GESTIÓN SANITARIA
El mal manejo del dolor quintuplica el consumo de recursos sanitarios
JANO.es · 23 Mayo 2013 13:51
Un tercio de las personas afectadas por el dolor crónico lo sufren durante más de 20 años, con el consiguiente impacto económico sobre los servicios sanitarios.
El mal manejo del dolor quintuplica el consumo de recursos sanitarios y eleva la frecuentación asistencial, según han coincidido en destacar expertos reunidos en la Jornada de Gestión del Dolor en el Sistema Sanitario, celebrada en Barcelona.
Un tercio de las personas afectadas por el dolor crónico lo sufren durante más de 20 años, con el consiguiente impacto económico director sobre los servicios sanitarios, ha destacado el vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, Pere Vallribera.
"Falsas creencias tanto de la población como de algunos profesionales de la sanidad en cuanto a los niveles soportables de dolor y a la resistencia a tomar ciertos analgésicos, así como un abordaje reactivo y fragmentado del tratamiento del mismo, son los principales escollos que impiden un óptimo abordaje del dolor", según Vallribera.
De esta forma, el dolor genera un gasto superior a los 34.000 millones de euros anuales en toda Europa, mientras que en España sólo el gasto de los días de baja laboral que produce supone un coste de 367 millones anuales.
Según el experto, el manejo del dolor aún tiene aspectos que mejorar en cuanto a evaluación y tratamiento en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), teniendo en cuenta que representa un problema sanitario y social de primera magnitud que afecta a uno de cada cinco adultos en Europa, empeora su calidad de vida y es una de las primeras causas de frecuentación del sistema sanitario.
Coordinación 'caótica'
La presidenta de la Sociedad Catalana del Dolor, Elena Catalá, apunta que "la coordinación entre los profesionales de distintos niveles asistenciales y especialidades sigue siendo caótica en España".
En su opinión, "mejorar el abordaje del dolor ahorraría numerosos costes directos e indirectos y permitiría detectar y comenzar a tiempo un tratamiento individualizado para cada tipo de paciente. Estamos ante una patología que representa la aniquilación de la persona y de su entorno y que afecta de forma directa a la esfera psico-social".
El camino, a su juicio, pasa por "dotar a atención primaria de herramientas de evaluación que permitan detectar la causa del dolor de forma precoz e implementar planes autonómicos que mejoren su abordaje".
Noticias relacionadas
16 Abr 2013 · Actualidad
España, entre los cinco países de la UE que realizan más ensayos de fármacos contra el dolor
Este apartado ocupa el noveno puesto en inversión del ránking nacional en investigación clínica, según datos de Farmaindustria.12 Abr 2013 · Actualidad
Casi la mitad de las personas que sufren dolor en España consideran que no están bien controladas
Expertos apuntan a la necesidad de trabajar más, tanto con los profesionales como con sus pacientes y familiares, en los aspectos relacionados con la educación sobre el dolor.13 Mar 2013 · Actualidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario