MEDICINA Y CINE
Hitchcock y Buñuel forman en Psiquiatría al médico
El psiquiatra y profesor Guillermo Lahera enseña a identificar la psicosis o la personalidad paranoide a partir de los personajes creados por los cineastas.
Laura Benito | laura.benito@unidadeditorial.es | 26/06/2013 00:00
Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor en la Universidad de Alcalá. (Hospital Universitario Príncipe de Asturias)
Por primera vez, sus directrices forman parte del curso Cómo aprender psicopatología a través del cine, uno de los talleres de verano que anualmente organiza la Universidad de Alcalá de Henares. La psicosis, el trauma, la personalidad paranoide, la psicopatía o los abusos a menores se abordarán desde la óptica de Alfred Hitchcock y de Luis Buñuel. "Sendos directores tienen un mismo interés por el mundo de lo inconsciente y por la perversión", señala. Hitchcock decía que para conseguir representar la realidad era necesario meterse dentro del personaje creado y Lahera hace lo mismo para analizar cada uno de los protagonistas inventados por el maestro del suspense. "Es preciso atender al sujeto ficticio como si fuese un paciente. Para ello, tenemos en cuenta cuáles son los síntomas psiquiátricos y detectamos los rasgos de la personalidad. Por último, formulamos el diagnóstico y el tratamiento más adecuado para nuestro hipotético enfermo", apunta Lahera. Así pues, por la consulta irreal han pasado Marnie, una joven cleptómana protagonista de Marnie, la ladrona; Norman Bates, el personaje principal de Psicosis que, a juicio de Lahera, padece un trastorno de identidad múltiple; el protagonista de Recuerda, que padece amnesia e incluso los propios directores de cine.
Desnudar el perfil psiquiátrico de Hitchcock y Buñuel requiere cierta precaución. El experto matiza que el creador londinense repetía constantemente el mismo perfil de mujer que aparecía en sus films: una mujer rubia, de rostro gélido y con un fondo perverso. "El perfil malévolo en sus protagonistas podría ser un indicio que se corresponda con una tendencia psicoanalítica". En ambos directores destaca su capacidad creativa desbordante y la desconfiguración de la personalidad que eso conlleva. Además, otro rasgo llamativo para el psiquiatra es que en las memorias de Buñuel ha quedado patente que era celoso, "un rasgo paranoide", aventura.
Nuevos horizontes
En palabras de Lahera, los estudiantes que cursan su asignatura y quienes acudan a su taller amplían sus horizontes intelectuales en el campo de la Medicina. Si en una misma aula, el experto junta a alumnos y a cineastas, consigue crear un diálogo entre la ciencia y la creación. "A las jornadas acudirán Montxo Armendáriz y Juanma Bajo Ulloa, quienes con estas sesiones descubren la teoría psicoanalítica y, a pesar de ser ellos los padres de los personajes inventados, cuál es su verdadera personalidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario