La Defensora del Pueblo abrirá una actuación informativa para dictaminar si el Ministerio ha vulnerado el derecho sindical
Madrid (23/05/2013) - Redacción
La queja que presentaron a la Defensora los sindicatos de la Mesa Nacional de Negociación se basaba en que el Ministerio adoptó y concretó una serie de decisiones y actuaciones, de obligada negociación con las organizaciones sindicales más representativas, al margen del procedimiento y ámbito legal y convencionalmente vigente
La Defensora del Pueblo ha remitido a la FSP-UGT un comunicado en el que afirma que abrirá en los próximos días una actuación informativa sobre la efectividad del derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva tras haberse alcanzado el "Acuerdo Marco para la Profesión Médica para un pacto por la Sanidad, los recursos humanos y la gestión clínica" de espaldas a los sindicatos.
La FSP-UGT interpuso, junto al resto de los sindicatos de Sanidad con representación en la Mesa de Negociación, una queja ante la Defensora del Pueblo por la reiterada y constante vulneración del Derecho a la Libertad Sindical y a la Negociación Colectiva llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La queja se basaba en que el Ministerio adoptó y concretó una serie de decisiones y actuaciones (de obligada negociación con las organizaciones sindicales más representativas), al margen del procedimiento y ámbito legal y convencionalmente vigente
"El Ministerio de Ana Mato ha soslayado sistemáticamente la obligada negociación con las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito sanitario conforme a la normativa vigente, que nos concede una legitimidad legal de la que no gozan, por ciento, ninguna de las instancias y entidades que conforman el denominado Foro de la Profesión Médica", destaca UGT.
La FSP-UGT interpuso, junto al resto de los sindicatos de Sanidad con representación en la Mesa de Negociación, una queja ante la Defensora del Pueblo por la reiterada y constante vulneración del Derecho a la Libertad Sindical y a la Negociación Colectiva llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La queja se basaba en que el Ministerio adoptó y concretó una serie de decisiones y actuaciones (de obligada negociación con las organizaciones sindicales más representativas), al margen del procedimiento y ámbito legal y convencionalmente vigente
"El Ministerio de Ana Mato ha soslayado sistemáticamente la obligada negociación con las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito sanitario conforme a la normativa vigente, que nos concede una legitimidad legal de la que no gozan, por ciento, ninguna de las instancias y entidades que conforman el denominado Foro de la Profesión Médica", destaca UGT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario