lunes, 4 de mayo de 2015

I+D+i: España 'triunfa' en Europa, alternativa al 'frenazo' nacional - DiarioMedico.com

I+D+i: España 'triunfa' en Europa, alternativa al 'frenazo' nacional - DiarioMedico.com



HORIOZONTE 2020

I+D+i: España 'triunfa' en Europa, alternativa al 'frenazo' nacional

Se sitúa como el país que más proyectos lidera en el área de Salud en 'Horizonte 2020'. Dispara sus retornos económicos, superando el 9 por ciento en 2014, frente al 5,8 de 2013.
José A. Plaza. Madrid | japlaza@unidadeditorial.es   |  04/05/2015 00:00
 
 
La ciencia española mira hacia Europa. Porque la investigación no tiene fronteras, porque todos lo hacen, porque el nivel es acorde al de los mejores, porque ha dado con la tecla al presentar proyectos europeos... y porque la situación dentro de las fronteras no es la mejor. Los proyectos nacionales no terminan de copar las expectativas de los investigadores, y la Unión Europea, con su programa de I+D Horizonte 2020, es la alternativa lógica. La biomedicina lo sabe y lo está aprovechando.
No le va nada mal a España. Los últimos datos que maneja el Instituto de Salud Carlos III confirman lasexpectativas que la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y el exdirector del Instituto de Salud Carlos III,Antoni Andreu, habían dejado caer en los últimos meses.
  • De los 157 proyectos concedidos en la convocatoria de Salud de 'H2020' en 2014, España es el país que lidera más, 24, y es el cuarto con más retorno garantizados, un 9,4%
De los 157 proyectos concedidos en la convocatoria del Reto Social 1 de H2020 (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) en 2014, España es el país que lidera más proyectos, junto con Holanda, un total de 24. Además, es el cuarto país con más retornos económicos garantizados (un 9,4 por ciento, con 51,5 millones), tras Reino Unido, Holanda y Alemania.
Mejor de lo esperado
La evolución es notable. Los datos confirman un salto cualitativo en el área de Salud, en el que, en las convocatorias del programa predecesor de H2020, el VII PM, España nunca había alcanzado el 8 por ciento en retornos (cifra considerada como justo-retorno), situándose en una media de apenas el 6 por ciento.
Hay más lecturas positivas. La competitividad de los grupos españoles en el área biomédica habla por sí sola. Se solicitaron un 11 por ciento de coordinaciones y un 5 por ciento de fondos, y se han conseguido liderazgos en más del 15 por ciento de proyectos y un retorno del 9,4 por ciento.
  • La biomedicina 'tira del carro'. España pidió un 11% de liderazgos y un 5% de fondos, y logró coordinar más del 15% de proyectos y casi duplicar el retorno inicialmente previsto
Todo esto tiene una lectura positiva, pero también una menos halagüeña, que viene del sentir de la comunidad investigadora. La mejora en Europa coincide con (y, en parte, se explica por) una situación interna complicada, que obliga al proceso, ya de por sí lógico, de buscarse las castañas fuera de las fronteras nacionales.
Tras décadas de apuesta moderada por la ciencia y la investigación, los recortes del último lustro han dejado un panorama que los científicos llevan tiempo criticando, con pérdidas presupuestarias, retrasos en la presentación y ejecución de programas y contrataciones, falta de recambio en personal, modelo aún sin flexibilizar -La Agencia Estatal de Investigación lleva años retrasada-...
DM ha hablado con dos de los responsables de proyectos europeos que triunfan en Europa. Alejandro Piris, del Hospital Valle de Hebrón, coordina el proyecto Motricolor (sobre análisis de subtipos moleculares de cáncer colorrectal), y Teresa Giráldez, de la Universidad de La Laguna, ha logrado un proyecto de tipo consolidator en el ERC (sobre física aplicada a neurociencias).
  • Antes nos apoyábamos más en las convocatorias nacionales, pero ahora son más limitadas; mejoramos en gestión, va mereciendo la pena apostar por Europa"
Piris reconoce que hace años los investigadores se apoyaban más en las convocatorias nacionales. Las ve ahora más limitadas, per se y porque la situación económica no acompaña, aunque reconoce el valor de, por ejemplo, las FIS, y añade que se va perdiendo el miedo y el desconocimiento del entorno europeo. A ello se le suma que la labor española en gestión de proyectos ha dado un paso adelante.
Ya merece la pena
El nivel español, los avances del trabajo multicéntrico y multidisciplinar, abren nuevas puertas a Europa, y los científicos españoles han aprendido, porque la ciencia lo exige y porque la situación española empuja a ello, a seleccionar más y mejor a qué proyectos europeos pueden optar: "Va mereciendo la pena apostar por Europa, gracias a la creciente profesionalización de la investigación española". La carrera profesional de gestión de proyectos está asomando la cabeza.
Giraldez, que trabaja con tamaños nanométricos buscando mecanismos de comunicación neuronal ligados al fallo cognitivo en el proyecto Nanopdics, se muestra más crítica con la realidad española, aunque aplaude su creciente competitividad. Considera que los investigadores entre los 30 y los 40 años lo tienen difícil par asomar la cabeza, pide repensar el sistema de evaluación, y dice que la falta de flexibilidad está empujando al científico hacia la financiación europea: "Es la solución lógica. Estamos preparados y se ajusta a nuestras necesidades: España no llega a entender el potencial que tiene".
Un ejemplo: el ERC 
El programa europeo ERC es un buen ejemplo del progreso español. El año pasado destinó unos 1.200 millones a convocatorias, un 37 por ciento en Ciencias de la Vida. De los 747 proyectos financiados, 281 son de esta área, y España lidera 22, lo que supone coordinar un 8 por ciento del total y manejar unos 35 millones de euros de financiación.

No hay comentarios: