ESTUDIO CON 740.000 PERSONAS
La historia clínica electrónica se postula como una herramienta efectiva para controlar el peso pediátrico
La historia clínica electrónica puede alertar y dirigir a los pediatras de modo que puedan controlar mejor el peso de niños y adolescentes, según un nuevo estudio realizado por Kaiser Permanente y que se publica en la edición on-line del Journal of Pediatrics.
Redacción | 09/03/2012 00:00
Los investigadores analizaron las visitas de cerca de 740.000 niños y adolescentes de entre dos y diecisiete años de edad para evaluar el impacto de las decisiones de las herramientas informáticas y comprobar que extraer información de los documentos sanitarios electrónicos mejora sustancialmente la identificación y el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, y también facilita el ejercicio y la nutrición psicopedagógica.
El predominio de la obesidad se ha incrementado bruscamente en niños y adolescentes en los últimos 30 años, con al menos el 18 por ciento de doce a diecinueve años considerados obesos. Para tratar este dramático incremento, las pautas recomendadas por el Comité de Expertos de la Academia Americana se aproximan a la identificación y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, así como a su prevención.
La iniciativa para la gestión del peso pediátrico en Kaiser Permanente en el Sur de California (KPSC), en Estados Unidos, fue implantada en 2008 para mejorar la adherencia a estas pautas y garantizar que KPSC halle datos e información efectivos en Sanidad para medir el peso y la altura y la orientación para la nutrición de niños y adolescentes.
(doi:10.1016/j.jpeds.2011. 12.027).
El predominio de la obesidad se ha incrementado bruscamente en niños y adolescentes en los últimos 30 años, con al menos el 18 por ciento de doce a diecinueve años considerados obesos. Para tratar este dramático incremento, las pautas recomendadas por el Comité de Expertos de la Academia Americana se aproximan a la identificación y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, así como a su prevención.
La iniciativa para la gestión del peso pediátrico en Kaiser Permanente en el Sur de California (KPSC), en Estados Unidos, fue implantada en 2008 para mejorar la adherencia a estas pautas y garantizar que KPSC halle datos e información efectivos en Sanidad para medir el peso y la altura y la orientación para la nutrición de niños y adolescentes.
(doi:10.1016/j.jpeds.2011. 12.027).
No hay comentarios:
Publicar un comentario