La SEC persigue la mejora de la calidad a través del conocimiento y la transparencia de resultados con su Programa INCARDIO
Santiago de Compostela (31/10/2014) - Antonio Pais
• En la apertura de su Congreso en Santiago, en el que se dan cita 3.300 especialistas españoles y extranjeros, la Sociedad Española de Cardiología destaca que el mejor camino para mejorar es el del análisis y la comparación; y se ofrece como "el mejor foro interlocutor de los políticos"
• El tercer estudio RECALCAR destaca que el SNS ha mejorado su atención al infarto, reduciendo desigualdades entre CCAA, por el aumento del uso de la angioplastia primaria; aunque en la mortalidad por infarto hay diferencias de cerca del 40 por ciento entre comunidades y la mayor heterogeneidad se da en la mortalidad tras cirugía de bypass
"El debate central es el de la transparencia en los datos, saber lo que se está haciendo porque es lo que te permite mejorar la calidad. Así pasó en Notario (Canadá): cuando no se conocían los datos sobre enfermedad coronaria, la mortalidad estaba por encima del tres por ciento, y cuando el Gobierno decidió hacer público el dato, la mortalidad bajó al uno por cien, y eso es un impacto muy fuerte cuando estamos hablando de la primera causa de muerte en varones. Es la importancia de hacer transparente la calidad", ha declarado el doctor José Ramón González Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en la apertura del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2014, en Santiago de Compostela, al que van a asistir unos 3.300 especialistas españoles y extranjeros; la internacionalización del Congreso ha sido uno de los aspectos destacados por la doctora Lina Badimón, vicepresidenta de la SEC y presidenta del Comité Científico.
En busca del objetivo de que "en el mismo sistema, pagando los ciudadanos los mismos impuestos no haya grandes diferencias en calidad", en este caso en Cardiología, y en la búsqueda de la mejora a través de la transparencia de datos, la SEC ha iniciado, para unirlo al exitoso RECALCAR, un ambicioso proyecto: el estudio INCARDIO, realizado por primera vez por una sociedad científica en España y que permitirá, tal como explica el doctor González Juanatey, "establecer la norma mínima de calidad, con porcentajes de mortalidad en procesos, por encima de la cual no es aceptable hacer Cardiología".
"Hay que olvidarse del recurso sanitario cerca de casa: si la calidad está un poco más lejos, el ciudadano va a por ella. En Cardiología hay diferencias entre comunidades autónomas, pero hay más diferencia aún entre centros: a cada hospital se le va a enviar su información, comparada con hospitales similares, para que vea dónde está. Creemos que es muy importante en la idea que tenemos de contribuir en la medida de nuestras posibilidades, que son muchas dado que la SEC es una Sociedad muy grande, con mucha influencia, y nos tenemos que posicionar a favor de la calidad asistencial", ha añadido.
El presidente de la SEC ha aclarado que el Programa INARDIO no persigue que un hospital que esté por encima de esa norma mínima de calidad deje de ejercer la Cardiología, sino que "analice qué pasa, con una información muy buena: no es aceptable tener una mortalidad por encima de lo aceptable. El mejor medio para mejorar es el análisis, primero, y la comparación, después".
Profesionales y políticos
Frente a esta realidad, vista desde el lado profesional, está también el choque que se puede producir cuando éste demanda mejoras a la autoridad política; un choque más posible en tiempo de crisis económica y de recortes. "No, no hay choque. Tenemos la capacidad, como responsables de área, para decir: mire, yo tengo un problema estructural aquí: es mi responsabilidad. Hay que cambiar la idea de que son los políticos los que dirigen la política sanitaria; la dirigen, claro que sí, pero los profesionales debemos adquirir, y reclamar, nuestra responsabilidad, buscando siempre el beneficio de los ciudadanos y trabajando siempre junto a los gestores", señala González Juanatey.
Y Lina Badimón apunta que los datos que aporta la SEC, "que son importantísimos", son nuestro intento de conseguir una mejora global. Y la transparencia es básica, pero lo más importante es que tenemos objetivos claros para toda la comunidad cardiológica. Los datos estaban disponibles pero no se evaluaban, y hemos considerado importante evaluarlo: hemos hecho un diagnóstico del sistema, y a partir de ahí, tenemos que saber utilizar esos datos para la mejora del sistema de forma global, la calidad asistencial. INCARDIO pretende ponerse esos objetivos, que deben basarse en lo que existe, en datos internacionales... la SEC ha hecho un gran esfuerzo para la mejora global de la práctica cardiológica".
"No lo debemos tomar como un informe para ver quién es bueno y quien es malo, sino como algo que busca la mejora global, mediante un indicador. Es muy importante que la SEC tome las riendas de esta situación. La SEC pretende ser el foro interlocutor claro de los políticos; debemos ser el foro de discusión de los políticos para que tomen las decisiones adecuadas, y si no lo hacen, debemos esforzarnos para que lo hagan, porque es una necesidad del país. Y las necesidades surgen cuando los análisis son claros, irrevocables, irrefutables... y así los políticos tienen que decir que sí, de hecho ya se han interesado en los datos del Programa INCARDIO", ha añadido.
En este sentido, el doctor González Juanatey ha destacado el ejemplo de lo sucedido en Cataluña, que "organizó un programa de atención al infarto ejemplar": en 2006 la mortalidad por infarto era de más del once por ciento, y dos años después era del seis por ciento "sólo con organizarse". El presidente de la SEC dice, por ello, que "no es aceptable que haya CCAA que no tengan un Código Infarto".
El Programa INCARDIO
Según ha explicado, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, EL DOCTOR José Luis López Sendón, coordinador del Programa INCARDIO, éste es "un documento de consenso (ha sido promovido por la SEC, desarrollado en colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular y está supervisado por la Sociedad Europea de Cardiología, la Asociación Americana del Corazón y el American Collage of Cardiology) que viene a decir qué hay que hacer para mejorar en Cardiología".
Este programa estratégico de la SEC contempla dos niveles de medidas de calidad. El primero, el más importante, es el que hace referencia a los resultados en la asistencia médica, la evaluación de los resultados asistenciales: "El parámetro clave es medir la mortalidad en patologías seleccionadas que son muy prevalentes: el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, la implantación de marcapasos y desfibriladores, las angioplastias coronarias, las ablaciones de arritmias y algunas cirugías, como la primera cirugía programada de bypass o la sustitución de válvula aórtica o mitral", dice López Sendón.
Otras medidas, "completamente secundarias", explica el coordinador del Programa, están parámetros como la incorporación de nuevas tecnologías, las listas de espera o la cualificación profesional. "No hay que mezclar los resultados de calidad como la forma de lograr esa calidad: puede haber listas de espera pero tener una mortalidad muy baja, por ejemplo", añade.
El doctor López Sendón incide en que "se necesita medir la calidad para mejorar: si no sabes dónde estás, no puedes mejorar: y si ves que en una comparación tus cifras asistenciales son peores, eso significa que hay que corregir cosas, 'ponerse las pilas' y trabajar mejor. El Programa INCARDIO trae recomendaciones orientativas, y el nivel estándar lo marca la media de la mortalidad en el conjunto de los hospitales de toda España", señala.
Aumento de angioplastias
En la rueda de prensa de apertura del Congreso, la SEC ha destacado que todas las CCAA "han mejorado" sus indicadores de mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio, con una reducción de más de medio punto (0,53) respecto al periodo anterior, lo que sitúa el promedio en el 7,3 por ciento. Y que ello se ha debido especialmente al aumento en el uso de la angioplastia primaria, que es el tratamiento de elección.
A pesar de ello, tras revisar el número de angiplastias primarias realizadas por cada millón de habitantes en cada CCAA, las variaciones interterritoriales siguen siendo muy evidentes, duplicándose en algunas comunidades el número de intervenciones realizadas en otras. Las inequidades asistenciales también se dan en la mortalidad por infarto, con diferencias de cerca del 40 por ciento entre comunidades autónomas, un porcentaje de diferencia que, no obstante, era mayor un año antes (50 por ciento).
Las mayores heterogeneidades entre CCAA se detectaron en la mortalidad tras cirugía de bypass, oscilando entre el 0 y el 7,4 por ciento para la cirugía de bypass aislada. Hay CCAA como Canarias o Murcia con tasas de mortalidad superiores al 8,5 por ciento, mientras que en Navarra o Cantabria no alcanza el dos por ciento y situándose el promedio en toda España en el cinco por ciento.
"El sistema sigue mejorando", ha resaltado el doctor González Juanatey, aunque ha añadido que hay "mucho margen de mejora". Y se ha referido al estudio RECALCAR (Recursos y Calidad en Cardiología), del que la Sociedad ha realizado la tercera edición.
Según los datos de RECALCAR, que está en proceso de ser acreditado como informe de interés para el SNS, diez son las comunidades por debajo de la media española en el promedio de mortalidad, con Navarra a la cabeza (6,08 por ciento), seguida de Islas Baleares (6,33), Madrid (6,61), Cataluña (6,66), Castilla-León (7), La Rioja (7,09), Galicia (7,14), Aragón (7,18), Castilla La Mancha (7,26) y País Vasco (7,29).
Las comunidades que más han mejorado sus resultados respecto al año anterior son País Vasco, Islas Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-León, que han reducido "en más de un punto la mortalidad por infarto". Por contra, por encima del promedio estatal se sitúan Murcia (7,4 por ciento), Extremadura (7,54), Andalucía (7,94) y Valencia (8,49).
La SEC ha puesto de manifiesto, asimismo, que el aumento de la tasa de angioplastia primaria por comunidades durante 2012 y la disminución de la mortalidad por infarto "están claramente relacionadas". Así, ha señalado que la mayoría de comunidades "ha mejorado su promedio" de esta técnica practicada por millón de habitantes entre 2011 y 2012, destacando Asturias y Cantabria, que lo han incrementado en más de un 20 por ciento.
En la actualidad, según los datos de la SEC, las comunidades que cuentan con un sistema de organización en red para el tratamiento del infarto son Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra.
Pobreza y enfermedad
El doctor González Juanatey se ha preguntado si la crisis económica tiene relación con el hecho de que hasta 2012 la mortalidad por enfermedades cardiovasculares tuviera una continua curva descendente, y desde ese año se haya estancado "e incluso tenga un ligero repunte". "La pobreza acarrea enfermedad, y lo más sensible es la enfermedad cardiovascular", se ha contestado, y en España hay ahora más individuos en situación de exclusión social y de desempleo; el mayor impacto de la crisis fue sobre las políticas sociales", ha dicho.
Entre los objetivos que se plantea la SEC se incluye, por una parte, que los cardiólogos ayuden a los pacientes con la puesta en marcha de medidas de prevención y, por otra, que estos conozcan su enfermedad y "sean más conscientes de la importancia de su propio cuidado" (Programa mimocardio). La SEC también se posicionará respecto a cómo debe incorporarse la innovación (innovaSEC).
Respecto a Galicia, el doctor González Juanatey se ha referido al "debate" sobre Hemodinámica, en relación a lo que ha invitado al Sergas "a poner sobre la mesa" los datos de mortalidad por infarto de Lugo y Ourense y "si es sensiblemente mayor" que la de A Coruña, Santiago y Vigo, "debería pensar si no hay que abrir 24 horas la Hemodinámica" como en el eje atlántico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario