lunes, 2 de abril de 2012

El Reino Unido, Suecia y Alemania son los modelos en economía de la salud - DiarioMedico.com

El Reino Unido, Suecia y Alemania son los modelos en economía de la salud - DiarioMedico.com

todos los actores deben hablar el mismo idioma

El Reino Unido, Suecia y Alemania son los modelos en economía de la salud

Con mucho esfuerzo, la economía de la salud va ganando su terreno en nuestro país. La razón se ha dicho cientos de veces y se resume bien en el dicho la salud no tiene precio, pero cuesta dinero. Como los recursos son finitos, hay que optar por el coste-efectividad, y para ello los sistemas del Reino Unido, Alemania y Suecia son buenos modelos.
Laura Pérez Torres. Málaga | 02/04/2012 00:00

Jaime Espín y Miguel Ángel Calleja
Jaime Espín, de la EASP, y Miguel Ángel Calleja, del Hospital Virgen de las Nieves. (Laura Pérez Torres)


En todos los contextos hay un referente que seguir. La economía de la salud no es una excepción: "Por su concepto de la transparencia, en nuestro campo el modelo es el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE por sus siglas en inglés)", ha señalado Jaime Espín, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en la mesa-debate El papel de la evaluación económica en el contexto de la crisis económica, que se ha celebrado en la EASP, en Granada.

"En el Reino Unido los medicamentos que son financiados por el sector público aportan su información: cómo se ha financiado, cuál es el coste, cuál es la efectividad, qué documentos se han utilizado o cuál ha sido el debate en el seno del organismo decisor", ha añadido Espín. "Otro de los referentes es el Instituto alemán de Calidad y Eficiencia en Cuidados Sanitarios (Iqwick)".

En este sentido, el Iqwick -de reciente creación- ha creado un protocolo estándar con un término clave, la frontera de la eficiencia, que hace referencia a que todo aquello que esté por debajo de esa frontera no se va a financiar. "Todavía hay poca experiencia, pero en el futuro será un referente", ha establecido el profesor de la EASP. "Otra experiencia en la que España debe fijarse es el sistema sueco, porque al hacer evaluaciones económicas no solamente se incluyen los costes directos para el sistema sanitario sino también los indirectos. Además tienen el principio de humanización, cuya idea es que si hay gente que tiene una enfermedad rara, da igual invertir muchos recursos, con lo cual el coste-efectividad es un criterio importante, pero no determinante".

Diferentes estrategias
Durante la mesa, organizada por el Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias de la EASP y el Grupo de Evaluación Económica de la Asociación de Economía de la Salud, Miguel Ángel Calleja, especialista de la Unidad de Gestión Clínica del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de las Nieves, en Granada, ha expuesto las experiencias de los centros sanitarios sobre estrategias de uso más eficiente de los medicamentos. Una es la estrategia de alternativas terapéuticas equivalentes, en la que los centros acuerdan que los medicamentos muy similares pueden competir en precio, con lo que se consiguen mejores precios de compra.
En cuanto a las estrategias novedosas, Calleja ha explicado "el riesgo compartido en la modalidad de pago por resultados, que nos permite asociar el precio que se paga a la salud que se genera en los pacientes". Si la salud generada es la esperada, según los estudios y las investigaciones previas, se paga completamente el medicamento, pero si el paciente responde peor, el hospital pagaría menos al laboratorio.

Legislación
Joan Rovira, profesor emérito de la Universidad de Barcelona, ha expuesto el problema con la reforma legislativa -Real Decreto Ley 9/ 2011, de 19 de agosto- sobre la fijación de precios y el reembolso en España, que vendrá determinada por criterios de coste-efectividad: "No queda clara, y posiblemente necesitará un desarrollo posterior. Muchas veces no se responde a criterios técnicos sino a criterios políticos, y esto es lo que se teme que ocurra también en el comité sobre coste-efectividad, que no sea un comité técnico sino político".

Juan Cabases, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pública de Navarra, ha anunciado la introducción en la Encuesta Nacional de Salud del instrumento principal para medir la calidad de vida, el cuestionario EQ-5D-Y, que él mismo ha validado e introducido en España. De esta forma, si se estandarizan los criterios sobre años de vida ajustados por la calidad (AVAC), "todos hablaremos el mismo idioma y será más fácil extrapolar la información", han señalado los expertos reunidos en la mesa-debate.

No hay comentarios: