Los médicos de Murcia dicen no a la huelga y sí al ‘Decálogo de buena praxis’ y a una negociación con condiciones
Murcia (08-10/06/2013) - Antonio Pais
• Es la postura mayoritaria, según ha constatado CESM-Murcia en las asambleas celebradas en los diferentes hospitales de la comunidad; aunque hay centros, como el Reina Sofía, que abogan por adoptar "las medidas más drásticas posibles"
• Los facultativos reclaman que no se les suprima el 54 por ciento del complemento exclusivo en las pagas extra de diciembre de 2013 y junio de 2014, la discusión del valor de la hora de guardia y volver a poner en marcha, aun sin cobrarla, la carrera profesional
"La gente (los profesionales) está muy enfadada, muy molesta. Y no todos los hospitales están respondiendo de la misma forma: las medidas de presión: por ejemplo, en el Hospital Reina Sofía de Murcia se ha realizado más presión a través de los ingresos. Pero en todo caso se aplica el 'Decálogo de buena praxis en tiempos de crisis' de CESM (que las medidas de recorte no afecten ni a la calidad asistencial ni a las condiciones de trabajo) y se faculta al Sindicato Médico a apostar por la negociación... con condiciones, eso sí", señala Clemente Casado.
Aunque en los últimos días no se ha podido negociar, pues las conversaciones deben ser "al más alto nivel (presidencia de la comunidad), las peticiones de los médicos se mantienen: piden que se les reduzca, desde el 54 por ciento al 40 para estar en igualdad con el resto de profesionales sanitarios) la 'parte autonómica' del complemento exclusivo en las pagas extra de diciembre de 2013 y de junio de 2014; discutir el valor de la hora de guardia; y que se vuelva a poner en marcha la carrera profesional: aunque ésta ahora, en tiempos de crisis, no tenga contenido económico, que se vayan reconociendo los niveles para cuando mejore la situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario