FRANCISCO J. AYALA
"La moral viene de la naturaleza biológica"
Biólogo de la Universidad de California y uno de los científicos españoles de más prestigio, interviene en la controversia sobre las raíces de la moralidad.
Carmen Fernández. Barcelona | carmenfer@diariomedico.com | 13/10/2014 00:00
Francisco J. Ayala, profesor de Biología de la Universidad de California. (Jaume Cosialls)
VISTA:
Francisco J. Ayala (Madrid, 1934), especialista en Biología Evolutiva y uno de los científicos españoles en activo más prestigiosos, ha visitado Barcelona para dar una conferencia en el acto de entrega de los Premios y becas sobre bioética de la Fundación Grifols. Sus áreas de estudio van desde el concepto de reloj molecular hasta la malaria, la enfermedad de Chagas y la genética a la filosofía, la bioética y la relación entre ciencia y religión.
PREGUNTA. Viene a hablar de las raíces de la moralidad humana, un asunto que sigue siendo motivo de controversia entre científicos y filósofos. ¿Cuál es su opinión?
RESPUESTA. Los científicos dicen que somos seres morales como resultado de la biología, y los filósofos, que es por la cultura. Mi respuesta es que sus argumentos no coinciden porque hablan de cosas diferentes. Los biólogos decimos que nuestros juicios morales (discernir lo que es bueno y lo que es malo) nos vienen de la naturaleza biológica, de la inteligencia, que nos permite anticipar las consecuencias de nuestras acciones. A los filósofos les preocupan los códigos morales dando por seguro que somos seres morales; que lo somos. Las normas morales sí que son producto de la cultura humana. Y eso es cierto porque esas indicaciones morales no son compartidas por toda la humanidad.
RESPUESTA. Los científicos dicen que somos seres morales como resultado de la biología, y los filósofos, que es por la cultura. Mi respuesta es que sus argumentos no coinciden porque hablan de cosas diferentes. Los biólogos decimos que nuestros juicios morales (discernir lo que es bueno y lo que es malo) nos vienen de la naturaleza biológica, de la inteligencia, que nos permite anticipar las consecuencias de nuestras acciones. A los filósofos les preocupan los códigos morales dando por seguro que somos seres morales; que lo somos. Las normas morales sí que son producto de la cultura humana. Y eso es cierto porque esas indicaciones morales no son compartidas por toda la humanidad.
- Es seguro que nuestros ancestros no tenían moralidad. Cuando empieza a tener sentido la moral es cuando anticipamos las consecuencias de nuestras acciones"
P. ¿Se refiere a que, por poner ejemplos, el aborto y la eutanasia no son vistos por igual en todas las culturas humanas?
R. Hemos evolucionado biológicamente; es seguro que nuestros ancestros no tenían moralidad. Cuando empieza a tener sentido la moral es cuando tenemos la posibilidad de anticipar las consecuencias de nuestras acciones, que es algo que requiere capacidad para formar realidades que no están presentes. Esto empieza a evolucionar en el homo habilis (primer representante del género homo) y con la creación de utensilios, que es algo que también requiere anticipar realidades. Nuestro cerebro es tres veces más grande que el del homo habilis. La inteligencia va aumentando porque es lo que permite al humano sobrevivir.
R. Hemos evolucionado biológicamente; es seguro que nuestros ancestros no tenían moralidad. Cuando empieza a tener sentido la moral es cuando tenemos la posibilidad de anticipar las consecuencias de nuestras acciones, que es algo que requiere capacidad para formar realidades que no están presentes. Esto empieza a evolucionar en el homo habilis (primer representante del género homo) y con la creación de utensilios, que es algo que también requiere anticipar realidades. Nuestro cerebro es tres veces más grande que el del homo habilis. La inteligencia va aumentando porque es lo que permite al humano sobrevivir.
P. Se le considera un prestigioso representante del neodarwinismo.
R. Somos evolucionistas. La evolución está más demostrada científicamente que el que la tierra gire alrededor del sol. Es extraño que haya gente que lo niegue.
R. Somos evolucionistas. La evolución está más demostrada científicamente que el que la tierra gire alrededor del sol. Es extraño que haya gente que lo niegue.
- Soy evolucionista. La evolución está más demostrada científicamente que el hecho de que la tierra gire alrededor del sol. Es extraño que haya gente que lo niegue"
P. ¿Por influencia de la religión? (Ayala es exsacerdote dominico)
R. San Agustín ya decía que no importaba si la tierra era plana o no y que la Biblia lo que nos quiere enseñar no es cómo se hicieron los cielos sino cómo llegar a ellos. En 1996 el Papa Juan Pablo II dijo que la evolución no es una hipótesis porque tiene evidencia contundente. Interpretar la Biblia como ciencia autodestruye el libro.
R. San Agustín ya decía que no importaba si la tierra era plana o no y que la Biblia lo que nos quiere enseñar no es cómo se hicieron los cielos sino cómo llegar a ellos. En 1996 el Papa Juan Pablo II dijo que la evolución no es una hipótesis porque tiene evidencia contundente. Interpretar la Biblia como ciencia autodestruye el libro.
P. ¿La evolución nos iguala a humanos y animales?
R. No hay ningún otro animal que sepa que existe como individuo. Tener autoconciencia nos hace tener conciencia de que vamos a morir y sólo nosotros enterramos a nuestros muertos de manera ceremoniosa.
R. No hay ningún otro animal que sepa que existe como individuo. Tener autoconciencia nos hace tener conciencia de que vamos a morir y sólo nosotros enterramos a nuestros muertos de manera ceremoniosa.
- La secuencia del genoma humano es tan larga como mil volúmenes de 'El Quijote' y, al margen de algunos fragmentos, no sabemos el idioma; es decir, leerla"
P. Hay animales que parecen mostrar sentimientos humanos.
R. La relación del perro con el humano está determinada genéticamente; se desarrollan comportamientos vinculados a la supervivencia.
R. La relación del perro con el humano está determinada genéticamente; se desarrollan comportamientos vinculados a la supervivencia.
P. ¿Usted es más de la genética que de la epigenética?
R. La epigenética es parte de la genética; en los años ochenta ya hablábamos de ella, no es nueva.
R. La epigenética es parte de la genética; en los años ochenta ya hablábamos de ella, no es nueva.
- La forma más maligna de malaria es reciente, de hace sólo 10.000 años. Nos permite saber por qué es tan maligna: la humanidad no ha tenido tiempo de adaptarse"
P. Pero ahora parece que está claro que la genética no es la única respuesta a las enfermedades; y la secuenciación del genoma humano tampoco acaba de aportar lo previsto en medicina...
R. Yo estuve en el proyecto del genoma como asesor desde la Academia Nacional de Ciencia, que actuó a petición de Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos. ¿Merecía la pena el proyecto? El comité decidió que sí. La secuencia es tan larga como mil volúmenes de El Quijote y, al margen de algunos fragmentos, no sabemos el idioma; es decir, leerla. Volviendo a la epigenética, se le da importancia porque estamos viendo cómo afecta a los genes nuestra interacción con el ambiente y con otros individuos.
R. Yo estuve en el proyecto del genoma como asesor desde la Academia Nacional de Ciencia, que actuó a petición de Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos. ¿Merecía la pena el proyecto? El comité decidió que sí. La secuencia es tan larga como mil volúmenes de El Quijote y, al margen de algunos fragmentos, no sabemos el idioma; es decir, leerla. Volviendo a la epigenética, se le da importancia porque estamos viendo cómo afecta a los genes nuestra interacción con el ambiente y con otros individuos.
P. ¿Qué puede aportar el concepto de reloj molecular a la medicina?
R. Descubrimos que los genes son polimórficos -varían de un individuo a otro- y eso crea un problema en genética de poblaciones. (...) Los genes evolucionan en fases diferentes -unos más rápido que otros- y hay que hacer un promedio de todos si queremos utilizar el reloj molecular. Lo erróneo era pensar que todos los genes evolucionan al mismo ritmo. Esto se podría utilizar en biomedicina para ver cuándo empezó una enfermedad y cómo evolucionó.
R. Descubrimos que los genes son polimórficos -varían de un individuo a otro- y eso crea un problema en genética de poblaciones. (...) Los genes evolucionan en fases diferentes -unos más rápido que otros- y hay que hacer un promedio de todos si queremos utilizar el reloj molecular. Lo erróneo era pensar que todos los genes evolucionan al mismo ritmo. Esto se podría utilizar en biomedicina para ver cuándo empezó una enfermedad y cómo evolucionó.
P. ¿Cuándo empezó la malaria?
R. Es la enfermedad más seria de la humanidad. Se pensaba que era muy antigua, pero usando el reloj molecular se ha llegado a la conclusión de que su forma más maligna es reciente, de hace sólo 10.000 años. Nos permite saber por qué es tan maligna: la humanidad no ha tenido tiempo de adaptarse.
R. Es la enfermedad más seria de la humanidad. Se pensaba que era muy antigua, pero usando el reloj molecular se ha llegado a la conclusión de que su forma más maligna es reciente, de hace sólo 10.000 años. Nos permite saber por qué es tan maligna: la humanidad no ha tenido tiempo de adaptarse.
Como se puede ver, en ciencia no estamos precisamente en peligro de desempleo; cuanto más descubrimos, más descubrimientos tenemos por hacer.
¿Es conveniente repatriar enfermos con Ébola?
Francisco J. Ayala, que es miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society y fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, visita España coincidiendo con la crisis del Ébola. A la pregunta de si, desde el punto de vista bioético, es conveniente repatriar ciudadanos enfermos contagiados en otros países responde tajante: "Son personas enfermas y hay que traerlas e intentar curarlas". Pero añade que el problema es que el tratamiento sea el debido, y destaca: "Estados Unidos repatrió a cinco sacerdotes con Ébola y los cinco están curados y no hay nadie infectado. Aquí trajeron a dos y los dos murieron y, al menos, hay un infectado. Es un ejemplo de la diferencia entre la medicina y la sanidad estadounidenses y la española". E insiste: "¿Cómo no traer enfermos para intentar curarlos?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario