La Sanidad madrileña jubila a 700 médicos y sólo repondrá al diez por ciento, denuncia el SIME
Madrid (22/05/2013) - Redacción
El método de comunicación empleado, incide el sindicato, federado en CSIT Unión Profesional, manifiesta el desprecio de la Consejería de Sanidad por su personal más cualificado y hacia los pacientes que cada vez tienen menos recursos
El método de comunicación empleado, incide el SIME, manifiesta el desprecio de la Consejería de Sanidad por su personal más cualificado y, por supuesto, hacia los pacientes que cada vez tienen menos recursos. Poco antes de acabar su jornada, fueron avisados para entregarles una resolución en la que les indicaban su jubilación forzosa por superar los 65 años.
"La decisión carece de toda planificación, ya que los servicios han quedado descubiertos, las agendas de citaciones bloqueadas y por ende, las citas que se están dando llevan un retraso considerable con respecto al tiempo de espera anterior a la jubilación de estos profesionales", explica, y añade que el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS, publicado el 26 de marzo de 2013, que ha sido recurrido judicialmente por CSIT UP, es "la imposición en la que se basa la Consejería para disfrazar de legalidad este nuevo recorte de los derechos de estos profesionales y de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid".
El SIME lamenta asimismo que el argumento de la Consejería para esta decisión sea el "ahorro" sin pensar en las consecuencias y la repercusión en la asistencia. Muchos pacientes que estaban citados se preguntan cuándo y quién los atenderá, pero "como siempre, Fernández- Lasquetty mide la Sanidad en términos económicos y no como un derecho de la ciudadanía", señala. "La Comunidad de Madrid en su afán privatizador no se detiene ante nada, no le importa perder un numeroso grupo de especialistas que forman a nuestros jóvenes médicos, y que suponen una fuente de experiencia y conocimiento".
El Sindicato Médico de Madrid se solidariza con todos estos médicos que han sido la generación que ha elevado a la Sanidad pública española a ser una de las primeras a nivel mundial y ser un ejemplo para muchos países en los últimos 40 años.
CSIT Unión Profesional desaprueba y rechaza las medidas que la Consejería de Sanidad está llevando a cabo de forma unilateral, por lo que esta organización sindical continúa luchando contra el proceso de desmantelamiento de Sanidad Pública en Madrid, defendiendo a trabajadores y usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario