".

A su juicio, un estudio sólo debería pararse de hallarse cercade su fin y existir una muy buena razón; de lo contrario, estaremos basando el tratamiento en información incorrecta.
(JAMA, 2010; 303: 1180 - 1187).

DIRECTORIO DE DOCUMENTOS EDITADOS EN MARZO 2010 SALUD EQUITATIVA / GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA

DIRECTORIO DE DOCUMENTOS EDITADOS EN MARZO 2010

SALUD EQUITATIVA
GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA

http://saludequitativa.blogspot.com
http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com
http://elbiruniblogspotcom.blogspot.com

Consultas acumuladas desde enero 2009 a la fecha: 55.291
Discriminadas como sigue:
1. ARGENTINA: 15.158 [27,4%]
2. ESPAÑA: 12.844 [23,2%]
3. MÉXICO: 6.076 [11,0%]
4. PERÚ: 3.920 [7,1%]
5. COLOMBIA: 3.796 [6,9%]
6. VENEZUELA: 2.522 [4,6%]
7. U.S.A.: 2.169 [3,9%]
8. CHILE: 1.758 [3,2%]
9. ECUADOR: 937 [1,7%]
10. BOLIVIA: 798 [1,4%]
11. LOS DEMÁS: 5.313 [9,6%]
Total de consultas: 55.291

Documentos del mes de marzo: 286
Documentos acumulados en 2010: 700

Archivo del blog
• ▼ 2010 (700)
o ▼ marzo (286)
 0286. El humanismo profesional de la relación clínica
 0285. Miles de vidas se salvarían si todos fueran como e...
 0284. ESPAÑA y SU GASTO FARMACÉUTICO
 0283. Applying the GRADE Approach: Perspective from the ...
 0282. Alcohol Consumption and Cancer Risk: Understanding...
 0281. Los farmacéuticos se unen a los esfuerzos de los C...
 0280. Las revisiones sistemáticas permiten optimizar la ...
 0279. Niños embajadores del conocimiento sobre el virus ...
 0278. "Lo difícil es poner a los donantes en fila"
 0277. La pandemia de gripe A, entre el escepticismo y la...
 0276. EL NUEVO MODELO DE SALUD ESTADOUNIDENSE
 0275. ◊ Surgical care improvement project [10/10]
 0274. Q&A on Rotarix® Vaccine for Healthcare Providers a...
 0273. La mitad de gerentes hospitalarios prefiere la diá...
 0272. IU critica que en la Ley de Libre Elección los méd...
 0271. La Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide, pr...
 0270. Denialism: How Irrational Thinking Hinders Scienti...
 0269. Public Health Agencies Warn of Outbreaks Related t...
 0268. New diabetes figures in China: IDF press statement...
 0267. La ley del aborto "complica el ejercicio del profe...
 0266. La hepatitis B devasta China
 0265. 2009-2010 Influenza Season Week 11 ending March 20...
 0264. Why Women Are Admitted to the Hospital
 0263. Enabling Patient-Centered Care through Health Info...
 0262. TB EDUCATION AND TRAINING NETWORK UPDATES
 0261. TB PROGRAM EVALUATION NETWORK UPDATE
 0260. Special Evening Event During National TB Conferenc...
 0259. 2009 H1N1 Influenza Vaccine with Long-Dated Expira...
 0258. Salud financiará cirugías a niños menores de seis ...
 0257. "La Sanidad privada representa un 30 por ciento de...
 0256. Esperanza Aguirre asegura que en Madrid se diagnos...
 0255. Los hospitales con mucha actividad tienen menores ...
 0254. PEDIATRÍA Pediatras insisten en la necesidad de ...
 0253. Según advierte la OMS, la tuberculosis se ha vuelt...
 0252. Immunization Information Systems (IIS)
 0251. Percentage of Adults Aged ≥18 Years Who Were Curre...
 0250. Pre-Decision Briefs for Public Health Action in th...
 0249. El cambio climático en el derecho internacional y ...
 0248. "Los pacientes son iguales en todas partes"
 0247. Las unidades de críticos lograron disminuir las no...
 0246. Statement of Christine F. Sizemore, Ph.D. and Anth...
 0245. The health implications of apologizing after an ad...
 0244. Shaping systems for better behavioral choices: les...
 0243. One hospital's simple measure to defeat infections...
 0242. Team-based care.
 0241. MEDICARE EXPANDS COVERAGE FOR TREATING FACIAL LIPO...
 0240. Upcoming Webinar: Inspection Process
 0239. Todo sobre la campaña de vacunación 2010 (Influenz...
 0238. ▼ Heart failure: percent of patients with LVSD who a...
 0237. Heart failure: percent of patients with documentat...
 0236. Heart failure: percent of patients with a history ...
 0235. ▲ Heart failure: percent of patients discharged home...
 0234. Windsor Rosewood Care Center to Provide Individual...
 0233. Jiménez recuerda a Farmaindustria que el plan de c...
 0232. GSK y Pfizer firman un acuerdo de distribución de ...
 0231. Obama convierte en ley el proyecto de reforma sani...
 0230. Nuevo enfoque en la lucha contra la tuberculosis
 0229. El consumo de alcohol en adolescentes, asignatura ...
 0228. Empleo del razonamiento probabilístico en la práct...
 0227. Characteristics of Weekday and Weekend Hospital Ad...
 0226. Adverse Events in Hospitals: Methods for Identifyi...
 0225. Unmet Needs: Teaching Physicians to Provide Safe P...
 0224. Medication mix-ups.
 0223. Electronic prescribing improves medication safety ...
 0222. Measures of patient safety in developing and emerg...
 0221. Patient safety research: an overview of the global...
 0220. Measures of patient safety in developing and emerg...
 0219. Medication errors with the dosing of insulin: prob...
 0218. La Estrategia Europea sobre Drogas protege el bien...
 0217. La hepatitis C afecta a 170 millones de personas e...
 0216. Project Connect: A Coordinated Public Health Initi...
 0215. Fatalities Reported to FDA Following Blood Collect...
 0214. Rotarix Vaccine: Recommendation to suspend use-Pre...
 0213. National Vaccine Advisory Committee (NVAC) Meeting...
 0212. Components of Extraneous Virus Detected in Rotarix...
 0211. Women´s BodyWorks Evaluation Final Report
 0210. Tres caminos distintos para un destino común
 0209. Para prevenir los efectos adversos hay que conocer...
 0208. NCQA Multicultural Health Care Standards
 0207. Leading Causes of Death in Females
 0206. Health, United States, 2009
 0205. CDC and the Arthritis Foundation Launch the 1st Na...
 0204. ▲ Science Report - Revista Digital de CEDEPAP TV - ...
 0203. Sentimientos antes que tecnologías sanitarias
 0202. Subsidio para Investigación Médica Aplicada y en M...
 0201. FDA Issues Final Rule Restricting Access and Marke...
 0200. La telemedicina unida a los programas de Transform...
 0199. FUNDACIÓN FAVALORO: NEUROLOGÍA GENERAL 2010
 0198. Tuberculosis resistente a fármaco causó 150.000 mu...
 0197. China está investigando reporte de muertes por vac...
 0196. Un 44% de los niños hospitalizados está malnutrido...
 0195. IV Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de...
 0194. UNIVERSIDAD NACIONAL del LITORAL (Argentina) - CON...
 0193. XIV Curso Anual de Medicina Interna y Ambulatoria ...
 0192. I Curso de Actualización en Infectología Clínica
 0191. Sanidad anuncia un plan para ahorrar 1.500 millone...
 0190. Colectivos y expertos piden al Ministerio un Plan ...
 0189. 2010 PDA/FDA Pharmaceutical Supply Chain Workshop
 0188. ► Manual de Alergia a los Medicamentos [un documento...
 0187. Statement of Anthony S. Fauci, M.D., Director, Nat...
 0186. Health Literacy Research Funding Opportunities
 0185. Cases: 14 Short Employer Cost Savings Briefs
 0184. 2008 Town Hall Meetings: Mobilizing Communities to...
 0183. Cost Offset of Treatment Services (Fact Sheet)
 0182. Substance Abuse Prevention Dollars and Cents: A Co...
 0181. QuickStats: Injury and Traumatic Brain Injury (TBI...
 0180. Launch of TB Genotyping Information Management Sys...
 0179. Additional Information Regarding Disposal of Medic...
 0178. World Water Day --- March 22, 2010
 0177. ▼ Acute myocardial infarction [12/12]: percent of pa...
 0176. Acute myocardial infarction [11/12]: percent of pa...
 0175. Acute myocardial infarction [10/12]: percent of pa...
 0174. Acute myocardial infarction [9/12]: percent of pat...
 0173. Acute myocardial infarction [8/12]: percent of pat...
 0172. Acute myocardial infarction [7/12]: percent of pat...
 0171. Acute myocardial infarction [6/12]: percent of pat...
 0170. Acute myocardial infarction [5/12]: percent of pat...
 0169. Acute myocardial infarction [4/12]: percent of pat...
 0168. Acute myocardial infarction [3/12]: percent of pat...
 0167. Acute myocardial infarction [2/12]: median time fr...
 0166. ▲ Acute myocardial infarction [1/12]: median time fr...
 0165. El dolor de espalda sufre de sobredosis de RM
 0164. El número de obesos supera por primera vez al de l...
 0163. ◊ LEY DE MUERTE DIGNA
 0162. ☼ The 1999–2006 United States Cancer Statistics (USC...
 0161. Use of Spiritual Healers Reduces Cultural Misunder...
 0160. Monthly Clinic Enhances Access to Culturally Compe...
 0159. Culturally Competent Community Health Workers Impr...
 0158. VPH-ESPAÑA: EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN NO SE CUMPLE ...
 0157. NIH Clinical Center to Open State-of-the-Art Pharm...
 0156. Morbid Obesity as a Risk Factor for Hospitalizatio...
 0155. The Risk Communicator (The RC)
 0154. Europa y Estados Unidos se unen para afrontar reto...
 0153. La Eurocámara respalda un plan para fomentar la do...
 0152. Un hospital de Barcelona forma a 200 educadores pa...
 0151. Hallada una nueva terapia para el cáncer de colon,...
 0150. FUNDACIÓN FAVALORO: COMUNICACIÓN
 0149. National Colorectal Cancer Awareness Month in USA
 0148. Comparative Effectiveness of Angiotensin Convertin...
 0147. NCTR Research Highlights: Personalized Nutrition a...
 0146. Elogio de la perplejidad / HUMANIDADES MÉDICAS
 0145. Una inyección de seguridad en el SNS
 0144. Start at the Store: Prevent Foodborne Illness (vid...
 0143. España sincronizará las tarjetas sanitarias de tod...
 0142. Los países europeos compartirán las historias clín...
 0141. Educación médica en el Espacio Europeo de Educació...
 0140. 12 Most Common Medical Errors (And How to Prevent ...
 0139. VAM Almirall 2010 aborda la enfermedad cardiovascu...
 0138. Prescripción de enfermería: ¿existe una necesidad ...
 0137. El 25% de los pulmones que se desechan se podría a...
 0136. ¿Sabe usted qué tan enfermo está el sistema de sal...
 0135. EL OTRO LADO DE LA NO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA
 0134. Is Prenatal Screening For Rare Diseases Like Spina...
 0133. Focus on Heart Health
 0132. GERENCIAMIENTO EN SALUD
 0131. Piden campañas de concienciación sobre los riesgos...
 0130. "una alternativa que conduzca a un nuevo perfil de...
 0129. Los médicos señalan que la coordinación entre Prim...
 0128. “Todo paciente con sospecha de ictus isquémico deb...
 0127. La depresión afecta a más de 20 millones de europe...
 0126. En el Reino Unido sólo la mitad de los pacientes c...
 0125. Cícero Comunicación pide la colaboración ciudadana...
 0124. Effectiveness of Recombinant Human Growth Hormone ...
 0123. The impact of a pharmacist's participation on hosp...
 0122. ISMP medication error report analysis.
 0121. Medical paper trail takes electronic turn.
 0120. FDA discusses oversight, regulation of HIT at ONC ...
 0119. A Comprehensive Approach to Substance Abuse and Ho...
 0118. La seguridad del paciente se somete a examen
 0117. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) ...
 0116. Safe Healthcare
 0115. Medicines for children [update march 12, 2010] II/...
 0114. Medicines for children [update march 12, 2010] I/I...
 0113. Invasive Pneumococcal Disease in Young Children Be...
 0112. Statement from the Department of Health and Human ...
 0111. Licensure of a 13-Valent Pneumococcal Conjugate Va...
 0110. FDA Hepatitis Update - Follow-up about planned FDA...
 0109. Las enfermedades mentales consumen hasta el 20% de...
 0108. El 60% de los pacientes con dolor torácico están l...
 0107. OMS apuesta por el diagnóstico universal de la mal...
 0106. Desarrollan métodos de diagnóstico temprano de enf...
 0105. Farmaindustria asegura que el crecimiento en el ga...
 0104. 'Caalyx' hace realidad la asistencia domiciliaria ...
 0103. En catástrofes prima la probabilidad de sobrevivir...
 0102. La diabetes sigue encabezando la lista de causas d...
 0101. Macroestudio estatal contra el cáncer - DiarioMedi...
 0100. Vaccines: Events/NIIW/2010 Activities
 0099. Vaginal Birth After Cesarean: New Insights: Struct...
 0098. FDA Hepatitis Update - Expanded Access to Direct-A...
 0097. ONUSIDA
 0096. ► IntraMed - Entrevistas - "El paciente tiene derech...
 0095. CURSOS DE POSGRADO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MED...
 0094. CURSOS DE POSGRADO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MED...
 0093. Routine prenatal care: percentage of vaginal birth...
 0092. Routine prenatal care: percentage of pregnant wome...
 0091. Routine prenatal care: percentage of all identifie...
 0090. Public awareness and patient education. Public awa...
 0089. Public awareness and patient education. Patient an...
 0088. NIH Blue Ribbon Panel on the National Emerging Inf...
 0087. “La Medicina debe ser regulada por órganos indepen...
 0086. Patients' satisfaction with care: patients' overal...
 0085. Effect of a participatory intervention with women'...
 0084. La contaminación atmosférica causa ocho veces más ...
 0083. Patients' satisfaction with care: patients' overal...
 0082. National Children's Mental Health Awareness Day
 0081. 2009-2010 Influenza Season Week 8 ending February ...
 0080. Un nuevo modelo agiliza el intercambio de datos ge...
 0079. El 75% del personal sanitario son mujeres, pero me...
 0078. TALLERES INECO PARA FAMILIARES
 0077. CHARLAS A LA COMUNIDAD: INECO - ENFOQUE INTERDISCI...
 0076. The effect of multidisciplinary care teams on inte...
 0075. Sex differences in operating room care giver perce...
 0074. Risk-sensitive events during laparoscopic cholecys...
 0073. Does teamwork improve performance in the operating...
 0072. Consistency between coded poison center data and f...
 0071. Clinical and economic outcomes attributable to hea...
 0070. Learning Together: 2010 Missouri Center for Patien...
 0069. Products Categories - Joint Commission Resources
 0068. WEBINAR: FDA-CDER Discusses Activities to Reduce P...
 0067. amednews: Discharge missteps can send seniors back...
 0066. MGH death spurs review of patient monitors - The B...
 0065. FDA Drug Safety Communication: Product Confusion w...
 0064.◊ Patient Safety and Quality - AHRQ Patient Safety N...
 0063. Initiative to Reduce Unnecessary Radiation Exposur...
 0062. ♦ Meta-analysis: Effect of Interactive Communication...
 0061. "La sanidad está a la cabeza del sector biotecnoló...
 0060. "Hay cuestiones éticas en trasplantes de órganos c...
 0059. El cumplimiento de una deuda pendiente - DiarioMed...
 0058. Vaccines: Events/Calendar of Upcoming Meetings-Con...
 0057. II Curso Universitario de Educación Médica Continu...
 0056. SafeYouth.org - Violence Prevention Topics - Girls...
 0055. ▼ WHO CGMP FDA GUIDELINES PHARMACEUTICAL VALIDATION ...
 0054. Facilidades para la formación en endoscopia gastro...
 0053. Alerta: Exceso de exposición a la radiación en los...
 0052. Qué tal que usted pudiera descargar artículos de r...
 0051. Modificar el sistema de precios de referencia, más...
 0050. Casi diez millones de mujeres españolas padecen un...
 0049. “No hay ni un solo sistema de salud de los que he ...
 0048. DKV Seguros lanza una comunidad virtual sobre hábi...
 0047. CDC Novel H1N1 Flu |CDC Estimates of 2009 H1N1 Inf...
 0046. Register Now for Free Technical Assistance Call on...
 0045. QuickStats: Age-Adjusted Death Rates* by Sex, Race...
 0044. Brain Injury Awareness Month --- March 2010
 0043. World Kidney Day --- March 11
 0042. Announcements: Ground Water Awareness Week --- Mar...
 0041. New WISQARS Fatal Injury Mapping Module
 0040. La experiencia catalana avala la red específica de...
 0039. Las fases pre y post analíticas son el campo de me...
 0038. El control de costes aguza el ingenio en salud - D...
 0037. Un nuevo modelo de gestión de salud - DiarioMedico...
 0036. El cambio de modelo asistencial y la mejora de la ...
 0035. ESPAÑA: El 5 de julio entrara en vigor la nueva Le...
 0034. FDA Issues Final Guidance to Boost Development of ...
 0033. ☼ Cost Analysis of WNV Outbreak | CDC EID
 0032. España impulsará un documento internacional para l...
 0031. El Centro Tomás Moro indica 16 argumentos para rec...
 0030. Esfuerzos y dificultades van unidos en la relación...
 0029. Se encuentran retrasos en el traspaso a la consuta...
 0028. Los neurólogos ven necesario un plan nacional de A...
 0027. Enfermedades raras - lanacion.com
 0026. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0025. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0024. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0023. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0022. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0021. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0020. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0019. Hospital-based inpatient psychiatric services: the...
 0018. AHRQ Child and Adolescent Health Update
 0017. CURSOS DE POSGRADO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MED...
 0016. IV Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento...
 0015. European Medicines Agency - Human Medicines - Medi...
 0014. Cinco pasos para un cambio
 0013. Las enfermedades raras han de tomarse en serio (EN...
 0012. VI Conferencia Internacional sobre Enfermedades Ra...
 0011. AHRQ Electronic Newsletter, Issue #287
 0010. More Than Half of All Hospital Procedures Are Done...
 0009. ▲ IntraMed - Puntos de vista - Conflictos en la educ...
 0008. El número de nuevos casos de infección por el VIH ...
 0007. La atención multidisciplinar y la implicación dire...
 0006. El sistema se adapta a la enfermedad crónica - Dia...
 0005. "La ley del alcohol es necesaria por motivos sanit...
 0004. El acoso moral en el trabajo o 'mobbing' es el res...
 0003. La FDA y la EMA aceptarán un solo informe anual co...
 0002. La ley del aborto abre una etapa difícil para la l...
 0001. ► e- Boletín DROGAS Y MEDICAMENTOS // Año Nº I - Nº ...
o ► febrero (184)
o ► enero (230)
• ► 2009 (2233)
• ► 2008 (23)

El humanismo profesional de la relación clínica


Diariomedico.com
ESPAÑA
EL EX VICESECRETARIO DE LA OMC RESPALDA QUE EL EJE DEL ACTO MÉDICO SEA PATRIMONIO INMATERIAL CULTURAL DE LA HUMANIDAD
El humanismo profesional de la relación clínica
La propuesta de que la relación clínica sea declarada por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad no puede ser una idea más oportuna, según el autor. En unos momentos en los que la tecnología y el progreso científico se oponen, en ocasiones, al humanismo profesional, urge resaltar que el eje del acto médico ha de pervivir como esencia de esta ciencia basada en la relación entre el profesional y el paciente.


Francisco Toquero - Miércoles, 31 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

Declarar Patrimonio de la Humanidad la relación médico-paciente no sólo es una idea genial, sino que es a la vez oportuna en estos momentos donde las fronteras y los límites entre las diferentes profesiones sanitarias se difuminan con la anuencia de los gestores y políticos, más preocupados de las apariencias que de la realidad, más preocupados de la competición entre comunidades autónomas que de gestionar con eficacia, efectividad y eficiencia, y dando cada día más la espalda a las demandas de los profesionales, que sólo buscan la calidad prestada a los usuarios y denunciar las medidas coercitivas y economicistas que a veces la impiden.

El médico debe ser consciente de que su relación profesional interpersonal con el paciente debe estar caracterizada por el respeto que inspira su investidura técnica en una profesión de alto contenido social, la expectativa de la población de que manifieste un comportamiento adecuado a su alta responsabilidad, su condición de piedra angular en la prestación de un servicio de gran significación humana -como es promover o restablecer la salud-, la demanda de una constante disposición a la relación de ayuda sin aspiración de reciprocidad y la exigencia del planeamiento cuidadoso de cada una de sus acciones para evitar errores de grandes potencialidades iatrogénicas.

Los objetivos que persigue el paciente, el estado afectivo de ambos y la posición de cada uno siempre interfieren en esta relación médico-paciente. El médico como profesional, por lo general, es situado por el paciente en una posición de superioridad, por lo que él debe equilibrar esa situación con su actuación. Otro aspecto fundamental en la relación clínica lo constituyen las vías de comunicación, que puede ser verbal y extraverbal (gestos, expresiones faciales, tacto, sobre todo al realizar el examen físico, y, por último, el instrumental utilizado como complemento). Como decía nuestro insigne Gregorio Marañón, el instrumento más importante de la Medicina es la silla. El paciente es una persona, no un problema médico que deba resolverse. La relación cambia en función de la sociedad y los siguientes factores se encuentran interrelacionados: los avances tecnológicos de la Medicina, la excesiva especialización profesional, la necesidad del trabajo en equipo, la socialización de la Medicina, los riesgos de masificación y la necesidad de aceptar técnicas modernas de gestión.

Tecnología y calidad de la atención
Los avances científicos y tecnológicos han experimentado importantes desarrollos, pero éstos han actuado de forma inversamente proporcional a la calidad de la atención clínica al enfermo. Este avance ha desterrado la práctica humanística, a la vez que ha dado más peso a los datos objetivos obtenidos con aparatos de última tecnología. La adhesión del médico a las corrientes modernistas, con menoscabo de las técnicas y procedimientos de la propedéutica clásica y la realización de exámenes y pruebas de laboratorio que se valoraban a veces en equipo y sin presencia del enfermo han hecho que los paradigmas de la asistencia hayan sido sustituidos por una atención burocrática, despersonalizada y, a menudo, distante.

Por eso, algunos visionarios de la profesión médica recomiendan preservar o restaurar los aspectos humanos e ir al rescate del arte médico, para no caer en una práctica fabril de la Medicina, donde la presencia y el papel de los dos actores fundamentales en el acto médico (el paciente y el profesional médico) no debe desvanecerse hasta el punto de convertirse en meros espectros.

Con la dicotomía de que a mayor progreso de las ciencias de la comunicación y de los recursos técnicos, más reina la incomunicación entre médico y paciente, y de que cuanto más se combate el autoritarismo y más se fomenta el autonomismo, más se implanta el anarquismo y se deteriora la relación bidireccional medico-paciente, aparece una reactividad: tecnocracia y medicina defensiva por parte del médico, y descontento y denuncia por parte del paciente. Además, se fomenta la lucha por el poder sobre quién debe dirigir y decidir sobre un determinado asunto médico, sobre quién es el que tiene la última palabra sobre el paciente (él mismo, como dice la ley, pero sin prescindir del papel del médico como experto informante). Toda esta situación ha ido cambiando la habilidad de diagnosticar por la realización de procedimientos y técnicas no siempre necesarias, creando frustración y encono. Volviendo a Gregorio Marañón, podemos empezar por la silla. Sustraigamos el carácter fetichista de los excelsos ropajes tecnológicos de la Medicina y devolvámosle un halo de humanismo que nos permita satisfacer las necesidades de los pacientes y, desde luego, la relación médico-paciente se mostrará como lo que siempre ha sido y debe ser: esa parte mística de confianza que hace que la palabra también sea un medicamento. El paciente es una persona, no un problema médico que deba resolverse.

Miles de vidas se salvarían si todos fueran como el mejor


Diariomedico.com
ESPAÑA
CLASIFICACIÓN DE LOS 100 MEJORES HOSPITALES SEGÚN THOMSON REUTERS
Miles de vidas se salvarían si todos fueran como el mejor
Uno de los principios del benchmarking define su utilidad como la posibilidad de aprender de los mejores. Si eso se aplicara en los hospitales de Estados Unidos, cada año se salvarían unas 98.000 vidas humanas y se ahorrarían más de 5.500 millones de dólares.


Rosalía Sierra - Miércoles, 31 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

Quizá el presidente Barack Obama debería haber tenido en cuenta al plantear su reforma sanitaria que cada año Estados Unidos podría salvar 98.000 vidas, evitar 197.000 complicaciones sufridas por pacientes, ahorrar unos 5.500 millones de dólares y reducir su estancia media en aproximadamente medio día. Y haciendo algo tan sencillo como aplicar a todos sus centros los estándares que siguen los ganadores del 100 Top National Hospitals de Thomson Reuters.

Se trata de un análisis elaborado estudiando la información de los cuadros de mando de los centros de las bases de datos de Medicare y Medicaid. El estudio es cuantitativo y considera indicadores básicos: mortalidad ajustada por riesgo, complicaciones ajustadas por riesgo, seguridad del paciente ajustada por riesgo, core meausures -estándares de calidad definidos por la Joint Commission-, mortalidad a 30 días, readmisiones a 30 días, estancia media ajustada por gravedad, gastos, margen de beneficio y satisfacción de los pacientes.

El estudio es cuantitativo y mide indicadores como la mortalidad, las complicaciones, la estancia media, los reingresos y la satisfacción
La clasificación de Thom-son Reuters compara los hospitales con otros de su mismo tamaño y características, de modo que los resultados se presentan en cinco categorías: grandes hospitales universitarios -con el University Medical Center de Tucson, en Arizona, a la cabeza-, hospitales universitarios -Scripps Green Hospital, de La Jolla, en California-, grandes hospitales comunitarios -Scottsdale Healthcare Shea, de Scottsdale, en Arizona-, comunitarios medianos -Baptist Medical Center East, en Montgomery, Alabama- y comunitarios pequeños -Evergreen Medical Center, en Ever-green, Alabama-. A estas categorías se añaden los Premios Everest, otorgados a los hospitales que mejor puntuación total han obtenido y más han mejorado en los últimos años. El ganador ha sido el Northeast Georgia Medical Center, en Gainesville, Georgia.

Resulta llamativo que no se encuentran en cabeza ninguno de los mundialmente famosos centros hospitalarios norteamericanos. De hecho, no aparece en el Top 100 el que lleva siendo ganador durante 20 años consecutivos de otra de las clasificaciones más importantes de Estados Unidos, la America's Best Hospitals, que elabora U.S. News. Se trata del Johns Hopkins, de Baltimore, en Maryland, que sólo apareció en la lista de Thomson en 1993 y 1994. Por su parte, la Clínica Mayo de Rochester, en Minesota, eterna segunda clasificada en el top de U.S. News, desciende en este caso al décimo puesto de los grandes hospitales universitarios.

ESPAÑA y SU GASTO FARMACÉUTICO


FARMACIA
El gasto farmacéutico del SNS aumenta en febrero un 2,4% respecto al mismo período de 2009
JANO.es · 31 Marzo 2010 12:33

El número de recetas facturadas durante el mismo mes crece un 2,2%, mientras que el gasto medio por receta, únicamente un 0,21%.


El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 1.026.706.634 euros en el pasado mes de febrero, lo que sitúa el crecimiento interanual en el 4,61% y supone un incremento de un 2,42% con respecto al mismo mes de 2009, según informa el Ministerio de Sanidad y Política Social.

El crecimiento interanual se sitúa, así, en el 4,61%, dato que refleja el incremento del gasto farmacéutico en el período comprendido entre marzo de 2009 y febrero de 2010, comparado con el período de marzo de 2008 con febrero de 2009.

En lo referente al gasto medio por receta, el dato del pasado mes de febrero se sitúa en un incremento de un 0,21% respecto al mismo período del año anterior, lo que coloca el crecimiento interanual del gasto medio en un -0,35%.

Por lo que respecta al número de recetas facturadas en febrero (76.066.055), el número ha crecido un 2,20% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 4,97%.

Por comunidades autónomas, las que más han crecido en gasto farmacéutico en el último año han sido Extremadura (8,21%), Andalucía (5,74%), Murcia (5,69%) y Galicia (4,42), por el contrario, han visto reducido su gasto desde febrero de 2009 Melilla (5,19%), Canarias (4,66%), Comunitat Valenciana (-3,02%) y Castilla y León (-1,08%).

Respecto al número de recetas facturadas, la comunidades que registraron un mayor número fueron Andalucía (14.212.504), Catalunya (11.946.771), Comunitat Valenciana (9.324.931) y Madrid (8.523.857). Por el contrario, Melilla (86.276), Ceuta (95.582), La Rioja (482.867) y Cantabria (921.496) realizaron un menor número de recetas.

Finalmente, en cuanto al gasto medio por receta, La Rioja (15,05 euros), Galicia (14,82 euros), Aragón (14,77 euros) y Baleares (14,73 euros) son las autonomías que se encuentran más por encima de la media, que se sitúa en 13,5 euros. Por el contrario, Andalucía (11,92 euros), Melilla (12,14 euros), Madrid (12,83 euros) y Ceuta (12,93 euros) son las que se encuentran más por debajo de la media del gasto.

Ministerio de Sanidad y Política Social

Applying the GRADE Approach: Perspective from the Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health


Expert Commentary
Perspective

Applying the GRADE Approach: Perspective from the Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health

By: Denis Bélanger, B.Sc.Phm., ACPR


Dr. Ned Calonge raises some very good points in his Expert Commentary on the GRADE approach. In addition to the groups he identified that use GRADE, the Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH) also applies GRADE for generating recommendations. To date, recommendations on insulin analogues and self-monitoring of blood glucose (SMBG) have been developed by our expert review committee, known as COMPUS Expert Review Committee (CERC). CERC develops recommendations and advice with the aim of promoting optimal drug therapy and fostering a sustainable health care system for Canadians. CERC considers the practical needs of policy makers, health care providers, and consumers who will be implementing and using the recommendations.

While applying GRADE, CADTH researchers and CERC members have encountered both advantages and challenges that we would like to share.

From our perspective, the early engagement of the expert committee in identifying critical outcomes for generating a recommendation is a significant advantage. As CERC is responsible for making a recommendation, it is useful for members to be involved in determining what evidence will be required for the committee to fulfill its mandate, and the list of outcomes helps CADTH researchers compile all relevant information from available evidence. With this step in place, the research team avoids guessing about which outcomes should be reported or excluded from the analyses.

Traditional means of assessing quality of evidence focus on individual studies. In contrast, the GRADE process appraises the overall quality of evidence available for each outcome of interest. Quality of evidence can vary across outcomes reported in the same study, since some outcomes may be more prone to bias than others. For example, ascertainment bias due to lack of blinding is more likely for a subjective outcome, such as quality of life, than for an objective outcome, such as plasma glucose concentration. The GRADE approach provides a clear picture of the confidence that the expert committee has in the results for each outcome.

For CADTH, the clarification of how evidence is presented to CERC and how CERC arrives at a specific recommendation is an additional benefit of the GRADE process. The fact that CERC must discuss and visibly disclose the values and preferences around its recommendation helps our audiences better understand the recommendation. This explanation also helps the reader compare his or her values against those of the committee. A reader who places more importance on a value that is aligned with CERC is more likely to adopt the recommendation. For example, a recommendation encouraging the use of a specific agent because of improved safety profile (e.g., significantly less weight gain than the comparators) would be more appealing to consumers who place more value on avoiding the specific side effect. Likewise, a reader with values and preferences that differ from CERC can better judge whether he or she wishes to adopt the recommendation.

While the process for developing GRADE evidence profiles is very well documented by the GRADE Working Group, the process a committee uses to move from evidence to recommendations is not as well defined. The challenge faced by groups and organizations who want to adopt GRADE is how to operationalize GRADE at the Panel/Committee level. To address this challenge, CADTH describes the process that CERC used to generate recommendations in our published optimal therapy recommendation reports on insulin analogues (1) and self-monitoring of blood glucose (2). With each project, we identify opportunities for improved transparency and efficiencies for developing and presenting the evidence, as well as developing, documenting and presenting recommendations.

In our experience, the GRADE process has provided CADTH with a sound and consistent way of approaching the development of recommendations. Regular contact between GRADE Working Group members, CERC members, and CADTH researchers so that they may exchange ideas and share challenges, opportunities, and lessons learned proves invaluable to the successful implementation of GRADE in our work.

Author

Denis Bélanger, B.Sc.Phm., ACPR
Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH)

Disclaimer

The views and opinions expressed are those of the author and do not necessarily state or reflect those of the National Guideline Clearinghouse™ (NGC), the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), or its contractor ECRI Institute.

Potential Conflicts of Interest

Denis Bélanger is the Director, Topics and Research for the Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH). In addition, he lists the Canadian Association for Population Therapeutics as a professional affiliation. He states no financial or personal conflicts of interest.

References

Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health. Optimal therapy recommendations for the prescribing and use of insulin analogues. Optimal Therapy Report - COMPUS 2009;2(7). Available: http://www.cadth.ca/media/pdf/compus_IA_OT_rec_report.pdf (accessed 2010 Mar 12).
Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health. Optimal therapy recommendations for the prescribing and use of blood glucose test strips. Optimal Therapy Report - COMPUS 2009;3(6). Available: http://www.cadth.ca/media/pdf/compus_BGTS_OT_Rec_e.pdf (accessed 2010 Mar 12).
http://www.guideline.gov/expert/commentary.aspx?file=GRADE_CADTH.inc

Alcohol Consumption and Cancer Risk: Understanding the Possible Causal Mechanisms Explaining the Increased Risk of Breast and Colorectal Cancer


Alcohol Consumption & Cancer Risk
Full Title: Alcohol Consumption and Cancer Risk: Understanding the Possible Causal Mechanisms Explaining the Increased Risk of Breast and Colorectal Cancer with Alcohol Consumption
Evidence-based Practice Center Systematic Review Protocol
Expected Release Date: late 2010


Contents
Background
Scope
Key Questions
Analytic Framework
Objective
Disposition of the Documents Identified by Literature Searches
Methods
References
Summary of Protocol Amendments
Appendix 1



-------------
Background

Alcohol consumption is highly prevalent in the general U.S. population. The 2008 prevalence and trends data from the Behavioral Risk Factor Surveillance System indicated that about 54% of U.S. adults had consumed alcohol within the past 30 days.1 Though moderate alcohol consumption may have some potential health benefits, worldwide, alcohol consumption has been identified as one of the major risks for increasing the burden of disease.2 Several epidemiologic studies have reported moderate to strong associations between the level of alcohol consumption and the incidence of cancers of the mouth, pharynx, larynx, esophagus, and liver.3-7 Observed associations of alcohol consumption and cancer, however, can be confounded by other risk factors for cancer, such as age, smoking, family history, physical condition, and race or ethnicity.8-11

Although the association between alcohol and breast and colorectal cancer is comparatively less strong than the association with the cancers named above, given the high prevalence and incidence of breast and colorectal cancer, reducing the effect of any contributing factor may have a large overall impact on cancer incidence and prevalence.4-6,8,12-17 Because of the high prevalence of alcohol consumption, exploring the potential underlying mechanism(s) of the association between alcohol consumption and breast and colorectal cancers is essential in developing primary preventive measures. Since alcohol consumption is a modifiable behavior,18 recommending and promoting changes in behavior and appropriate preventive interventions may help reduce cancer risks in the general population.



Scope
The purpose of this report is to systematically and objectively synthesize evidence from the basic science literature to clarify the possible causal mechanisms by which alcohol could contribute to cancer risk, focusing on breast cancer and colorectal cancer. Although an integration of typical epidemiological studies with more basic biological literature has value, the scope of this project is confined to potential pathophysiological/toxicological mechanisms of action and not on the societal determinants of drinking alcohol. Epidemiological data, however, may provide insight into the dose/response relationship.

Apart from alcohol and water, the exact composition of most drinks on the market remains confidential and is not available to the general public.18 Therefore, the scope of this report is limited to ethanol. Other compounds (or contaminants) found in various alcoholic beverages that may play a role in the development of breast and colorectal cancers are outside the scope of this report. These compounds include nitrosamines, aflatoxins, polyphenols, ethyl carbamate (urethane), asbestos, and arsenic compounds, and more.3,16,19,20



Key Questions
1. What are the likely causal mechanisms by which alcohol contributes to the development of breast cancer? Which of the possible mechanisms (e.g., induction of p450 cytochromes and carcinogen metabolism, effects on blood hormone concentrations, effect of acetaldehyde or other alcohol metabolite on apoptosis and DNA repair, interactive effects on other nutritional factors, or others) are likely to be most important in breast cancer development?

2. For the most likely mechanisms of action involving alcohol and the development of breast cancer, how might other factors modify the effect of alcohol on breast cancer (for example, age, latency of effect, intensity, duration, and recency of exposure, presence of co-carcinogens, presence of threshold effect)? Do the causal mechanisms vary by cell type or other tumor characteristics?

3. What are the likely causal mechanisms by which alcohol contributes to the development of colorectal cancer? Which of the possible mechanisms (e.g., induction of p450 cytochromes and carcinogen metabolism, effects on blood hormone concentrations, effect of acetaldehyde or other alcohol metabolite on apoptosis and DNA repair, interactive effects on other nutritional factors, or others) are likely to be most important in colorectal cancer development?

4. For the most likely mechanisms of action involving alcohol and the development of colorectal cancer, how might other factors modify the effect of alcohol on colorectal cancer (for example, age, latency of effect, intensity, duration, and recency of exposure, presence of co-carcinogens, presence of threshold effect)? Do the causal mechanisms vary by cell type or other tumor characteristics?


Analytic Framework
Figures 1 and 2 are analytic frameworks that diagram the linkage between alcohol and cancer induction of either breast or colorectal cancer in humans or animals. The linkage between alcohol and cancer induction is through either risk factors related to alcohol (KQ 2 for breast cancer and KQ4 for colon cancer) or through alcohol metabolites (KQ1 for breast cancer and KQ3 for colorectal cancer). The mechanism of the relationship is to be examined within studies of human or animal isolated organs and cells, which may include studies of whole humans or animals or through studies on cell lines.



Alcohol Consumption & Cancer Risk
Figure 1: Analytical Framework for Breast Cancer (Text Description)
The Analytical Framework begins with two text boxes captioned "Whole Human or Whole Animal" and "Cell lines." Arrows point from these two boxes to a third box captioned "Human or Animal Isolated Organs and Cells"; an arrow points from this box to another captioned "Alcohol."

Three arrows point away from "Alcohol." The uppermost of these is a broken grey line, pointing to a box that reads "Other Risk Factors" and captioned KQ (Key Question) 2. The middle arrow is also a broken grey line, pointing to a box that reads "Cancer induction." The lowest arrow is a solid black line, pointing to a box that reads "Alcohol metabolites" and captioned KQ 1. Broken grey line ending in arrows also point from "Other Risk Factors" and "Alcohol metabolites" to "Cancer induction."

An arrow with a solid black line points away from "Cancer induction" to an ovoid captioned "Breast Cancer."



Alcohol Consumption & Cancer Risk
Figure 2: Analytical Framework for Colorectal Cancer (Text Description)
The Analytical Framework begins with two text boxes captioned "Whole Human or Whole Animal" and "Cell lines." Arrows point from these two boxes to a third box captioned "Human or Animal Isolated Organs and Cells"; an arrow points from this box to another captioned "Alcohol."

Three arrows point away from "Alcohol." The uppermost of these is a broken grey line, pointing to a box that reads "Other Risk Factors" and captioned KQ (Key Question) 4. The middle arrow is also a broken grey line, pointing to a box that reads "Cancer induction." The lowest arrow is a solid black line, pointing to a box that reads "Alcohol metabolites" and captioned KQ 3. Broken grey line ending in arrows also point from "Other Risk Factors" and "Alcohol metabolites" to "Cancer induction."

An arrow with a solid black line points away from "Cancer induction" to an ovoid captioned "Colorectal Cancer."





Objective
The purpose of our assessment is not to determine the exact extent to which alcohol is a risk factor for breast and colorectal cancers, but instead to explore the possible underlying causal mechanism(s) of the association between alcohol consumption and breast and colorectal cancers (see broken arrows from alcohol to cancer induction in analytical framework above).


Disposition of the Documents Identified by Literature Searches
Figure 3 is a flow chart depicting the pathway by which identified documents may be excluded at various levels, including the abstract or full document level, before being included in the report. Of those documents included in the report, some may be included in background or future research sections, such as those describing mechanisms of basic cancer, breast cancer, or colorectal cancer, alcohol metabolism, epidemiology of alcohol or cancer, or other components of alcoholic drinks. The remaining documents that would be included in the evidence base would be comprised of human studies with tissue/biochemical/histopathology analysis, whole animal models, animal tissue, human cell lines, non-human cell lines.




Alcohol Consumption & Cancer Risk
Figure 3: Flow chart depicting the pathway by which identified documents may be excluded at various levels (Text Description)
The flow chart begins with "Documents identified"; an arrow points down to a rhombus labeled "Abstracts Screened." Two arrows point from "Abstracts Screened," one to "Documents excluded at the abstract level" and the other to "Full documents retrieved."

An arrow points down from "Full documents retrieved" to a rhombus labeled "Full documents reviewed." Two arrows point from "Full documents reviewed," one to "Documents excluded at the full document level" and the other to "Documents to be included in the report."

An arrow points down from "Documents to be included in the report" to a rhombus labeled "Full documents reviewed for inclusion in the evidence base." Two arrows point from "Full documents reviewed," one to "Documents to be included in the background or future research sections of the report: Basic cancer mechanisms; Breast cancer mechanisms; Colorectal cancer mechanisms; Alcohol metabolism; Epidemiology studies of alcohol and cancer; Other components of alcoholic drinks." The other arrow points down to "Studies addressing the key questions; this constitutes the evidence base of the report: Human studies with tissue/biochemical/histopathology analysis; Whole animal models; Animal tissue; Human cell lines; Non-human cell lines."



Study Selection
We will use the following formal criteria to determine which studies will be included in our analysis.

Any study, regardless of design, that provides data on the possible causal mechanism(s) of any association between alcohol consumption and breast and colorectal cancers in any population setting, including humans, animals and in vitro experimental studies.


Methods
Given that this report will be examining proposed hypotheses rather than testing them, we will be providing an overview of the evidence on physiological and biochemical mechanisms by categorizing and synthesizing information on identified causal mechanisms in order to determine which mechanisms have the most supporting evidence.

The members of the Technical Expert Panel (TEP) proposed several methods for evaluating studies using animals, tissues, or cells as the primary experimental model.

^ Evidence from interventional studies offer the most compelling evidence that a mechanism/pathway is directly involved in increasing cancer risk with alcohol intake.
º Interventional studies that directly interfere with a pathway or mechanism suspected of linking alcohol intake to an increase in cancer risk will be considered of higher internal validity than observational studies describing an association between alcohol intake and cancer. An interventional study would test the hypothesis that alcohol intake would increase cancer risk when a particular pathway is intact, but not when the pathway is blocked.
^ Use of alcohol concentration levels in animal studies that far exceed levels that occur in humans will be considered of low applicability.
^ Cell lines should be appropriate to the study of breast and colorectal cancer in humans.
^ The use of carcinogens, co-carcinogens, and other agents should be appropriate to the study of breast and colorectal cancer in humans.


References
1. Prevalence and trends data. Nationwide (states, DC, and territories) [internet]. Altanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention (CDC); 2008. [accessed 2009 Aug 21]. 2008 alcohol consumption: adults who have had at least one drink of alcohol within the past 30 days. [2 p]. Available: http://apps.nccd.cdc.gov/brfss/index.asp.

2. WHO. Global status report on alcohol 2004. Geneva: World Health Organization (WHO); 2004. 94 p.

3. Baan R, Straif K, Grosse Y, Secretan B, El Ghissassi F, Bouvard V, Altieri A, Cogliano V, WHO International Agency for Research on Cancer Monograph Working Group. Carcinogenicity of alcoholic beverages. Lancet Oncol 2007 Apr;8(4):292-3. PMID: 17431955

4. Poschl G, Seitz HK. Alcohol and cancer. Alcohol Alcohol 2004 May-Jun;39(3):155-65. PMID: 15082451

5. Giovannucci E. Alcohol, one-carbon metabolism, and colorectal cancer: recent insights from molecular studies. J Nutr 2004 Sep;134(9):2475S-81S. PMID: 15333745

6. Hamajima N, Hirose K, Tajima K, Rohan T, Calle EE, Heath CW Jr, Coates RJ, Liff JM, Talamini R, Chantarakul N, Koetsawang S, Rachawat D, Morabia A, Schuman L, Stewart W, Szklo M, Bain C, Schofield F, Siskind V, Band P, Coldman AJ, Gallagher RP, Hislop TG, Yang P, Kolonel LM, Nomura AM, Hu J, Johnson. Alcohol, tobacco and breast cancer—collaborative reanalysis of individual data from 53 epidemiological studies, including 58,515 women with breast cancer and 95,067 women without the disease. Br J Cancer 2002 Nov 18;87(11):1234-45. PMID: 12439712

7. O'Hanlon LH. Studies seek molecular clues on alcohol's role in cancer. J Natl Cancer Inst 2005 Nov 2;97(21):1563-4. PMID: 16264173

8. Cho E, Smith-Warner SA, Ritz J, van den Brandt PA, Colditz GA, Folsom AR, Freudenheim JL, Giovannucci E, Goldbohm RA, Graham S, Holmberg L, Kim DH, Malila N, Miller AB, Pietinen P, Rohan TE, Sellers TA, Speizer FE, Willett WC, Wolk A, Hunter DJ. Alcohol intake and colorectal cancer: a pooled analysis of 8 cohort studies. Ann Intern Med 2004 Apr 20;140(8):603-13. PMID: 15096331

9. Key TJ, Schatzkin A, Willett WC, Allen NE, Spencer EA, Travis RC. Diet, nutrition and the prevention of cancer. Public Health Nutr 2004 Feb;7(1A):187-200. PMID: 14972060

10. Schatzkin A, Longnecker MP. Alcohol and breast cancer. Where are we now and where do we go from here? Cancer 1994 Aug 1;74(3 Suppl):1101-10. PMID: 8039145

11. Seitz HK, Stickel F. Molecular mechanisms of alcohol-mediated carcinogenesis. Nat Rev Cancer 2007 Aug;7(8):599-612. PMID: 17646865

12. Zhang Y, Kreger BE, Dorgan JF, Splansky GL, Cupples LA, Ellison RC. Alcohol consumption and risk of breast cancer: the Framingham Study revisited. Am J Epidemiol 1999 Jan 15;149(2):93-101. PMID: 9921953

13. Feigelson HS, Jonas CR, Robertson AS, McCullough ML, Thun MJ, Calle EE. Alcohol, folate, methionine, and risk of incident breast cancer in the American Cancer Society Cancer Prevention Study II Nutrition Cohort. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2003 Feb;12(2):161-4. PMID: 12582027

14. Smith-Warner SA, Spiegelman D, Yaun SS, van den Brandt PA, Folsom AR, Goldbohm RA, Graham S, Holmberg L, Howe GR, Marshall JR, Miller AB, Potter JD, Speizer FE, Willett WC, Wolk A, Hunter DJ. Alcohol and breast cancer in women: a pooled analysis of cohort studies. JAMA 1998 Feb 18;279(7):535-40. PMID: 9480365

15. Purohit V, Khalsa J, Serrano J. Mechanisms of alcohol-associated cancers: introduction and summary of the symposium. Alcohol 2005 Apr;35(3):155-60. PMID: 16054976

16. Seitz HK, Simanowski UA. Alcohol and carcinogenesis. Annu Rev Nutr 1988;8:99-119. PMID: 3060182

17. Singletary K. Ethanol and experimental breast cancer: a review. Alcohol Clin Exp Res 1997 Apr;21(2):334-9. PMID: 9113272

18. Lilla C, Koehler T, Kropp S, Wang-Gohrke S, Chang-Claude J. Alcohol dehydrogenase 1B (ADH1B) genotype, alcohol consumption and breast cancer risk by age 50 years in a German case-control study. Br J Cancer 2005 Jun 6;92(11):2039-41. PMID: 15886702

19. US Department of Health and Human Services, Public Health Service, National Toxicology Program. Alcoholic beverage consumption. Known to be a human carcinogen. Rockville (MD): U.S. Department of Health and Human Services; 2000. 2 p.

20. Monteiro R, Calhau C, Silva AO, Pinheiro-Silva S, Guerreiro S, Gartner F, Azevedo I, Soares R. Xanthohumol inhibits inflammatory factor production and angiogenesis in breast cancer xenografts. J Cell Biochem 2008 Aug 1;104(5):1699-707. PMID: 18348194



Summary of Protocol Amendments
In the event of protocol amendments, the date of each amendment will be accompanied by a description of the change and the rationale.

Note: The following protocol elements are standard procedures for all protocols.

Review of Key Questions
For Comparative Effectiveness reviews the key questions were posted for public comment and finalized after review of the comments. For other systematic reviews, key questions submitted by partners are reviewed and refined as needed by the EPC and the Technical Expert Panel (TEP) to assure that the questions are specific and explicit about what information is being reviewed.

Technical Expert Panel (TEP)
A TEP panel is selected to provide broad expertise and perspectives specific to the topic under development. Divergent and conflicted opinions are common and perceived as health scientific discourse that results in a thoughtful, relevant systematic review. Therefore study questions, design and/or methodological approaches do not necessarily represent the views of individual technical and content experts. The TEP provides information to the EPC to identify literature search strategies, review the draft report and recommend approaches to specific issues as requested by the EPC. The TEP does not do analysis of any kind nor contribute to the writing of the report.

Peer Review (Standard Language)
Approximately five experts in the field will be asked to peer review the draft report and provide comments. The peer reviewer may represent stakeholder groups such as professional or advocacy organizations with knowledge of the topic. On some specific reports such as reports requested by the Office of Medical Applications of Research, National Institutes of Health there may be other rules that apply regarding participation in the peer review process. Peer review comments on the preliminary draft of the report are considered by the EPC in preparation of the final draft of the report. The synthesis of the scientific literature presented in the final report does not necessarily represent the views of individual reviewers. The dispositions of the peer review comments are documented and will, for Comparative Effectiveness Reviews (CERs) and Technical Briefs, be published three months after the publication of the Evidence Report.

It is our policy not to release the names of the peer reviewers or TEP panel members until the report is published so that they can maintain their objectivity during the review process.


Evidence-based Practice Center: ECRI Institute

Current as of March 2010


------------------
Internet Citation:

Alcohol Consumption and Cancer Risk, Review Protocol. March 2010. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. http://www.ahrq.gov/clinic/tp/alccantp.htm
http://www.ahrq.gov/clinic/tp/alccantp.htm

martes, 30 de marzo de 2010

Los farmacéuticos se unen a los esfuerzos de los CDC para promover el uso correcto de los antibióticos


Comunicado de Prensa
Para Divulgación Inmediata: 1 de octubre de 2009
Contacto: División de Relaciones con los Medios de Comunicación (404) 639-3286


Los farmacéuticos se unen a los esfuerzos de los CDC para promover el uso correcto de los antibióticos


Si usted tiene influenza (gripe) o un resfriado, los antibióticos no le van a servir
La 2a semana anual de la campaña Infórmese sobre los Antibióticos
se celebrará del 5 al 11 de octubre del 2009

Los farmacéuticos de todo el país se están uniendo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, para educar el público sobre el uso correcto de los antibióticos durante esta temporada de influenza. Los antibióticos sirven para tratar infecciones causadas por bacterias, no por virus como los de la influenza. Los CDC conmemorarán la segunda semana anual de la campaña Infórmese sobre los Antibióticos, del 5 al 11 de octubre del 2009.

El programa Infórmese: sepa cuándo tomar antibióticos está dirigido a padres, farmacéuticos y proveedores de atención médica y se apoya en materiales como anuncios impresos, hojas informativas, folletos, afiches, anuncios de servicio público para radio y prensa escrita, podcasts y entrevistas transmitidas por los principales medios de comunicación.

“Nos complace mucho que los farmacéuticos sean nuestros socios en este importante esfuerzo”, dijo la Dra. Lauri Hicks, directora médica de la campaña de los CDC Infórmese: sepa cuándo tomar antibióticos. “Ellos saben mucho del tema y pueden marcar una gran diferencia en la salud pública”.

Los médicos a menudo sienten la presión de los pacientes o los padres de familia para recetar antibióticos, especialmente durante la temporada de influenza. De acuerdo con un estudio reciente publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (Journal of the American Medical Association), al 50 por ciento de las personas que van a una consulta médica por infecciones de las vías respiratorias superiores se les recetan antibióticos. Los antibióticos matan las bacterias, no los virus que causan los resfriados y la influenza, la mayoría de los casos de tos, bronquitis, secreciones nasales y dolores de garganta que no son ocasionados por estreptococos. Tomar antibióticos cuando no los necesita o no se los han recetado aumenta su riesgo de contraer en el futuro infecciones que podrían ser resistentes a los tratamientos con estos medicamentos. El abuso de los antibióticos es un problema grave de salud y una amenaza para la salud de todos.

“Con el reto adicional de la influenza pandémica H1N1, es más importante que nunca que los pacientes y los padres de familia sepan que los antibióticos no funcionan para tratar la influenza”, sostuvo la Dra. Hicks. “Recomendamos a los pacientes y a los padres de familia que hablen con sus farmacéuticos, ya que estos son un excelente recurso gratuito para obtener información de gran utilidad”.

David Burgess, presidente de la Sociedad de Farmacéuticos en Enfermedades Infecciosas (Society of Infectious Diseases Pharmacists) agregó: “Estamos comprometidos a seguir creando materiales y programas educativos que ayuden a la comunidad de farmacéuticos en la lucha contra la resistencia a los antibióticos”.

Para ayudar a prevenir las enfermedades, los CDC recomiendan al público que se lave las manos con frecuencia, utilice desinfectantes para manos cuando no haya medios para lavarse, se ponga la vacuna contra la influenza y otras vacunas recomendadas y evite el contacto cercano con las personas que estén enfermas.

El día de hoy, los CDC fueron los anfitriones de la primera reunión de establecimientos farmacéuticos en la que participaron las cadenas farmacéuticas Rite-Aid, Kroger, Giant Eagle y Giant/Stop and Shop, organizaciones sin fines de lucro y grupos de defensa del consumidor, con el compromiso de luchar contra la propagación de la resistencia a los antibióticos y fortalecer el papel de los farmacéuticos en la educación de los pacientes sobre los remedios que existen para tratar los resfriados y la influenza.

Para obtener más información o para descargar los materiales gratuitos de la campaña consulte http://www.cdc.gov/getsmart/specific-groups/antibioticos.html

####

U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES
http://www.cdc.gov/media/pressrel/2009/rs091001b.htm

Las revisiones sistemáticas permiten optimizar la selección de fármacos


Farmacoeconomía
José Luis Poveda, Álvaro Hidalgo -del Instituto Max Weber-, José Eduardo Clérigues -director general de Farmacia y Productos Sanitarios-, Pablo Alonso y Juan Ramón Laporte. (Enrique Mezquita)

Diariomedico.com
ESPAÑA
DISMINUYEN LA VARIABILIDAD, MEJORAN LA SEGURIDAD Y PROMUEVEN EL USO EFICAZ Y RACIONAL
Las revisiones sistemáticas permiten optimizar la selección de fármacos
Una herramienta útil para evaluar y optimizar el uso de los fármacos son las revisiones sistemáticas, que ayudan a mejorar la seguridad, el abordaje correcto y la sostenibilidad del propio sistema, además de disminuir la variabilidad y ser una ayuda fundamental para hacer un uso más eficaz y racional de los medicamentos.


Enrique Mezquita. Valencia - Martes, 30 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

llaves conceptuales:
1. El Sistema Nacional de Salud debe tener autonomía para interpretar, diseminar y aplicar la información, ofreciéndosela a los prescriptores
2. El problema es que en muchas ocasiones las revisiones no cuentan con un resumen crítico de variables de resultados y hay que confiar en el 'abstract'

Los expertos reunidos en la jornada La evaluación de medicamentos mediante revisiones sistemáticas, organizada por la Consejería de Sanidad valenciana con la colaboración de Chiesi, han puesto de manifiesto que este tipo de herramientas son muy positivas para cumplir las premisas que demandan los principales protagonistas del sistema sanitario, los ciudadanos: seguridad, abordaje correcto y sostenibilidad del propio sistema. En este sentido, se ha hecho hincapié en que las revisiones ayudan a disminuir la variabilidad, mejorar la seguridad y, por extensión, hacer un uso más eficaz y racional de los fármacos.

No obstante, también se ha destacado la importancia de realizarlas de forma correcta y precisa, sobre todo en un contexto donde la información y la innovación son tan constantes como abundantes. Pablo Alonso, del Centro Cochrane Iberoamericano, ha señalado que en muchas ocasiones "las revisiones sistemáticas no cuentan con un resumen crítico de variables de resultados y tenemos que confiar en los abstracts disponibles en ellas, que no presentan estructuras estandarizadas". En esta línea, es importante la aportación que suponen las tablas Summary of findings (SoF) o resumen de resultados. Estas tablas SoF, que se van incorporando en las revisiones sistemáticas Cochrane y otras similares, "permiten sintetizar en una tabla la información clave sobre la calidad y la evidencia por variable de resultado, la magnitud del efecto observado y el balance de beneficios y riesgos". En este sentido, no es necesario incluir todas las variables, sino "las importantes para los pacientes y críticas para la toma de decisiones". Según Alonso, los potenciales usos de SoF se centran en "usuarios de revisiones sistemáticas y elaboradores de guías".

Necesidad de seleccionar
Juan Ramón Laporte, director general de la Fundación Instituto Catalán de Farmacología, ha destacado la necesidad de "seleccionar la información esencial", ya que en el contexto actual "se puede sufrir una intoxicación por exceso de información o infoxicación". Según Laporte, aunque este ámbito está dominado por la industria farmacéutica, que invierte y destina mucho más que el Sistema Nacional de Salud, "éste debe tener autonomía para interpretar, diseminar y aplicar la información". En este sentido, "debe ofrecer a los prescriptores un sistema de información sobre medicamentos y terapéutica que, como mínimo, sea fiable, en tiempo real, actualizado, orientado a problemas, adaptado al medio y a un coste razonable". Según Laporte, "el uso de las nuevas tecnologías nos permite hacer una gran revolución en todo lo que significa la organización, la diseminación y la presentación de esa información".

José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, ha afirmado que las revisiones sistemáticas permiten "dotar de un mayor rigor a todo lo que hacemos". A su juicio, el farmacéutico hospitalario tiene muy asumida la importancia de la evaluación porque forma parte de su cuerpo legal y de competencias, explicando que "debe ser con un espíritu crítico basado en la información científica y la realidad asistencial". Los resultados de esa evaluación son útiles tanto para optimizar la farmacoterapia como evaluar y seleccionar nuevos medicamentos y, en la práctica, se trasladan a través de herramientas como las guías farmacoterapéuticas, cada vez más integradas en los sistemas de información y accesibles a través de dispositivos versátiles, o la prescripción electrónica asistida. No obstante, Poveda también ha resaltado que "no siempre es factible aplicar las revisiones en condiciones adecuadas". En su opinión, "nos movemos en un escenario donde cada vez aparecen fármacos de menor prevalencia -por ejemplo, para enfermedades raras o poblaciones muy pequeñas- y con evidencias insuficientes". A modo de ejemplo, sólo el 37,5 por ciento de los nuevos medicamentos evaluados en 2009 por La Fe disponía de revisión sistemática Cochrane y, de ellos, el 33,3 por ciento fue posterior a la fecha de evaluación.

IVI, premiada por 'crecerse' con la crisis

IVI ha sido galardonada como la empresa revelación del año en los premios Actualidad Económica en reconocimiento a su política innovadora. La revista ha premiado la capacidad de superación de esta compañía líder en medicina reproductiva en tiempos de crisis, tras lograr una facturación un 10 por ciento mayor que en 2008 e invertir más de cinco millones en I+D. Entre sus principales proyectos para 2010 el grupo pondrá en práctica iniciativas como Embryomics, una división centrada en la investigación para saber si un embrión es cromosómicamente normal o no, e Ivida, el banco de cordón umbilical.

Niños embajadores del conocimiento sobre el virus de la hepatitis B en China


Colegio Jingzhuang, Pekín

Diariomedico.com
ESPAÑA
DESPUÉS DE APRENDER, ENSEÑAN A SUS PADRES
Niños embajadores del conocimiento sobre el virus de la hepatitis B en China

Si no hay conocimiento sobre una enfermedad no se sabe cómo prevenirla. La educación es básica a la hora de controlar la propagación de virus como el de la hepatitis B, que afecta a 93 millones de personas en China. Por eso, la Fundación BMS creó en 2002 el programa Delivering Hope, llevando a cabo proyectos educativos en colegios de primaria chinos.


Sara Domingo. Pekín - Martes, 30 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 17:11h.

Juegos, películas y canciones son algunos de los métodos que se utilizan para que los niños aprendan de forma divertida. En el caso del colegio de primaria de Jingzhuang, de Pekín, en China, con estas herramientas aprenden qué es y cómo se previene la hepatitis B, enfermedad que se estima que afecta a 350 millones de personas en todo el mundo.

La Fundación Bristol-Myers Squibb (BMS) inició en 2002 el programa Delivering Hope (Repartiendo Esperanza) para luchar contra la hepatitis en la zona Asia-Pacífico, donde hay alrededor de 112 millones de personas infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB), de los que 93 millones se encuentran en China. Esta infección supone una carga económica anual de 93 millones de euros para el país asiático, donde, además, alrededor de 280.000 personas mueren anualmente por el virus.

"Los niños son la esperanza para luchar contra esta enfermedad", ha dicho Phangisile Mtshali, directora de asuntos externos de la Fundación BMS, quien ha añadido que el objetivo principal de este proyecto es mejorar el conocimiento para la prevención de esta infección.

Antes de comenzar con el programa se encuestó tanto a alumnos como a profesores sobre los conocimientos que tenían sobre la hepatitis B. Los resultados mostraron que sabían muy poco sobre ella y que la principal fuente de información sanitaria que recibían los alumnos era en la escuela.

El primer paso del proyecto fue invitar a los directores y a más de 500 profesores de 451 centros educativos a conferencias sobre la prevención y el control de la hepatitis B para que luego integraran estos conocimientos en los programas lectivos habituales, utilizando recursos adicionales como películas o juegos para fijar las ideas. Además, se publicaron mensajes sobre la hepatitis en los periódicos y radios de los centros y se colgaron carteles en los pasillos y las aulas.

Antes de iniciar el proyecto, sólo un 50,7 por ciento de los alumnos conocían los canales de transmisión de la hepatitis B y un 79,7 las medidas apropiadas para su prevención. Dos años después del inicio del programa la tasa de conocimiento aumentó al 95,9 por ciento sobre las vías de contagio y al 99,3 por ciento acerca de la medidas preventivas. "Sin embargo aún queda mucho por hacer", ha dicho Wang Zhao, secretaria general de la Fundación China para la Prevención y el Control de la Hepatitis (CFHPC, siglas en ingles).

Propagar las ideas
Bajo el lema Una lección de salud para mis padres, los niños escriben una carta a sus progenitores para contarles lo aprendido sobre la hepatitis B y así difundir los mensajes de prevención de la infección. "Los niños son los embajadores del conocimiento sobre la hepatitis y lo llevan hasta los padres", ha dicho el director del centro para el Control Oficial de Enfermedades de Pekín.

En total ya se han beneficiado de alguna forma más de 600.000 personas con este programa. El 95 por ciento de los profesores han recibido cursos de formación sanitaria, y más del 95 por ciento de los alumnos y el 99 por ciento de los padres han aprendido a prevenir la hepatitis. "La escuela primaria es esencial y una buena forma de educar sobre la hepatitis", ha concluido el director de centro de Jingzhuang.

El objetivo ahora es extender el modelo de proyecto para que llegue a más gente y otras zonas de china.

El proyecto
El programa Delivering Hope de la Fundación BMS ha aportado más de cinco millones de dólares (tres en China; 1,7 en India, 500.000 dólares en Japón y otros tantos Taiwán). Entre sus objetivos están informar y prevenir la hepatitis B y C, con cursos sobre vacunación, formación a médicos y jornadas en las escuelas. La educación y superar el estigma que existe en torno a esta enfermedad, es otra motivación del programa, a menudo desarrollada en zonas rurales. Por último, la investigación es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los programas y compartir conclusiones con otros grupos locales. Para ampliar su ámbito de actuación, BMS colabora con grupos locales como la Fundación China para la Prevención y el Control de la Hepatitis.




Diariomedico.com
ESPAÑA
A, B Y C
La mejor opción contra la hepatitis son las vacunas

La hepatitis es una de las enfermedades infecciosas que más afectan a la población mundial. Las medidas higiénicas y la información sobre las vías de contagio reducirían notablemente el número de personas afectadas por el virus. Pero sin duda son las vacunas las que más ayudan a prevenir la hepatitis.


Sara Domingo. Pekín - Martes, 30 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 17:08h.


Hepatitis A
Las diversias estrategias para el control de la hepatitis A, tanto para la aparición de brotes como para su propagación, incluyen medidas como la mejora de las condiciones socioeconómicas e higiénicas así como la profilaxis pre y post exposición al virus a través de la inmunización.

La elección de estas estrategias depende de la epidemiologia del virus en delimitadas regiones geográficas, basadas en datos exactos de supervivencia, coste efectivividad, recursos disponibles y aceptabilidad por parte de la sociedad.

La epidemiología de la hepatitis A está cambiando en todo el mundo. En países antes endémicos de VHA, la mejora de las condidiones socioeconómicas y sanitarias está produciendo un efecto paradógico, pues está aumentando el número de adultos susceptibles a la infección. La vacuna contra el VHA es muy segura, altamente inmunizadora y eficaz para prevenir esta enfermedad, así como para controlar posibles brotes.

Hepatitis B
Más de 100 países han incluido la vacuna contra la hepatitis B en el calentario de los recién nacidos. Investigadores de la Universidad de Chulalongkorn de Bangkok (Tailandia) han presentado en el ASAPL los resultados de un estudio que muestra que la vacuna de la hepatitis B presenta una alta eficacia y reduce la tasa de portadores al 0,7 por ciento.

El riesgo de los niños nacidos de madres con VHB que llegan a ser infectadas crónicas se asoció al retraso de la segunda dosis por más de seis semanas. Incluso para niños nacidos de madres con infección crónica, no se recomienda una dosis de refuerzo después de completar el programa primario de vacunación.

Por tanto, a largo plazo la vacuna de la hepatitis B es altamente eficaz, aunque queda por determinar si es necesaria una dosis de refuerzo para reducir la tasa de portadores y prevenir los síntomas de enfermedad hepática en grupos de alto riesgo.

Hepatitis C
Más de 130 millones de personas están infectadas con el virus de la hepatitis C. Esta infección lleva al desarrollo de cirrosis en el 40 por ciento de los casos después de 20-30 años de infección. De los pacentes con cirrosis, entre el 2 y el 5 por ciento desarrolla carcinoma hepatocelular cada año.

Hasta el momento no se ha aprobado ninguna vacuna para este tipo de hepatitis, aunque hay ensayos en fase II. Las pruebas de vacunas en chimpancés y en humanos fueron capaces de inducir la respuesta de las células T, las cuales llevan al retraso de la llegada del dolor de la hepatitis C y reducen la tasa de cronicidad. Fue posible inducir la respuesta de las células T con diferentes vacunas incluso en infectados crónicos. Sin emabrgo, la eficacia clínica fue limitada y solo se observaron reducciones eventuales del virus.