
Posted: 15 Jun 2015 07:34 AM PDT
Un informe de la entidad asegura que esa cantidad de personas no tiene acceso a cobertura médica universal, lo que genera una mayor pobreza. De esta forma, no tienen acceso a servicios básicos, medicamentos y otras coberturas. El 6 por ciento de la población planetaria está en esta situación extrema.

Un sistema de cobertura médica universal ofrece sus servicios a toda la población, sin importar su nivel socioeconómico, apunta el informe. Entre ellos debe incluir servicios de planificación familiar, cuidados prenatales, asistencia calificada en partos, vacunación infantil, tratamiento para la tuberculosis y para el VIH y acceso a saneamiento y a agua potable.
Pero cientos de millones de personas solo tienen acceso a pocos de estos servicios. Además, en países de mediano y bajo ingreso, 6 por ciento de los habitantes está en riesgo de hundirse en la pobreza extrema por tener que pagar altos costos de salud.
"Este informe es alarmante: muestra que estamos lejos de cumplir con la universalidad de los cuidados médicos", afirmó Tim Evans, director del departamento de Salud y Población del Banco Mundial.
"Tenemos que extender el acceso a la salud y proteger a los más pobres de los costos de tratamiento que les están causando graves dificultades económicas", agregó Evans.
El BM y la OMS observan que durante la última década, los gastos en salud empobrecen cada vez menos a la gente.
"Sin embargo, todavía nos queda un largo camino para lograr la cobertura médica universal, en tanto términos de servicios de salud como en términos de cobertura económica", apunta el informe.
El nuevo informe busca definir la CMU, como servicios esenciales cuantificables, a fin de poder evaluar la performance de gobiernos y comunidades.
Fuente: Mirada Profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario