Mueren dos pacientes hospitalizados en Málaga afectados por una bacteria
Los fallecidos sufrían una patología previa y el centro no vincula aún la muerte a la infección
EFE Málaga 23 MAY 2012 - 11:50 CET
Fachada del Hospital Carlos haya de Málaga.
El Hospital Carlos Haya de Málaga investiga las causas de la muerte de dos pacientes que permanecían ingresados en el centro sanitario y que resultaron afectados por un brote de la bacteria klebsiella pneumoniae registrado el pasado abril. Uno de los fallecidos estaba infectado por el germen y el otro colonizado por la misma bacteria, sin haber desarrollado la enfermedad, según ha informado el hospital en un comunicado.
La información clínica apunta a que estos pacientes sufrían una grave patología previa que podría ser la causa de los fallecimientos, por lo que "por el momento no se puede vincular la muerte de estas personas a la infección por la bacteria", señala.
En ambos casos se seguirá el procedimiento habitual en pacientes afectados por esta bacteria, se analizará el proceso clínico y se establecerán las posibles causas del fallecimiento.
Actualmente se encuentran afectados por klebsiella pneumoniae diecisiete pacientes, cuatro de ellos infectados y trece colonizados, todos ellos con medidas de aislamiento de contacto y tratamiento específico, según el hospital.
La klebsiella es un germen que vive en la vía intestinal de las personas y que en pacientes en situación crítica, con estancias prolongadas o en tratamiento con antibióticos, puede cambiar y originar un patrón de resistencia al tratamiento.
Por ello, el hospital subraya que las infecciones nosocomiales por gérmenes oportunistas -como la klebsiella, serratia o estafilococos-, existen en todos los hospitales como consecuencia de la frecuencia en la utilización de antibióticos que favorecen su resistencia.
También influye la manipulación intensiva (ventilación asistida, nutrición parenteral, canalización de vías centrales), en pacientes con una situación extremadamente delicada, explica.
La información clínica apunta a que estos pacientes sufrían una grave patología previa que podría ser la causa de los fallecimientos, por lo que "por el momento no se puede vincular la muerte de estas personas a la infección por la bacteria", señala.
En ambos casos se seguirá el procedimiento habitual en pacientes afectados por esta bacteria, se analizará el proceso clínico y se establecerán las posibles causas del fallecimiento.
Actualmente se encuentran afectados por klebsiella pneumoniae diecisiete pacientes, cuatro de ellos infectados y trece colonizados, todos ellos con medidas de aislamiento de contacto y tratamiento específico, según el hospital.
La klebsiella es un germen que vive en la vía intestinal de las personas y que en pacientes en situación crítica, con estancias prolongadas o en tratamiento con antibióticos, puede cambiar y originar un patrón de resistencia al tratamiento.
Por ello, el hospital subraya que las infecciones nosocomiales por gérmenes oportunistas -como la klebsiella, serratia o estafilococos-, existen en todos los hospitales como consecuencia de la frecuencia en la utilización de antibióticos que favorecen su resistencia.
También influye la manipulación intensiva (ventilación asistida, nutrición parenteral, canalización de vías centrales), en pacientes con una situación extremadamente delicada, explica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario