lunes, 29 de mayo de 2017

Reproducción y ganadería: focos de debate ético del CRISPR - DiarioMedico.com

Reproducción y ganadería: focos de debate ético del CRISPR - DiarioMedico.com



IMPACTO DE LA TÉCNICA CRISPR

Reproducción y ganadería: focos de debate ético del CRISPR

Una jornada organizada por la Fundación Víctor Grifols i Lucas ha servido de marco para discutir los límites éticos de la edición genética y sus potenciales aplicaciones de futuro.
Miguel Ramudo. Barcelona |redaccion@diariomedico.com   |  29/05/2017 00:00
 
 

Peter Mills
Peter Mills, director adjunto del Consejo Nuffield sobre Bioética. (Jaume Cosialls)
La edición genética es una de las áreas de la Medicina que ha sufrido un mayor desarrollo en los últimos años. El impacto de nuevas técnicas, como el CRISPR, es indudable. En este sentido, las posibilidades que se han abierto plantean ahora nuevos retos éticos tanto para los investigadores como para la propia industria o los gobiernos de los países. Hace varios meses científicos, clínicos y juristas explicaron a Diario Médico las dudas respecto a que esta técnica se pueda aplicar a embriones humanos y apelaron a mayores criterios de seguridad que, en el estado actual de la ciencia, parece que no se cumplen
Establecido en 1991, ha logrado una reputación internacional por asesorar a los responsables políticos y estimular el debate en bioética. Su director adjunto, Peter Mills, presentaba en Barcelona la semana pasada el informe que vienen de elaborar sobre la edición genética, dentro del marco de las Conferencias Josep Egozcue, que organiza la Fundación Víctor Grifols i Lucas.
PREGUNTA. ¿Cuál debe ser el papel de la bioética en la investigación? RESPUESTA. Muchas veces se ve la bioética como un obstáculo que distrae o detiene la investigación y yo considero que esta es una visión equivocada de su papel. El trabajo de la bioética debe ser el de prevenir y avanzar soluciones antes de que aparezcan los problemas en la investigación, marcando la forma en la que deben comportarse los investigadores y cómo se han de desarrollar las innovaciones.
  • Muchas veces se ve a la bioética como un obstáculo que distrae o detiene la investigación y yo considero que esta es una visión equivocada”
De fondo hay un impulso moral, al que no se debe oponer. Lo que hay que hacer es reconocer este impulso como una realidad compleja.
P. ¿Cómo se organiza y compone el Consejo de Nuffield sobre Bioética?
R. En primer lugar, se trata de un consejo independiente. Esta independencia hace que lo único que nos rige y nos dirige es la búsqueda de la cualidad y la precisión sobre lo que hacemos. La otra característica que nos define es que somos un grupo interdisciplinar. Hemos reunido a expertos en ciencia, leyes, filosofía, ética o sociología y llevamos a cabo un trabajo deliberativo, buscando futuros posibles, tanto científicos como clínicos.
Con nuestro trabajo pretendemos dar respuestas que puedan servir a la gobernanza para afrontar problemas prácticos y reales. Trabajamos pues como un nexo entre los académicos, la industria y las políticas públicas.
P. ¿Hasta qué punto es importante en la edición genética el CRISPR? 
R. Este es uno de los puntos que hemos desarrollado en el informe que acabamos de presentar. Una de las conclusiones a las que hemos llegado es que se trata de una tecnología transformadora. Primero porque es muy flexible, que se puede aplicar a todo tipo de edición genética y de una forma mucho más efectiva que otras técnicas. Su rapidez, que permite reducir a meses trabajos que antes llevaban años, también es importante.
  • Con nuestro trabajo pretendemos dar respuestas que puedan servir a la gobernanza para afrontar problemas prácticos y reales”
Se trata también de una técnica relativamente accesible y económica comparada con otras. Y por último, que está en continuo desarrollo y mejora. Todo esto junto hace que cada vez más se utilice en la investigación y ahora empiecen a buscarse aplicaciones prácticas.
Aquí es cuando encontramos algunos problemas, y sobre las cuestiones e implicaciones éticas de cómo debe ser entregada esta maquinaria genética, habría que hacer un trabajo más en profundidad, que ya lo hemos iniciado.
P. ¿Sería necesario llevar a cabo algún tipo de convención internacional para regular la edición genética?
R. En 1975 tuvo lugar en Asilomar (California, EEUU) una conferencia organizada para revisar el progreso científico en la investigación sobre las moléculas de ADN recombinantes y para discutir las formas adecuadas de tratar los riesgos potenciales de índole biológica de este trabajo. Hay gente que plantea la necesidad de reeditar esta conferencia para el diseño de un camino responsable, pero yo considero que sería un fracaso.
Primero, porque en 1975 había muy pocas personas que pudieran trabajar en la edición genética. Ahora ya no es un campo tan específico. Es mucho más amplio y difuso,con mucha más gente de áreas muy variadas implicada. Y después, porque ahora mismo en la investigación ya están incluidas de forma intrínseca las potenciales aplicaciones.
  • De todas las potenciales aplicaciones de la edición genética sin duda la que genera una mayor controversia es la alteración de embriones”
P. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentará la bioética en la edición genética?
R. Son muchas las posibles aplicaciones y posibilidades que la edición genética tiene y no las podemos obviar. El campo de aplicación es muy amplio, pero nosotros consideramos que las dos principales han de ser la reproducción humana y la ganadería.
De todas las potenciales aplicaciones, sin duda la que genera una mayor controversia es la alteración de embriones. Pocos dudan de la necesidad de utilizarla a la hora de eliminar enfermedades genéticas, pero es más complicado cuando se abordan temas como la mejora de los embriones.
Ahora mismo tenemos en marcha una gran encuesta pública con tres posibles escenarios para entender cuál es la opinión pública sobre este tema. La manipulación genética también ofrece un gran potencial para mejorar la producción de la ganadería, aunque hay cuestiones como la seguridad de los alimentos que deben ser tenidas en cuenta.
Aunque estas dos han sido marcadas como las principales preocupaciones sobre las que trabajar, también se han señalado otras como el control vectorial de enfermedades o los xenotransplantes.
P. ¿Cuáles son las principales dificultades con las que se han encontrado?
R. Una ha sido la ambigüedad en la terminología. Palabras como natural, tradicional o edición pueden ser entendidas de formas muy diferentes por colectivos distintos. También la indefinición de algunos conceptos complica el debate. Antes de sentarse a discutir sobre las implicaciones éticas convendría aclarar qué entendemos por línea germinal o si sabemos qué es exactamente el genoma humano

No hay comentarios: